Anteproyecto de Ley de impulso y promoción de la producción ecológica en Andalucía

Información general

Problemas que se pretenden solucionar

En 2022 se ha producido la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2018, sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos. Dicho Reglamento establece normas de producción más detalladas y se fortalecen las medidas preventivas para evitar riesgos de contaminación y exigencias de información más detallada en los registros del sistema de autocontrol. Toda la normativa desarrollada a nivel regional es anterior al establecimiento de dicho Reglamento.

Por otra parte, es necesario destacar el liderazgo nacional a nivel de producción ecológica de Andalucía, donde el desarrollo ha sido ascendente en los últimos años en la región, hasta alcanzar en el año 2021, más de 1,3 millones de hectáreas bajo técnicas de producción ecológica, más de 3.000 industrias y 5.436 explotaciones ganaderas ecológicas. Por el contrario, la evolución del consumo de los productos ecológicos no ha estado acompasada con el avance en la producción. De esta forma y de acuerdo con los últimos datos del Informe Anual del Consumo Alimentario 2021, relativos al volumen de consumo de productos ecológicos a nivel nacional, tan sólo suponen el 2,3% del total nacional.

Por todo ello, con la aprobación de este anteproyecto de ley, se pretende regular en Andalucía el régimen jurídico aplicable a los productos ecológicos de origen andaluz, susceptibles de utilizar los términos referidos a la producción ecológica, la composición y funciones de los órganos consultivos y de participación, las medidas de impulso, fomento, apoyo, asesoramiento, promoción y difusión de la Producción Ecológica así como los sistemas de información sobre las personas o entidades operadoras.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

La normativa desarrollada en Andalucía para la regulación de la producción ecológica es del año 2003, por lo cual se considera necesaria su revisión y actualización conforme las nuevas estrategias y la normativa europea. En concreto, el 1 de enero de 2023, entra en funcionamiento el nuevo marco de la Política Agraria Común hasta 2027, donde se incluyen nuevas normas para este periodo.

Esta ley debe por tanto, permitir la alineación de la Producción ecológica con otras leyes y programas de nuestra región, así como actualizar la normativa existente, en línea con los compromisos establecidos en las políticas europeas. Se pretende mejorar el conocimiento y consumo de los productos ecológicos en Andalucía, incorporando nuevos productos que hasta el momento no se han desarrollado en este tipo de producción e impulsando aquellos sectores en los que ya se está desarrollando.

Por su parte, también es una oportunidad para mejorar la gobernanza y la simplificación administrativa. Se pretende establecer un modelo de gobernanza que establezca una estructura colaborativa entre la administración y los diferentes agentes, tanto públicos como privados, que están vinculados directamente con el sector agroalimentario y la industria ecológica.

Objetivos de la norma

El objetivo principal de esta norma es el impulso y promoción de la producción ecológica y para ello se establecen los siguientes objetivos estratégicos que son a priori los siguientes:

  • a) El incremento de la sostenibilidad del sistema agroalimentario andaluz, reduciendo su huella medioambiental y fomentando la economía circular, contribuyendo de esta forma a la mitigación y adaptación al cambio climático.
  • b) Reforzar la resiliencia del sector ecológico frente a las dificultades actuales y futuras.
  • c) La protección, promoción y el desarrollo de la producción agroalimentaria y la industria ecológica, incluyendo entre otras cuestiones, los recursos para el apoyo a iniciativas de investigación y desarrollo de la producción ecológica, la realización de campañas de información y comunicación institucional, así como la promoción del consumo y el conocimiento de productos ecológicos por los organismos públicos e instituciones y de toda la ciudadanía.
  • d) Mejorar los sistemas de información sobre las personas operadoras y la información estadística del sector.
  • e) Mejorar la Gobernanza y el marco de funcionamiento de los Órganos Consultivos y de Participación entorno a la Producción Ecológica.
Posibles soluciones alternativas

Se considera necesario el desarrollo de esta norma, dado el interés público objeto de la misma, así como la necesidad de establecer normas a nivel regional que deben realizarse conforme a dicho rango legal.

Envío de aportaciones

Cualquier persona interesada, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados a través del siguiente buzón de correo electrónico: sgaga.cagpds@juntadeandalucia.es, haciendo constar en el asunto “Consulta pública previa del Anteproyecto de Ley de la producción ecológica en Andalucía”.

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en el correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural
Índice