Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
La Consejería de Educación y Ciencia, dentro de sus posibilidades presupuestarias, viene apoyando al asociacionismo estudiantil mediante los adecuados procedimientos que permitan potenciarlo en nuestra Comunidad Autónoma.
Con el fin de dotar a las Asociaciones, Federaciones y Confederaciones de Alumnos, censadas en nuestra Comunidad Autónoma, de ayudas para la realización de actividades que fomenten la participación de los alumnos y alumnas en la labor educativa y del ejercicio de los derechos reconocidos en la legislación vigente.
En su virtud, esta Consejería ha resuelto:
PRIMERO.- Convocar ayudas económicas destinadas a fomentar la realización de actividades por parte de las Organizaciones Estudiantiles de nuestra Comunidad Autónoma, y dentro de los límites de los créditos presupuestados.
SEGUNDO.- Las subvenciones tendrán como finalidad:
a) Fomentar aquellas actividades que promuevan la participación de los alumnos y alumnas en la labor educativa de los centros y en sus órganos colegiados; a fomentar la acción cooperativa y el trabajo en equipo; a promover la creación de Federaciones y Confederaciones, de acuerdo con el procedimiento establecido en la legislación vigente.
b) Apoyar la formación interna de los asociados y asociadas o miembros de la Entidad, la información y asesoramiento de los estudiantes, así como aquellas actividades relacionadas con el conocimiento de la LOGSE.
Estas actividades, a modo de recomendación, pueden estructurarse según las propuestas en el Anexo I de la presente Orden.
TERCERO.- Podrán solicitar subvenciones:
1.- Las Asociaciones, Federaciones o Confederaciones de Alumnos que reúnan los siguientes requisitos:
a) Que las Asociaciones, Federaciones y Confederaciones de Alumnos estén constituidas de acuerdo con lo establecido en el Decreto 28/1988, de 10 de Febrero, cuyos fines se adecuen a lo dispuesto en la vigente normativa y se encuentren censadas en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes establecido en el apartado quinto de la presente Orden.
b) Código de Identificación Fiscal.
c) Que los programas de actividades contribuyan al cumplimiento de las finalidades establecidas en el artículo séptimo de la LODE y legislación de nuestra Comunidad Autónoma que lo desarrolla.
2.- Las ayudas se concederán para actividades referidas al año 1993 y podrán financiar en todo o en parte las propuestas de las Organizaciones solicitantes.
CUARTO.- Quedan excluidas a efectos de subvención:
1.- Aquellos programas que contemplen:
a) La realización o adquisición de material para actividades ajenas a las competencias de la Consejería de Educación y Ciencia.
b) Los programas promovidos por Organizaciones que puedan acogerse a beneficios de promoción asociativa para la que sean competentes específicamente otros Organismos de la Administración.
c) En general, los que no corresponden a las competencias de la Consejería de Educación y Ciencia.
2.- Las Asociaciones, Federaciones y Confederaciones de Alumnos que hayan incumplido alguna de las obligaciones contenidas al percibir anteriores subvenciones.
En todo caso, será requisito necesario que las entidades solicitantes hayan justificado la correcta utilización de las ayudas concedidas en la convocatoria anterior.
QUINTO.- El plazo de presentación de las solicitudes será hasta el 5 de Marzo de 1993.
SEXTO.- 1.- Las solicitudes, junto con su documentación, se presentarán en las Delegaciones Provinciales de Educación y Ciencia en cuyo ámbito se encuentren domiciliadas las Asociaciones o Federaciones Provinciales de Alumnos.
2.- Las Federaciones o Confederaciones de Alumnos de ámbito regional remitirán sus solicitudes a la Viceconsejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía (Avda. República Argentina, 21-3ra. Planta.
41011-SEVILLA).
3.- Las solicitudes presentadas serán informadas por una comisión constituida al efecto en las distintas Delegaciones Provinciales, presididas por el Ilmo. Sr. Delegado Provincial de Educación y Ciencia, o persona en quien delegue, e integrada por el Jefe del Servicio de Ordenación Educativa, el Jefe del Servicio de Inspección y el responsable del SIE Provincial, que actuará como Secretario.
4.- Una vez concluidos los informes de la Comisión referida en el apartado anterior, el Delegado Provincial oirá a las Federaciones de Alumnos de ámbito provincial y posteriormente los remitirá a la Viceconsejería de Educación y Ciencia, en un plazo de 15 días naturales, contados a partir del siguiente a la terminación del plazo de presentación de solicitudes adjuntando la documentación siguiente:
a) Certificado en el que se haga constar, por una parte que la Asociación o Federación provincial está inscrita en el curso correspondiente a la fecha de finalización del plazo establecido en la presente convocatoria, y por otra, el número de Asociaciones integrantes de las Federaciones provinciales interesadas y el número de afiliados de las Asociaciones.
b) Un informe referido a la actividad que viene realizando las Asociaciones o Federaciones solicitantes, así como otros extremos que se consideren oportuno alegar.
