Proyecto de Decreto por el que se regula la prestación ortoprotésica de Andalucía.

Información general

Antecedentes de la norma

La prestación ortoprotésica es una de las modalidades en que se articula la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud. El Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, sobre cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización, recoge en su anexo VI el contenido de la prestación ortoprotésica en su doble vertiente, prótesis quirúrgicas y ortoprótesis externas (prótesis externas, sillas de ruedas, ortesis y ortoprótesis especiales). En Andalucía esta prestación se regua por el Decreto 195/1998, de 13 de octubre, (BOJA núm. 125 de 3/11/1998), por el que se regula la prestación ortoprotésica, que, asimismo, aprobó el Catálogo General de Ortoprotésica, actualizado, posteriormente, por Orden de la Consejería de Salud de 7 de diciembre de 2005, con una modificación de los importes de financiación por Orden de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de 26 de junio de 2014. El proyecto de orden por el que se completa el Catálogo de ortoprotésica de Andalucía, actualmente pendiente de publicación en el BOJA, va a venir a contemplar una importante y necesaria actualización de esta regulación dado que incorpora las últimas modificaciones del anexo VI del Real Decreto 1030/2006 llevadas a cabo con la publicación de la Orden SCB/45/2019, de 22 de enero, por la que se modifica el anexo VI del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización, se regula el procedimiento de inclusión, alteración y exclusión de la Oferta de productos ortoprotésicos y se determinan los coeficientes de corrección, actualizó el catálogo común de prestación ortoprotésica suplementaria en lo relativo a los apartados de sillas de ruedas, ortesis y ortoprótesis especiales; laOrden SCB/480/2019, de 26 de abril, por la que se modifican los anexos I, III y VI del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización y por último con la Orden SND/44/2022, de 27 de enero, por la que se actualiza, en lo relativo al catálogo común de prótesis externas de miembro superior y miembro inferior, ortoprótesis para agenesias, sillas de ruedas, ortesis y productos para la terapia del linfedema, el Anexo VI del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización. No obstante lo anterior, la experiencia acumulada fruto de la aplicación de este Decreto, junto con los importantes cambios normativos que se han producido en los casi 25 años de vigencia del mismo, hacen necesaria una nueva regulación que mejore y actualice desde el punto de vista legislativo esta prestación. Asimismo, este proyecto normativo plantea incorporar la posibilidad de que los pacientes y acompañantes que se desplacen a otras CCAA por el Sistema de Información del Fondo de Cohesión (SIFCO) puedan ser indemnizados por los desplazamientos, incluyendo dietas de alojamiento y manutención.

Problemas que se pretenden solucionar

Necesidad de adaptación de los Convenios actuales suscritos por las gerencias de los hospitales y las empresas ortoprotésicas que facturan con cargo al SSPA al nuevo régimen jurídico establecido por la ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. • La ausencia de requisitos de dispensación aplicables a los establecimientos ortoprotésicos en Andalucía financiados con cargo al SSPA. • Mejoras en la gestión de la prestación a través de la incorporación de la “receta electrónica. • Permitir que se puedan seleccionar productos del Catálogo común de ortoprótesis externas y de los subgrupos de implantes quirúrgicos que oferte mediante la correspondiente orden, el Ministerio de Sanidad en los términos previstos en el artículo 4 del Real Decreto de 1506/2012, 2 de noviembre. • La posibilidad de que los pacientes puedan optar a mejoras de los productos prescritos mediante la aportación voluntaria. • Incorporar un procedimiento que garantice la prestación en aquellos pacientes en situaciones clínicas especiales a las que el catálogo general no da respuesta a través de la creación de la Comisión Clínica Asesora. • Ausencia de amparo legal para poder indemnizar a pacientes y acompañantes por los gastos de alojamiento y manutención y desplazamiento en vehículos privados a otras CCAA por el Sistema de Información del Fondo de Cohesión (SIFCO)

Necesidad y oportunidad de su aprobación

La obsolescencia del actual modelo de gestión de la prestación ortoprotésica basado en la técnica convencional, ha de ser necesariamente adaptado a los actuales modelos de gestión de prestaciones similares, en coherencia con el resto del ordenamiento jurídico, para lo cual es necesario derogar elDecreto 195/1998, de 13 de octubre,

Objetivos de la norma

Adaptación de la normativa reguladora de la prestación ortoprotésica en armonía con los actuales modelos de gestión de prestaciones similares en coherencia con el ordenamiento jurídico de la CCAA.

Posibles soluciones alternativas

No existen. El marco normativo que regula la prestación ha de ser aprobado por una norma con rango de Decreto..

Envío de aportaciones

La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en este cuestionario, durante el plazo de 15 días hábiles, a partir del día siguiente al de su publicación, a través del siguiente buzón de correo electrónico:

consultas.previas.csafa@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Salud y Consumo
Índice