Consulta pública previa sobre el proyecto de decreto por el que se crean y regulan los premios a la excelencia en la trayectoria de profesionales del derecho en Andalucía

Información general

Problemas que se pretenden solucionar

Se pretende ofrecer un reconocimiento a profesionales del Derecho (jueces, magistrados, fiscales, letrados  de la Administración de Justicia, notarios, registradores, abogados, procuradores, graduados sociales, así como otros funcionarios y profesionales de áreas jurídicas), que ya no se encuentren en activo, que en su trayectoria profesional hubieran destacado por la excelencia en el cumplimento de sus competencias, siempre actuando con independencia, imparcialidad, integridad y lealtad. Se busca resaltar las cualidades que han podido tener estos profesionales para promover en la ciudadanía una visión positiva y de confianza en la Administración de Justicia. 

Necesidad y oportunidad de su aprobación

El Estatuto de Autonomía para Andalucía en su artículo 80 establece que «La Comunidad Autónoma tiene competencias compartidas en materia de administración de justicia, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial, que incluyen la gestión de los recursos materiales, la organización de los medios humanos al servicio de la Administración de Justicia, las demarcaciones territoriales de los órganos jurisdiccionales, los concursos y oposiciones de personal no judicial, y cuantas competencias ejecutivas le atribuye el Título V del presente Estatuto y la legislación estatal.» Más adelante, el Estatuto en su Capítulo III del Título V  recoge las competencias de la Junta de Andalucía en materia de administración de Justicia.

Estas competencias fueron transferidas a través de dos reales decretos, a saber: el Real Decreto 141/1997, de 31 de enero, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de provisión de medios personales al servicio de la Administración de Justicia, así como mediante el Real Decreto 142/1997, de 31 de enero, sobre traspaso de funciones de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía, en materia de de Provisión de medios materiales y económicos para el funcionamiento de la Administración de Justicia.

Por otro lado, el Decreto 164/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, manifiesta que corresponde a dicha Consejería las competencia «recogidas en el Capítulo III del Título V del Estatuto de Autonomía para Andalucía, correspondientes a la Administración de Justicia, salvo la configuración, la implantación y el mantenimiento de sistemas informáticos y de comunicación, sin perjuicio de su dirección funcional por esta Consejería.» 

Visto todo lo anterior, esta Consejería considera oportuna y necesaria la creación de estos premios en reconocimiento a la labor realizada por estos profesionales, que constituyen uno de los pilares de nuestro estado de derecho, a los efectos de dar difusión en la sociedad andaluza de trayectorias  profesionales sobresalientes en este campo. Se persigue dar eco en la sociedad andaluza y poner énfasis en el esfuerzo que suponen estos compromisos de vida, estas carreras profesionales en las que se ha buscado la justicia y la aplicación del derecho como valor superior. 

Objetivos de la norma

Crear los premios a la excelencia en la trayectoria de profesionales del Derecho en Andalucía y establecer las reglas para su concesión.  

Reconocer la trayectoria profesional a personas que han dedicado su vida a la justicia. Con ellos se pretende mejorar la visión de la sociedad  y la confianza en la Administración de Justicia. 

Posibles soluciones alternativas

No existen otras posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.

Envío de aportaciones

La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en este documento a través del siguiente buzón de correo electrónico:

participa.cjalfp@juntadeandalucia.es  

 

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Justicia, Administración Local y Función Pública
Índice