Bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos de formación, asistencia técnica e información en materia de prevención de riesgos laborales y cultura preventiva.
Información general
El Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de su ley de creación, Ley 10/2006, de 26 de diciembre, tiene como fines generales fomentar la cultura preventiva en Andalucía, el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud laborales, así como la promoción y apoyo de la mejora de las mismas, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas, a los trabajadores autónomos y a los sectores de mayor riesgo.
Para el cumplimiento de sus fines generales, el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, tiene encomendadas, entre otras, las funciones relativas la realización de actividades de formación en materia de prevención de riesgos laborales, así como la implantación de programas de formación en sectores productivos, y la realización de acciones de información y asesoramiento con especial atención a las pequeñas y medianas empresas y los colectivos en situación de mayor riesgo, así como a los trabajadores autónomos, conforme a lo establecido en al artículo 3 apartados d) y g) de su mencionada ley de creación.
Por tanto, los fines y competencias del IAPRL se estructuran en tres ejes estratégicos: investigación científica, transferencia del conocimiento, y sensibilización social. Dentro del segundo eje, transferencia de conocimiento al tejido productivo, se trata de difundir de forma eficiente el conocimiento técnico y científico al ámbito laboral andaluz para que éste pueda beneficiarse de él, aplicarlo de forma práctica y convertirlo en riqueza, en fuente de bienestar y desarrollo social a través de la formación y de la realización de acciones de asistencia técnica e informaicón en materia de prevención de riesgos laborales y cultura preventiva. El IAPRL mantiene una orientación práctica hacia los intereses y necesidades del tejido productivo andaluz. Compartir el conocimiento, contextualizarlo y ponerlo en valor es el modo de rentabilizarlo económica y socialmente, al servicio de la economía andaluza.
La formación en prevención de riesgos laborales desempeña un papel importante en la creación de una auténtica cultura preventiva y en la disminución de los riesgos laborales. así lo reconoce la legislación en la exposición de motivos de la Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. Asimismo a través de las acciones de asistencia técnica e información se pretende promocionar el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y el fomento de la cultura prenventiva.
El Plan Estratégico de Subvenciones 2020/2022, aprobado mediante Orden de la persona titular de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de 16 de noviembre de 2020, contempla dentro de las líneas de subvención del objetivo 11, Transferir el conocimiento de forma eficiente al ámbito productivo andaluz.-, la formación a delegados y delegadas de prevención, representantes legales de las personas trabajadoras, personas empresarias, sus representantes y mandos intermedios, con el objeto de promover la concienciación en materia de seguridad y salud laboral, así como la asistencia técnica y la información en materia de prevención de riesgos laborales y el fomento de la cultura preventiva.
La Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017/2022, aprobada mediante Acuerdo de 14 de noviembre de 2017, del Consejo de Gobierno, en la que el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales juega un importante papel, contempla dentro de su objetivo II, “mejorar la gestión preventiva en las empresas andaluzas”, dentro de sus líneas de actuación, “el fortalecimiento de la cultura preventiva reforzando el compromiso tanto de la representación de las personas trabajadoras como de la dirección en la gestión de la seguridad y salud laboral en la empresa”; “la sensibilización al empresariado y a las personas trabajadoras hacia la prevención de riesgos laborales”; “el impulso a la prevención como objetivo estratégico para la empresa, así como la puesta en marcha un programa de formación dirigido al empresariado, delegados y delegadas de prevención, trabajadores designados, personas trabajadoras autónomas y el colectivo de profesionales relacionados con la PRL, con especial atención a la Pyme y a la perspectiva de género.
Bajo esta premisa, se entiende que se considera que las entidades a las que se dirigen estas ayudas (organizaciones sindicales, empresariales y asociaciones de persona strabajadoras autónomas) aportan valor añadido a la consecución de la utilidad pública y social que se persigue con esta línea de subvenciones, al permitir alinear los esfuerzos de la Administración y de los agentes económicos y sociales en la promoción de la prevención de riesgos laborales y optimizar los recursos empleados en el fomento de la cultura preventiva y en la mejora de las condiciones de trabajo, y ello, gracias a su conocimiento, experiencia e implantación en el tejido productivo andaluz, acercando la seguridad y salud laboral y la cultura preventiva a sus destinatarios finales.
Se entiende que dadas las características de la cuestión a abordar, se utiliza el recurso más efectivo
iaprl.cefta@juntadeandalucia.es
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.