Proyecto de Orden por la que se se modifica la Orden de 7 de abril de 2017, por la que se aprueban las bases reguladoras del programa de ayudas a la I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020).
Información general
El Estatuto de Autonomía de Andalucía establece en sus artículos 10.3.8.º; 10.3.11.º; 37.1.13.º; 45.1; 47; 54 y 58.2, entre otros, como objetivos básicos y principios rectores de las políticas públicas: la cohesión territorial, el desarrollo industrial y tecnológico basado en la innovación, la investigación científica, las iniciativas emprendedoras públicas y privadas y la evaluación de la calidad, como fundamento del crecimiento armónico de Andalucía; todo ello, de acuerdo con las bases y la ordenación de la actuación económica general y conforme a lo dispuesto en los artículos 148.1.17.º; 149.1.13.º, 149.1.15.º y 149.1.18.º de la Constitución Española.
La Ley 16/2007, de 3 de diciembre, Andaluza de la Ciencia y el Conocimiento, estableció el marco general para la regulación de las actividades de ciencia y tecnología y la promoción de un entorno favorable para la generación, desarrollo y aprovechamiento compartido del conocimiento en el marco del Sistema Andaluz del Conocimiento. Los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, como actores de la investigación en Andalucía, requerían consolidar e impulsar sus estructuras de investigación y desarrollo, así como las relaciones determinantes de la innovación en los mercados. El Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020), aprobado mediante Acuerdo de 15 de marzo de 2016, del Consejo de Gobierno, se configuró desde su aprobación como el principal instrumento de programación, coordinación, dinamización y evaluación de la política de Investigación, Desarrollo Tecnológico y de Innovación de la Administración de la Junta de Andalucía, asumiendo y resaltando la importancia del fomento de la I+D+i como motor del cambio social y de la modernización de Andalucía, a la vez que establecía una serie de actuaciones prioritarias y estratégicas para el desarrollo de la sociedad andaluza. Asimismo, el marco planificador de las actuaciones en I+D+i en Andalucía han incluido también, como especialmente relevante, la primera de las tres prioridades de la estrategia del Programa Operativo FEDER en Andalucía para el período 2014-2020: «Crecimiento inteligente: una economía basada en el conocimiento y la innovación», la estrategia económica general de la Junta de Andalucía para el periodo 2014-2020, recogida en la Agenda por el Empleo-Plan Económico de Andalucía 2014-2020 y, específicamente, la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Andalucía (RIS3 – Andalucía). La Orden de 7 de abril de 2017, aprobó las bases reguladoras del programa de ayudas a la I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020), las cuales han posibilitado la puesta en marcha y sucesivas convocatorias de distintas modalidades de ayudas destinadas fundamentalmente a la realización de proyectos de I+D+i que han supuesto un avance significativo científico y tecnológico de excelencia en la frontera del conocimiento, impulsando la nueva economía, aportando soluciones a los retos de la sociedad andaluza o con una orientación específica a las demandas del tejido productivo andaluz, fomentando la competitividad y la innovación. De igual forma, se han concedido ayudas encaminadas al fortalecimiento y captación del talento investigador, fomentando la formación, el perfeccionamiento, el retorno, la movilidad y la contratación de capital humano. Por otra parte, se ha potenciado y consolidado las infraestructuras de calidad de I+D+i mediante un programa específico de ayudas a la adquisición, mejora e instalación de infraestructuras y equipamiento científico-tecnológico para su uso accesible en las universidades y organismos de investigación andaluces.Finalmente, la Orden de 7 de abril de 2017 ha permitido implementar medidas complementarias destinadas a apoyar la realización de diversas actuaciones en materia de I+D+i por parte de los grupos de investigación andaluces y de los distintos agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, que han contribuido al fomento de actividades de transferencia de conocimiento, así como a la movilidad y participación internacional, y a la difusión de los resultados de la investigación.
Tras la publicación de sucesivas convocatorias, realizadas al amparo de las distintas líneas de ayudas incluidas en la Orden de 7 de abril de 2017, y analizando el desarrollo de las mismas, se considera necesario introducir determinados cambios que coadyuven a dar una mayor seguridad jurídica a los requisitos y condiciones de las siguientes convocatorias, así como a una mayor simplificación y agilización del procedimiento de concesión de estas ayudas.
Así mismo resulta conveniente fomentar la participación de jóvenes investigadores, con vinculación con la entidad solicitante y que pretendan iniciarse en la dirección de proyectos de I+D+i. De igual forma, es conveniente modificar determinados aspectos respecto a este personal con objeto de limitar su participación en sucesivos proyectos mientras disfruten de ayudas a proyectos concedidos en dicha línea de incentivos con objeto de facilitar el acceso a los mismos a nuevo personal investigador.
También es necesario articular, dentro del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020, financiado con Fondo Social Europeo (FSE), de una nueva línea de ayudas públicas con objeto de promover la participación de empleo joven e implantación de la Garantía Juvenil en I+D+i destinada a los centros y organismos públicos de investigación no universitarios radicados en la Comunidad Autónoma de Andalucía .
Conviene también actualizar los requisitos y criterios de evaluación de la segunda fase de selección de los candidatos establecida en la línea específica de «Contratación de personal investigador doctor en los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento», contemplando en ello su adaptación a los requisitos definidos en el Programa Operativo FSE, al estar confinanciada dicha línea de incentivos con dicho fondo.
De igual forma, es conveniente la adaptación de las bases reguladoras de las diferentes líneas de ayudas establecidas en la Orden de 7 de abril de 2017 a la normativa europea, básica estatal y autonómica de aplicación.
Por último, se pretende una simplificación y agilización en aquellos trámites en los que ello sea posible.
Se hace necesario disponer en la actividad de fomento que suponen las líneas de ayuda establecidas en la Orden de 7 de abril de 2017 de la cofinanciación del Fondo Social Europeo (FSE), tanto en su vertiente de Programa Operativo Fondo Social Europeo como en el de Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020 de esta forma de financiación, esto es, mediante subvenciones, para poder complementar, en las líneas en las que es posible utilizar este medio de cofinanciación, la incentivación que tiene como objetivo el fortalecimiento y captación del talento investigador, fomentando la formación, el perfeccionamiento, el retorno, la movilidad y la contratación de capital humano.
La presente Orden tiene por objeto la adecuación de la Orden de 7 de abril de 2017, por la que se aprueban las bases reguladoras del programa de ayudas a la I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020) a la normativa en materia subvencional, presupuestaria, de control, sobre protección de datos, y demás aplicable en vigor, así como la actualización de requisitos y criterios de evaluación en determinadas líneas de ayuda y la incardinación en las mismas de las posibilidades de la confinanciación con el Fondo Social Europeo 2014-2020.
No se contemplan
La dirección de correo electrónico a través de la cual se puede hacer llegar a la Administración Pública las respectivas aportaciones es: participa.ceceu@juntadeandalucia.es
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.