Decreto de formulación del Plan de Ordenación del Territorio de la Serranía de Ronda (Málaga).

Información general

Antecedentes de la norma

Ley 1/1994, de 11 de enero, de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía y Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (Decreto 129/2006, de 27 de junio).

Problemas que se pretenden solucionar

Contrarrestar la dinámica demográfica global negativa y la vulnerabilidad que representa la escasa diversificación económica de la mayoría de los municipios del ámbito, a la vez que limitar la implantación en este territorio de modelos de desarrollo desvinculados de las características intrínsecas del mismo y con fuerte presión sobre los recursos naturales.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Dotar a la Serranía de Ronda de una figura de planificación territorial que contribuya activamente a la estimulación del crecimiento socio-económico y sostenibilidad ambiental de esta zona rural, identificando los elementos básicos que organizan y estructuran el territorio, y estableciendo los criterios y objetivos para la compatibilización y ordenación de usos, para la adecuada distribución de las funciones urbanas de los municipios y núcleos del ámbito, y para la puesta en valor de los recursos naturales, paisajísticos y culturales.

Objetivos de la norma

Iniciar la formulación del Plan subregional mediante acuerdo del Consejo de Gobierno en el que se establecen los objetivos y contenidos del Plan, el ámbito territorial, la composición y funciones de la Comisión de Redacción, y el procedimiento para su elaboración y tramitación, en virtud de lo establecido en la citada Ley 1/1994, de 11 de enero y la legislación vigente que le es de aplicación.

Posibles soluciones alternativas

No hay otras alternativas para dotar al ámbito de instrumento de planificación territorial que la aprobación de un plan de ordenación del territorio de ámbito subregional previsto en la Ley 1/1994, de 11 de enero, y en el POTA.

Envío de aportaciones

potsr.cpp.cfiot@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda
Índice