Plan Especial de alojamiento turístico en el medio rural “Molino Blanco”, entre los términos municipales de Jabugo y Galaroza, en la provincia de Huelva
Información general
Jabugo cuenta actualmente para las determinaciones de carácter estructural con Adaptación Parcial de las Normas Subsidiarias, aprobada por Resolución del pleno de fecha 21 de abril de 2010. Publicación normativa urbanística B.O.P 162 25/08/2010.
Para las determinaciones de carácter pormenorizado, están vigentes las NNSS, con aprobación definitiva condicionada de fecha 10 de julio de1995 y con cumplimiento de Resolución de fecha 19 de julio de 1996. Publicación normativa urbanística B.O.P 198 27/08/1996.
Modificación nº 3/2012 de la Adaptación Parcial a las NNSS aprobada por el pleno del Ayuntamiento de Jabugo en sesión el 29 de abril de 2014.
Galaroza cuenta con Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Galaroza aprobado definitivamente por Comisión Provincial de Urbanismo con fecha de 3 de junio de 1986.
Con lo que se complementa, en lo relativo a la regulación del Suelo No Urbanizable, con las NN.SS. de Planeamiento Municipal Y Complementarias en Suelo No Urbanizable de Ámbito Provincial de Huleva. Galaroza está comprendida en la Zona de la Sierra y en la Zona 2.
-Decreto 210/2003 de 15 de julio, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
-Plan Especial de Protección del Medio Físico de Huelva, Orden de 7 de julio de 1986. Orden de 7 de julio de 1986 y publicado en BOJA n.º 66 de 3 de abril de 2007.
-La Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía.
-Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.
-Ley 2/2012, de 30 de enero, por la que se modifica la Ley 7/2002, de 17 de diciembre.
-Decreto 60/2010, de 16 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Disciplina Urbanística de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
-Decreto 2/2012, de 10 de enero, por el se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en Suelo No Urbanizable en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
La viabilidad económica de la inversión se justifica en base a la actividad turística, vinculada a los valores agropecuarios, forestales y cinegéticos.
La actividad precisa realizar una inversión económica para su desarrollo, incluyendo construcción de edificios para alojamiento, actividades complementarias y las infraestructuras necesarias para dotarlas de mejor servicio, incluyendo obras e instalaciones, así como la adecuación de los elementos existentes al nuevo uso.
Se necesita también de unos recursos humanos para su explotación, al menos 1 persona a cargo de la finca y al menos 3 personas para la atención a la clientela, así como la carga de trabajo indirecta que se pueda generar.
La actividad va a suponer una repercusión económica sobre los municipios, tanto en volumen de negocio como en potenciar el atractivo turístico de la zona.
La actuación se vincula a una actividad tradicional y de gran importancia para el territorio como la molienda del grano y con los recursos de la naturaleza. Los molinos del río han tenido históricamente una gran importancia y siempre vinculados a un paso fluvial.
El ámbito de la actuación se sitúa sobre el cauce del río Múrtiga y la carretera de Galaroza a las Chinas al este y la carretera nacional N435 (Sevilla-Aroche) al sur.
A la finca se accede desde la N435 en sentido a Badajoz.
La actividad propuesta consiste en un alojamiento turístico en el medio rural, en la modalidad de casa rural de categoría superior, completada por actividades recreativas destinadas a la celebración de eventos privados, así como casa de guardería y servicios y elementos complementarios.
La finca se ubica en el municipio de Jabugo en el polígono 3 parcelas 10A, 14A, 14D, 16A, 16D, 17A, 18A, 18B, señorío, 22A, parte de la 272C y en el municipio de Galaroza en el polígono 20 y parcelas 17, 21.
La superficie de la finca es de 95,885 m² de los cuales unos 39,885 m² corresponden a la Zona de Reserva A del PORN/PRUG y unos 56,000 m² restantes a la Zona de Regulación Común C.
En la actualidad, parte de los edificios e instalaciones ya existen, proponiéndose su adecuación y la construcción de la edificación necesaria.
El alcance y contenido de las alternativas son los siguientes:
Alternativa 1. Transformación del Molino en casa rural, es la alternativa denominada 0 es la inacción del Plan Especial.
Alternativa 2. Negocio hotelero de alto nivel. Con 40 habitaciones, aparte de los edificios para desarrollar el uso de celebraciones de hasta 300 personas y actividades deportivas, con la necesidad de aparcamientos unas 40 plazas y unos 1,200 m² de explanada.
Alternativa 3. Expansión de la casa rural. Se propone la construcción de 4 casas tradicionales con una superficie cada una de ellas de 150 m² y complementadas por una edificación auxiliar para celebraciones de hasta 200 personas y actividades deportivas, con 12 plazas de aparcamiento de superficie 360 m².
Los criterios de selección son:
1.- Integración en la naturaleza.
2.- Presión sobre el ámbito.
3.- La solución a las infraestructuras.
4.- El río Múrtiga.
consultasprevias.dthu.cfiot@juntadeandalucia.es
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.