Orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos de investigación innovadores en materia de prevención de riesgos laborales

Información general

Antecedentes de la norma

El Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de su ley de creación, Ley 10/2006, de 26 de diciembre, tiene como fines generales fomentar la cultura preventiva en Andalucía, el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud laborales, así como la promoción y apoyo de la mejora de las mismas, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas, a los trabajadores autónomos y a los sectores de mayor riesgo. Para dar cumplimiento a tales fines, el Instituto tiene encomendadas, entre otras, las funciones relativas al establecimiento de canales de estudio e investigación que sirvan de soporte a la política pública andaluza de seguridad y salud laborales.

Problemas que se pretenden solucionar

La investigación en prevención de riesgos laborales desempeña un papel importante en la creación de una auténtica cultura preventiva y en la disminución de los riesgos laborales, mediante la promoción de actuaciones que mejoren los niveles de conocimiento en materia de prevención de riesgos laborales, y fomenten la transferencia de los resultados de la investigación a la práctica diaria de la prevención de riesgos laborales.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

El Plan Estratégico de Subvenciones 2020/2022, aprobado mediante Orden de la persona titular de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de 16 de noviembre de 2020, contempla dentro de sus objetivos estratégicos, la investigación en materia de seguridad y salud laboral, estableciendo dentro de dicho objetivo como línea de subvención 10.1 la relativa a proyectos innovadores en materia de prevención de riesgos laborales, con la que se pretende promover proyectos de investigación, desarrollo e innovación en materia de prevención de riesgos laborales, que mejoren los niveles de conocimiento en materia de prevención de riesgos laborales, y permitan la transferencia de los resultados de la investigación a la práctica diaria de la prevención de riesgos laborales.

Por otra parte, la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017/2022, aprobada mediante Acuerdo de 14 de noviembre de 2017, del Consejo de Gobierno, en la que el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales juega un importante papel, contempla la investigación en prevención de riesgos laborales desde diversos prismas, y así en su objetivo II, - mejorar la gestión preventiva en las empresas andaluzas-, dentro de sus líneas de actuación contempla el fortalecimiento de la cultura preventiva reforzando el compromiso tanto de la representación de las personas trabajadoras como de la dirección en la gestión de la seguridad y salud laboral en la empresa, mediante el fomento de la investigación en cultura preventiva. Asimismo en su objetivo III, -mejorar la eficacia del sistema de seguridad y salud en el trabajo en Andalucía-, dentro de sus líneas de actuación señala la promoción de espacios y foros para la transferencia de información, experiencias y conocimiento especializado en prevención de riesgos laborales. Por su parte, en el objetivo IV, -consolidar la cultura preventiva en la sociedad andaluza-, dentro de sus líneas de actuación refiere la sensibilización a la sociedad andaluza sobre la importancia de la cultura preventiva, así como promover la formación y sensibilización social: seguridad y salud laboral, valor de la prevención, la prevención como inversión social y laboral, cambios de actitudes (de la cultura del riesgo a la cultura de la prevención).

Objetivos de la norma

Bajo esta premisa, se entiende que son las entidades sin ánimo de lucro y las universidades, en el ámbito territorial de Andalucía que investiguen sobre proyectos innovadores en materia de prevención de riesgos laborales, las que pueden acceder a este tipo de subvenciones.

Posibles soluciones alternativas

Se entiende que dadas las características de la cuestión a abordar, se utiliza el recurso más efectivo

Envío de aportaciones

iaprl.cefta@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo
Índice