Proyecto de orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a la recuperación medioambiental y uso sostenible de las playas del litoral de Andalucía, en el marco del PEPAC (Intervención 6872_01)

Información general

Antecedentes de la norma

El Estatuto de Autonomía para Andalucía, en su artículo 37.1.14º, establece como uno de los principios rectores de las políticas públicas de la Comunidad Autónoma el fomento del sector turístico, como elemento económico estratégico de Andalucía. Asimismo, en su artículo 71, atribuye a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de turismo que incluye, en todo caso, la ordenación, la planificación y la promoción del sector turístico. Dichas funciones son desempeñadas por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, conforme al Decreto del Presidente 6/2024, de 29 de julio, sobre reestructuración de consejerías. Concretamente, de acuerdo con el artículo 9 del Decreto 166/2024, de 26 de agosto, modificado por el Decreto 238/2024, de 12 de noviembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, corresponde a la persona titular de la Dirección General de Promoción y Fomento del Turismo la gestión de proyectos e iniciativas en el marco de las políticas de la Unión Europea, así como las actuaciones destinadas a promover la mejora de la sostenibilidad de la oferta turística, de las infraestructuras y los servicios turísticos.

Por su parte, la Ley 13/2011, de 23 de diciembre, del Turismo de Andalucía, señala entre sus finalidades el impulso del turismo sostenible como sector estratégico de la economía andaluza, generador de empleo y desarrollo económico. El artículo 11 de la citada ley establece que el instrumento básico y esencial en la ordenación de los recursos turísticos de Andalucía es el Plan General del Turismo, y que cualquier instrumento de planificación que se desarrolle en la materia deberá ajustarse a sus especificaciones y directrices. Así, en virtud del Decreto 218/2021, de 7 de septiembre, se ha aprobado el Plan General del Turismo Sostenible de Andalucía META 2027, que articula los ámbitos territoriales del turismo en Andalucía en tres grandes dominios: Litoral, Interior y Grandes Ciudades. Entre las medidas propuestas, el Plan META subraya la necesidad de impulsar espacios turísticos sostenibles y adaptados a la escala humana, promoviendo la calidad ambiental y la diversificación de la oferta turística. Esto incluye infraestructuras amigables con el medio ambiente, estrategias de movilidad sostenible y la regeneración de entornos turísticos degradados.

En esa línea, el turismo costero sostenible constituye un elemento clave para el desarrollo rural y el fortalecimiento de la competitividad del sector turístico en las zonas litorales de Andalucía. La mejora de la calidad y sostenibilidad de la oferta turística en estos territorios es esencial para garantizar su crecimiento económico, generar nuevas oportunidades de empleo y consolidar un modelo de desarrollo equilibrado, alineado con los principios del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

En este sentido, el FEADER, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC 2023-2027), establece como objetivo prioritario la promoción de iniciativas que impulsen la diversificación económica del medio rural, fomentando inversiones que refuercen la competitividad turística y mejoren la capacidad de los municipios litorales para ofrecer servicios de calidad basados en el uso sostenible de sus recursos. De este modo, el turismo se convierte en un vector de crecimiento económico y cohesión territorial, favoreciendo la fijación de la población en estos entornos y la creación de nuevas oportunidades vinculadas a la actividad turística.

Asimismo, la recuperación medioambiental de las playas y su entorno inmediato representa un factor estratégico para garantizar un desarrollo turístico sostenible. La mejora de la gestión y acondicionamiento de estos espacios contribuye a reforzar la calidad de los destinos, asegurando su atractivo a largo plazo y promoviendo su integración en un modelo de uso eficiente de los recursos naturales.

En este contexto, se considera necesario acometer la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a entidades locales del litoral andaluz, con el objetivo de fomentar el desarrollo rural mediante el impulso del turismo sostenible, promoviendo la mejora de la infraestructura turística, la diversificación de la oferta con nuevos productos y experiencias que potencien el valor añadido del destino, y la incorporación de criterios de sostenibilidad en la gestión turística. Todo ello contribuirá a la consolidación de un sector turístico más resiliente, competitivo y capaz de generar empleo de calidad en las zonas rurales costeras de Andalucía.

Problemas que se pretenden solucionar

Se pretende reforzar el proceso de cohesión del territorio a través de la puesta en valor de las playas del litoral de Andalucía ubicadas en zonas rurales, permitiendo la  implantación de infraestructuras turísticas sostenibles y adaptadas al entorno que favorezcan la competitividad del sector turístico bajo criterios de uso responsable y sostenible del litoral andaluz

Necesidad y oportunidad de su aprobación

La línea de incentivos se enmarca dentro del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC 2023-2027) y está alineada con los objetivos del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que promueve el desarrollo económico de las zonas rurales, para lo que es necesario impulsar iniciativas que refuercen la competitividad del sector turístico y mejoren la gestión sostenible de los recursos del litoral andaluz.

Para ello se hace necesaria la mejora y adecuación de infraestructuras turísticas en municipios costeros, con el fin de modernizar la oferta y garantizar su adaptación a los principios de sostenibilidad y eficiencia, priorizando actuaciones que contribuyan a la mejora del atractivo turístico del litoral mediante la implantación de servicios y equipamientos que favorezcan su accesibilidad y calidad ambiental.

Objetivos de la norma

Las presentes bases reguladoras tienen como objetivo promover la recuperación medioambiental y el uso sostenible de las playas del litoral andaluz. Esto se enmarca dentro del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) 2023-2027, específicamente la Intervención 6872_01, que busca mejorar la gestión y conservación de estos espacios naturales a través de inversiones que favorezcan su sostenibilidad y accesibilidad, contribuyendo así al desarrollo económico de las zonas rurales del litoral andaluz mediante la mejora de la oferta turística y a la protección del medio ambiente.

Posibles soluciones alternativas

Se considera procedente crear unas bases reguladoras de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para promover la recuperación medioambiental y el uso sostenible de las playas del litoral andaluz, sin que se planteen en la situación problemática antes descrita, soluciones alternativas regulatorias o no regulatorias.

Envío de aportaciones

Las entidades locales, ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en este documento través del siguiente correo electrónico: fomentoturismo.ctae@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Turismo y Andalucía Exterior
Índice