Calidad del aire y emisiones a la atmósfera

Muchos de nuestros hábitos cotidianos (transporte por carretera, uso de la calefacción...) y actividades como la industrial o la incineración de basuras tienen un impacto directo sobre los niveles de contaminación ambiental. La presencia de ciertas partículas en la atmósfera puede suponer un riesgo o causar daños a las personas.

¿Cuál es la calidad del aire que respiras?

Puedes informarte sobre los niveles de calidad del aire por provincias y su evolución anual, mensual o diaria.

La Red de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica de Andalucía se encarga de analizar la presencia de contaminantes en la atmósfera. Está compuesta por estaciones de medida repartidas por todo el territorio y es la responsable de detectar posibles situaciones de emergencia. La Red ofrece información homogénea, estable y con un rendimiento obtenido de validez de datos en torno al 90%.

La calidad del aire depende de forma directa de las emisiones contaminantes que se producen a la atmósfera. Para entender este efecto hay que diferenciar entre dos factores: los tipos de contaminantes y sus fuentes emisoras.

Tipos de emisiones

Gases como el óxido de nitrógeno o el ozono troposférico tienen una incidencia importante en el deterioro atmosférico, contribuyendo al efecto invernadero. El problema es más grave en entornos urbanos y zonas de elevada concentración industrial, en los que las actividades contaminantes son más intensas.

Para controlar estas emisiones la Junta de Andalucía realiza, de forma periódica, inventarios que aportan los datos necesarios para valorar la calidad del aire o establecer las zonas en mayor peligro.

Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones

Está disponible para aquellas empresas que deseen tomar parte de forma activa en la lucha contra la contaminación atmosférica.

A través del programa las empresas aceptan voluntariamente someterse a auditorías medioambientales para conocer sus emisiones y tomar medidas para reducirlas. La novedad consiste en la posibilidad de compensar estas emisiones a través de proyectos de forestación, reforestación y conservación de masas forestales.

Información adicional

Para solicitar más información llama a los teléfonos 012 o 955 012 012.

O escríbenos a través del formulario de consultas del Servicio 012.

También tienes también a tu disposición otros Canales de atención a la ciudadanía.