Proyecto de Decreto por el que se aprueban medidas de simplificación administrativa y agilización de procedimientos en materia de fundaciones, asociaciones y colegios profesionales

Información general

Antecedentes de la norma

- Decreto 32/2008, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

- Decreto 279/2003, de 7 de octubre, por el que se crea el Registro de Fundaciones de Andalucía y se aprueba su reglamento de organización y funcionamiento.

-Decreto 152/2002, de 21 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de organización y funcionamiento del Registro de Asociaciones de Andalucía.

- Decreto 216/2006, de 12 de diciembre, por el que se aprueba Reglamento de Colegios Profesionales de Andalucía.

- Decreto 5/1997, de 14 de enero, por el que se aprueba Reglamento de Consejos Andaluces de Colegios Profesionales.

Problemas que se pretenden solucionar

Con este proyecto de Decreto se pretende reducir la carga burocrática, mejorar la eficiencia y optimizar la relación entre la administración pública y los ciudadanos/empresas. Las medidas de simplificación y agilización administrativa se enfocan en eliminar barreras, simplificar trámites, reducir costos y tiempos, y facilitar el cumplimiento de las regulaciones.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Cumplir con los trámites que establece una norma puede conllevar actuaciones, esperas o costes que no siempre están justificados, pudiendo existir trámites innecesarios, repetitivos o especialmente complejos que debieran suprimirse, reducirse o simplificarse.

En este sentido, por lo que respecta al ámbito de las fundaciones, asociaciones y colegios profesionales, con este proyecto de Decreto la adopción de medidas de reducción de cargas administrativas contenidas en el mismo, no solo favorece y fomenta la actividad económica, sino que simplifica las relaciones de la ciudadanía y las empresas con las Administraciones Públicas.

 

Objetivos de la norma

- Mayor agilidad en la prestación de servicios y reducción de cargas administrativas.

- Mejorar la eficiencia y la eficacia de la Administración Pública.

- Facilitar la interacción de la Administración Pública con la ciudadanía y aumentar la confianza en la misma.

- Mayor transparencia en la gestión pública.

Posibles soluciones alternativas

No existen posibles soluciones alternativas regulatorias o no regulatorias.

Envío de aportaciones

La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren oportuno pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados a través del siguiente buzón de correo electrónico:

participa.cjalfp@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Justicia, Administración Local y Función Pública
Índice