Borrador del anteproyecto de Ley de Comercio Interior de Andalucía
Información general
Decreto legislativo 1/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Comercio Interior de Andalucía.
Mejora de la regulación mediante la simplificación de trámites y procedimientos administrativos que eliminen barreras de entrada a las empresas comerciales en el ejercicio de su actividad económica y regulación de nuevos escenarios transaccionales que actualmente generan competencia desleal respecto a los formatos comerciales tradicionales.
La experiencia acumulada en la gestión administrativa y algunos cambios normativos, hacen necesario modificar en su totalidad el texto refundido de la ley de comercio interior de andalucía que permita adaptarlo a los nuevos hábitos de consumo y a los nuevos escenarios de distribución comercial, así como simplificar sus trámites con el fin de agilizar el procedimiento administrativo, todo ello en línea con la directiva 2006/123/ce de reducir el intervencionismo administrativo y mantener solamente la intervención pública para garantizar la salvaguarda de los fines, principios y valores de interés general para la sociedad andaluza.
Con esta ley de comercio interior se pretende garantizar el libre desarrollo de la libertad de establecimiento y de prestación de servicios, pero, asimismo, salvaguardando los valores que representa y las necesidades a las que atiende el pequeño comercio, vivificador de los centros urbanos, expresión de sostenibilidad de la vida individual y social, y campo paradigmático de iniciación y desarrollo de personas emprendedoras.
Es importante, asimismo, centrar el papel y misión de esta ley en el ámbito puramente regulatorio, sin entrar en cuestiones de normativa mercantil, que son competencia del estado. Tampoco entra a regular materias relativas a la protección de las personas consumidoras pues existe normativa específica estatal y autonómica dedicada a tal fin.
participa.ceceu@juntadeandalucia.es
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.