Proyecto de Decreto por el que se declara la Geoda de Pulpí y Mina Rica del Pilar de Jaravía Monumento Natural de Andalucía y se dictan normas y directrices para su ordenación y gestión.

Información general

Antecedentes de la norma

La Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de los espacios naturales protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección, contiene normas que definen el régimen jurídico de la figura de monumento natural.

El Decreto 225/1999, de 9 de noviembre, de regulación y desarrollo de la figura de Monumento Natural de Andalucía, da un nuevo impulso a través de esta figura de protección a la conservación del medio natural en nuestra Comunidad Autónoma y a la implicación de la sociedad en la defensa y reconocimiento de sus valores naturales, estableciendo un procedimiento de declaración en el capítulo II de dicho Decreto.

Problemas que se pretenden solucionar

Evitar la transformación, deterioro o desaparición de elementos, merecedores de ser conservados por las generaciones futuras, así como regular y facilitar el disfrute por los ciudadanos.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Dar un marco normativo para la conservación de este espacio que por su valor, geológico, minero, cultural y su singularidad y belleza requiere de una protección especial mediante la declaración bajo la figura de Monumento Natural.

Objetivos de la norma

Mantener la integridad estructural geológica y minera de la Geoda de Pulpí y Mina Rica, mejorar el modelo de uso socioeconómico actual, potenciar la investigación y estudio de la Mina Rica, proporcionar diferentes formas de uso y gestión de la mina compatibles con una correcta gestión del uso público de las instalaciones, y el desarrollo de actividades de educación ambiental, establecimiento de recursos humanos y medios técnicos para vigilar y controlar la seguridad de la mina y del estado de conservación de los valores geológicos y mineros del espacio.

Posibles soluciones alternativas

La alternativa sería no dotarlo de protección, pero no garantiza íntegramente la conservación de la Geoda de Pulpí y la Mina Rica del Pilar de Jaravía más allá de la protección que le confiere la calificación urbanística del suelo en el PGOU y otros planes sectoriales de materia urbanística en la provincia. El no declararlo supondría no poner en valor el carácter de monumentalidad, reconocimiento y aprecio de los valores singulares de la Geoda y la Mina.

Envío de aportaciones

La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados a través del siguiente buzón de correo electrónico: monumentosnaturales2020.cpp.CAGPDS@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Sostenibilidad y Medio Ambiente
Índice