Adicciones

Teléfono de información sobre adicciones

Para obtener información y asesoramiento sobre adicciones puedes llamar al teléfono 900 845 040.

Este servicio gratuito facilita información y orientación sobre adicciones, así como la forma de acceder a los recursos existentes (centros públicos de atención, solicitud de ingreso...).

Atención sociosanitaria

Centros de tratamiento ambulatorios (CTA)

Son el punto de entrada, el primer paso en el tratamiento de una adicción. Ofrecen consultas externas con cita previa en las que se evalúa a cada paciente y se deriva al servicio adecuado en los casos en los que sea necesario. Los centros ambulatorios pueden ser provinciales, comarcales o municipales en función de su ámbito territorial de competencias.

La coordinación de estos centros la realizan los Centros provinciales de drogodependencias y adicciones:

Ten en cuenta que pueden ser centros públicos o privados con convenio con la Junta de Andalucía. Algunos de estos centros se especializan en el tratamiento de alcoholismo, ludopatía, etc.

Recursos para la rehabilitación

Si la persona lo requiere, existen servicios de rehabilitación para ayudarle a superar sus problemas de adicciones. Normalmente, se deriva a cada paciente a estos servicios desde los centros de tratamiento ambulatorios:

  • Unidades de desintoxicación hospitalaria. Se integran en los hospitales y requieren el internamiento de la persona afectada.
  • Comunidades terapéuticas. Son centros de desintoxicación, deshabituación y rehabilitación de carácter residencial.
  • Viviendas de supervisión al tratamiento. Con el apoyo de un equipo de profesionales, se ofrece alojamiento a personas con problemas de adicciones en edificios o zonas de viviendas normalizadas durante el inicio de su proceso terapéutico. Se trata de un recurso para casos de pacientes sin familia o personas cercanas a las que acudir.  

Consulta el buscador de Centros de Atención a las Adicciones que hay en cada una de las provincias andaluzas:

Otros servicios asistenciales

La oferta de recursos asistenciales para personas con problemas de adicciones se completa con diferentes servicios:

  • Centros de encuentro y acogida. Prestan atención y asistencia inmediata a las personas afectadas sin necesidad de cita previa. Sus actuaciones suelen ser puntuales, en lugar del tratamiento estructurado al que se accede mediante los centros de tratamiento ambulatorios.
  • Tratamiento con metadona. Esta alternativa terapéutica para las personas con dependencia a opiáceos puede mejorar su calidad de vida y reducir los riesgos y daños asociados al consumo de sustancias como la heroína.
  • Programa de apoyo a instituciones penitenciarias. Su objetivo principal es permitir que las personas pacientes que hayan comenzado el tratamiento en un centro penitenciario lo puedan continuar a la salida, en la Red Pública de Atención a las Adicciones en Andalucía, y quienes lo hayan comenzado en la Red, puedan continuar el tratamiento si ingresaran en un establecimiento penitenciario.

Incorporación social

Uno de los objetivos de los protocolos de atención a personas con problemas de adicciones consiste en la plena incorporación social de las personas afectadas. Con la finalidad de facilitar este proceso existen dos tipos de centros:

  • Viviendas de supervisión a la reinserción. Su finalidad es mejorar los niveles de convivencia de las personas afectadas por problemas de adicciones en una fase en la que su tratamiento se ha estabilizado.
  • Centros de día. Complementan el tratamiento sociosanitario de las adicciones a través de actividades educativas y de participación social.

En la web de la Consejería de Salud y Consumo ofrecen información sobre diferentes programas de los que pueden beneficiarse las personas en tratamiento por problemas de adicciones:

Prevención

La prevención supone la forma más eficaz de combatir los problemas de adicciones. Se dirige a influir sobre el consumo de drogas y otras conductas adictivas, las percepciones en torno a estas acciones y la asunción de los riesgos que conllevan estos comportamientos. El objetivo es, por un lado, retrasar las edades de toma de contacto con las diversas sustancias, sobre todo alcohol y tabaco, y por otro, la reducción de consumos abusivos.

Programas educativos para jóvenes

Suelen desarrollarse en colaboración con los centros escolares, con contenido adecuado por edades.

Consulta más información sobre Promoción de hábitos de vida saludable, recogidos en el programa CIMA.

Talleres educativos para familias

Educar a los hijos e hijas en valores como la responsabilidad y la autonomía les ayuda a enfrentarse a las drogas y otras adicciones. En ocasiones, la creciente influencia de las amistades o los medios de comunicación pueden suponer dificultades añadidas.

La Consejería de Salud y Consumo ha puesto en marcha talleres para familias en los que se abordan temas como normas y límites, comunicación o resolución de conflictos.

Programa Servicio Responsable

Dirigido a profesionales del sector hostelero, tiene como finalidad prevenir y reducir los riesgos que el consumo abusivo de alcohol y otras drogas pueden producir. Conoce más información sobre esta iniciativa en:

Más información

Información adicional

Para solicitar más información llama a los teléfonos 012 o 955 012 012.

O escríbenos a través del formulario de consultas del Servicio 012.

También tienes también a tu disposición otros Canales de atención a la ciudadanía.