Proyecto de Orden por la que se modifica la Orden de 23 de febrero de 2023, por la que se actualiza y desarrolla el sistema de presupuestación y tarifación de convenios y conciertos que suscriba el Servicio Andaluz de Salud para la prestación de asistencia sanitaria en centros sanitarios.

Información general

Antecedentes de la norma

El Decreto-ley 26/2021, de 14 de diciembre, por el que se adoptan medidas de simplificación administrativa y mejora de la calidad regulatoria para la reactivación económica en Andalucía, modificó el Decreto 165/1995, de 4 de julio, por el que se regulan los procedimientos de homologación de Centros Hospitalarios y de suscripción de convenios y conciertos entre la Consejería o el Servicio Andaluz de Salud y entidades, tanto públicas como privadas, para la prestación de asistencia sanitaria en los mencionados Centros, unificando los procedimientos de autorización y homologación de centros sanitarios, y abriendo la posibilidad de realización de conciertos a todos los centros sanitarios homologados tal como prevé la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, en su artículo 90.1: "las Administraciones Públicas Sanitarias, en el ámbito de sus respectivas competencias, podrán establecer conciertos para la prestación de servicios sanitarios con medios ajenos a ellas".

La Orden de 23 de febrero de 2023 estableció un sistema de presupuestación y tarifación para convenios y conciertos con centros sanitarios concertados. Sin embargo, se han identificado errores en la codificación de procedimientos diagnósticos y quirúrgicos, así como ambigüedades en la redacción de algunos apartados, lo que ha generado confusión en la aplicación y facturación de las tarifas. Además, la evolución de los costos en tratamientos específicos, como la protonterapia, ha hecho necesaria una revisión urgente de las tarifas.

 

 

Problemas que se pretenden solucionar

Los problemas que se pretenden solucionar son:

  • Corregir errores en la codificación y nomenclatura de los procedimientos incluidos en el anexo de la norma original.
  • Reducir ambigüedades en la aplicación de las tarifas para diferentes procedimientos diagnósticos y quirúrgicos.
  • Actualizar los precios máximos de la protonterapia para garantizar el acceso de los pacientes a estos tratamientos.
Necesidad y oportunidad de su aprobación

La modificación es necesaria para garantizar la claridad y viabilidad de la norma, así como para adecuarla a las realidades económicas y asistenciales actuales.

La oportunidad de esta revisión radica en la urgencia de solventar las dificultades administrativas y de contratación derivadas de los errores y deficiencias identificadas.

Objetivos de la norma

Los objetivos de la propuesta normativa son:

  • Corregir errores y ambigüedades en el texto normativo.
  • Ajustar las tarifas de procedimientos diagnósticos y terapéuticos a las condiciones actuales del mercado y a los principios de eficiencia económica.
  • Mejorar la gestión y facturación de los servicios contratados, asegurando la calidad asistencial para los pacientes.
Posibles soluciones alternativas

Alternativa regulatoria: Modificar la normativa vigente para corregir errores y ajustar tarifas.

Alternativa no regulatoria: Establecer acuerdos individuales con los centros sanitarios para resolver las dificultades actuales. Sin embargo, esta opción no ofrece una solución integral ni garantiza la equidad en la aplicación de tarifas.

Envío de aportaciones

La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en este cuestionario, durante el plazo de 15 días hábiles, a partir del día siguiente al de su publicación, a través del siguiente buzón de correo electrónico:

consultas.previas.csc@juntadeandalucia.es 

 

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Salud y Consumo
Índice