Proyecto de Orden por la que se regulan las tarjetas de estacionamiento de vehículos para personas con movilidad reducida en Andalucía
Información general
Las tarjetas de estacionamiento de vehículos para personas con movilidad reducida se regulan en este momento en la Orden de 19 de septiembre de 2016. Una Orden en la que, entre otras cosas, se regulan supuestos que dan derecho a la obtención de la tarjeta y que han quedado obsoletos tras la publicación del Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, que incluye un nuevo baremo para la evaluación de las “Limitaciones en las actividades de movilidad” (BLAM), “Movilidad reducida”.
Adaptar nuestra normativa en materia de tarjetas de estacionamiento a la normativa básica estatal (el Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre) así como introducir algunos cambios en el procedimiento de concesión que permitan agilizar los trámites y reducir los tiempos de demora que existen en la actualidad.
Entendemos que es necesario abordar la aprobación de la nueva Orden en la medida en que la antigua ha quedado obsoleta. Y sería necesario hacerlo a la mayor brevedad posible.
Una nueva regulación para las tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida para adaptar nuestra normativa a la regulación estatal, así como la introducción de mejoras en la tramitación del procedimiento de concesión.
Los cambios se podrían abordar con una modificación de la Orden actual. Pero cuando los cambios son de gran calado, es preferible hacerlo con una norma nueva.
La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados durante el plazo de 15 días naturales a partir del día siguiente a su publicación a través del siguiente correo electrónico:
dgpersonascondiscapacidad.cisjufi@juntadeandalucia.es
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.