Patrimonio cultural inmaterial
La declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es un reconocimiento internacional por parte de la UNESCO, cuyo objetivo es preservar los bienes culturales inmateriales que están amenazados por los procesos de globalización y las transformaciones sociales.
En esta lista, Andalucía cuenta con tres elementos destacados.
Flamenco
El flamenco, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010, es considerado un símbolo distintivo del patrimonio cultural andaluz, tal como se recoge en el nuevo Estatuto de Autonomía de la comunidad.
La Dirección de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales convoca la presentación de solicitudes para participar en el Circuito Andaluz de Peñas 2025 a través de la la Resolución en BOJA del 10 de febrero de 2025.
Cal artesanal en Morón de la Frontera
La tradición de la fabricación artesanal de cal es un elemento emblemático de la identidad de Morón de la Frontera, en Sevilla. Este oficio, cuyo origen se documenta desde el siglo XV, ha sido impulsado por la Asociación Cultural Hornos de Cal de Morón, que ha realizado diversos proyectos para sensibilizar sobre esta tradición. En reconocimiento a su importancia cultural, la UNESCO la incluyó en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2011.
Patios de Córdoba
La Fiesta de los Patios de Córdoba, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2012, es una tradición única que refleja las características del estilo de vida cordobés. Las casas con patios y balcones ajardinados, decorados con flores, son el principal atractivo de esta festividad.
Para solicitar más información llama a los teléfonos 012 o 955 012 012.
O escríbenos a través del formulario de consultas del Servicio 012.
También tienes también a tu disposición otros Canales de atención a la ciudadanía.