5.- Recibidos los informes de las Comisiones Provinciales y las solicitudes presentadas por las Federaciones o Confederaciones de Alumnos de ámbito regional, se constituirá una comisión, presidida por el Ilmo. Sr. Viceconsejero de Educación y Ciencia, o persona en quien delegue, e integrada por 3 funcionarios de la Consejería de Educación y Ciencia y un responsable del SIE.
A fin de facilitar la mejor evaluación de las solicitudes, podrá requerirse ampliación de la información contenida en la Memoria.
6.- El Ilmo. Sr. Viceconsejero de Educación y Ciencia, una vez concluida la evaluación de la Comisión a que se refiere el apartado anterior y oídas las Federaciones o Confederaciones de Alumnos de ámbito regional, resolverá y hará público la relación de subvenciones concedidas.
7.- La resolución a que se refiere el apartado anterior será dictada en el plazo máximo de 30 días naturales, a contar desde la terminación del plazo de presentación de las solicitudes.
SEPTIMO.- Las solicitudes se formularán con el modelo que figura como Anexo II a la presente Orden.
La subsanación de los defectos apreciados en la solicitud deberá realizarse por los peticionarios en el plazo de diez días hábiles a partir de su notificación, de acuerdo con lo previsto en el artículo 71 de la Ley de Procedimiento Administrativo y de no hacerlo así, se entenderá que se renuncia a la participación en esta Convocatoria.
OCTAVO.- Las Asociaciones, Federaciones o Confederaciones de Alumnos subvencionadas quedan obligadas a:
1.- Admitir la presencia de evaluadores de la Consejería de Educación y Ciencia.
2.- Comunicar cualquier eventualidad en el desarrollo del programa en el momento que se produzca.
3.- Hacer constar en toda información o publicidad que la actividad está subvencionada por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.
4.- Justificar la correcta inversión de las ayudas recibidas mediante la presentación, una vez finalizada la actividad, de la siguiente documentación:
a) Memoria descriptiva de las actividades realizadas en la que se recoja el grado de cumplimiento de los objetivos programados, así como el número de alumnos y alumnas que participaron en dicha actividad.
b) Certificado de los Gestores de la Entidad en el que se haga constar que el importe de la ayuda ha sido destinado en su integridad a las actividades para las que fue concedida la ayuda.
c) Carpeta-indice que incluya todos los originales de facturas y de cualquier otro justificante de gasto realizado que, legalmente admitido, será imputable a la ayuda concedida.
Dicha documentación deberá ser remitida en el plazo de tres meses a partir de la fecha de recepción de esta subvención.
5.- Devolver el importe de la subvenciones recibidas si el gasto no se produce.
NOVENO.- La presente Orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOJA.
Sevilla, 11 de enero de 1993
ANTONIO PASCUAL ACOSTA
Consejero de Educación y Ciencia
ANEXO I.
Relación de posibles actividades a realizar.
1. INFORMACION: Actividades referentes a la consolidación en Centros educativos de mecanismos de información de temas de interés para los estudiantes.
Entre otros, pueden proponerse, los referidos a:
. Establecimiento de red informativa de Centro.
. Asesoría para alumnos y alumnas.
. Campañas publicitarias para dar a conocer las organizaciones estudiantiles.
. Información al estudiante.
2. ASOCIACIONISMO: Actividades referentes al fomento asociativo y federativo, a la organización interna y relación con otras organizaciones.
Entre otros, pueden proponerse, los referidos a:
. Asambleas federativas, reuniones, encuentros, Congresos, etc.. . Cursos sobre asociacionismo y participación.
. Campaña de afiliación.
. Actividades con otras asociaciones.
. Programas de gestión y organización de asociaciones.
3. PARTICIPACION: Actividades, referentes a fomentar la participación en los órganos colegiados de Centro y otros.
Entre otros, pueden proponerse, los referidos a:
. Encuentros de Consejeros y/o Delegados.
. Información sobre Carta de derechos y deberes.
. Participación en la gestión del Centro: Consejo Escolar.
4. INFRAESTRUCTURA: Actividades referentes a adquisición de medios, documentación, archivos, etc... para el desarrollo de actividades.
Entre otros, pueden proponerse, los referidos a:
. Asistencia a reuniones.
. Adquisición de medios para desarrollo de actividades. . Visita a los Centros.
5. FORMACION: Actividades de autoformación, actividades coordinadas con otras entidades o instituciones, colaboración en programas educativos, etc.
Entre otros, pueden proponerse, los referidos a:
. Jornadas, debates, etc. para dar a conocer la LOGSE.
. Orientación universitaria y/o salidas profesionales.
. Información/formación sobre programas educativos.
. Colaboración con actividades organizadas por otras instituciones.
[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]
Descargar PDF