Decreto por el que se desarrolla la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de Medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía.
Información general
El 15 de enero de 2019 entró en vigor la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía (en adelante Ley 8/2018) de acuerdo con lo previsto en el artículo 204 del Estatuto de Autonomía de Andalucía de 2007. Esta norma ha sufrido tres modificaciones puntuales (Disposición final 6 de la Ley 3/2019, de 22 de julio, de Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2019 que modificó sus artículos 31 y 32; Disposición adicional 1 de la Ley 6/2019, de 19 de diciembre, que modificó el artículo 30 para dar cumplimiento al Acuerdo de 26 de junio 2019, de la Subcomisión de Seguimiento Normativo, Prevención y Solución de Controversias de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Andalucía con relación a la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía y el artículo 27 del Decreto-Ley 2/2020, de 9 de marzo, de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía que simplificó el funcionamiento del denominado Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones. Se trata de una norma de una gran complejidad técnica cuya puesta en funcionamiento requiere de un intenso desarrollo reglamentario que de acuerdo con lo que dispone su Disposición final sexta corresponde realizar al Consejo de Gobierno andaluz.
El plazo previsto para la aprobación de “los reglamentos necesarios para el desarrollo de esta ley” es, según se dispone en su Disposición adicional tercera, de dos años desde la entrada en vigor de esta ley. En consecuencia, su completo desarrollo reglamentario tendría que estar ultimado el próximo día 16 de enero de 2021.
Hasta la fecha se ha aprobado el Decreto 44/2020, de 2 marzo, que crea y regula la Comisión Interdepartamental de Cambio Climático (Art. 6 Ley 8/2018) y se ha realizado el trámite de audiencia y el periodo de información pública del Proyecto de Decreto por el que se regula la composición y el funcionamiento del Consejo Andaluz del Clima (Art. 26 Ley 8/2018).
En septiembre de 2019 se realizaron las consultas públicas previas de cinco proyectos de Decretos, correspondientes al Decreto por el que se regulan los planes municipales contra el cambio climático y la calificación de municipio de baja emisión de carbono; el Decreto por el que se regula el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE), su registro administrativo y los proyectos de compensación y autocompensación de emisiones; el Decreto por el que se regula la organización y el funcionamiento del Registro de la Huella de Carbono de Productos y Servicios; el Decreto por el que se regula el Registro de la Huella Hídrica de Productos, Servicios y Organizaciones; y el Decreto por el que se aprueba el Reglamento que se regula el funcionamiento de Sistema Andaluz de Emisiones Registradas. La participación fue prácticamente nula ya que solo se recibió una única alegación que se hizo en relación con el proyecto de decreto por el que se regulan los planes municipales contra el cambio climático y la calificación de municipios de baja emisión de carbono.
Con el objetivo de que se pueda completar el desarrollo reglamentario en plazo de la Ley 8/2018 se ha optado ahora por incluir todo su desarrollo en un único Decreto al que se van a incorporar otras materias como la regulación del Inventario andaluza de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y la del procedimiento de valoración del cumplimiento de las determinaciones propias de los planes con incidencia en materia de cambio climático para las actividades no sometidas a evaluación ambiental estratégica, que no estaban incluidas en los anteriores proyectos de Decretos que se sometieron a consulta pública. Con esta unificación en un único texto normativo se mejora la sistemática de toda esta vasta normativa y se propicia la mayor participación pública posible en su elaboración.
Actualmente se encuentra en tramitación en el Congreso de los Diputados el proyecto de ley estatal de cambio climático y transición energética.
Este Decreto tiene por objeto el desarrollo reglamentario de la Ley 8/2018 En concreto, contiene la regulación del Inventario Andaluz de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero; del Registro de la huella hídrica de productos, servicios y organizaciones; del SAER; del SACE; del Registro de la huella de carbono de productos y servicios (HCPS); del procedimiento de valoración del cumplimiento de las determinaciones relativas al cambio climático de los planes y programas con incidencia en materia de cambio climático no sujetos a evaluación ambiental estratégica; y de los planes municipales contra el cambio climático y de los Municipios de Baja Emisión de Carbono.
Su aprobación es necesaria en función del mandato establecido en la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de Medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía, completada con lo establecido en el Decreto 44/2020, de 2 marzo, por el que se crea y regula la Comisión Interdepartamental de Cambio Climático.
Entre los objetivos específicos se encuentra:
- Establecer las bases del funcionamiento del SAER.
- Detallar las reglas para la determinación de los umbrales que rigen el ámbito de aplicación del SAER y sus dos modalidades de funcionamiento (Reducción de Emisiones o Seguimiento y Notificación)
-Desarrollar las obligaciones de las personas físicas o jurídicas titulares de actividades sometidas a la modalidad de Reducción de Emisiones y a la modalidad de Seguimiento y Notificación.
- Definir los principios y la metodología por la que debe regirse el sistema de seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero en ambas modalidades por la que se establecerán los límites de las actividades emisoras de gases de efecto invernadero.
- Definir los principios y metodología para la definición de los valores de referencia de emisiones de cada categoría de actividad.
- Determinar las actividades externalizadas a incluir en el informe anual de emisiones.
- Definir la organización y funcionamiento del Registro del SAER y establecer el modelo de certificado del SAER para cada una de sus modalidades y las condiciones de su uso.
- Detallar el procedimiento y los requisitos para la verificación de los informes anuales de emisiones y los informes de seguimiento de los planes de reducción.
- Regular el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE) y su registro administrativo asociado.
- Regular los proyectos de compensación y autocompensación de emisiones, el sistema de certificación de las unidades de absorción (UDA) generadas a través de los proyectos y los estándares aplicables y la metodología de cálculo para determinar el balance neutro de carbono para proyectos que supongan cambios de usos o para proyectos silvícolas en espacios naturales protegidos
- Regular la organización y funcionamiento del registro administrativo de la Huella Hídrica de Andalucía incluyendo el procedimiento de inscripción y las Consejerías competentes para resolver las altas o bajas.
No se valoran soluciones alternativas al tratarse del desarrollo reglamentario expresamente contemplado en la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de Medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía.
La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados, a través del siguiente buzón de correo electrónico:
ddesarrollolccand.cpp.cagpds@juntadeandalucia.es
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.