Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
BASES DE SELECCION DE PERSONAL LABORAL FIJO AL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN BAZA, POR EL SISTEMA DE CONCURSO-OPOSICION LIBRE
(Aprobadas por el Pleno del Patronato, el 15 de marzo de 2006)
A. Normas generales.
1. Se convoca pruebas selectivas para cubrir una plaza de Administrador de Servicios Informáticos, mediante contrato laboral indefinido, vacante en la plantilla del personal del Centro Asociado a la UNED en Baza.
2. A las presentes pruebas selectivas les será de aplicación las bases de la convocatoria, el Real Decreto Legislativo 1/1995 de 1 de marzo, que aprueba el Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores y demás legislación laboral aplicable.
B. Requisitos,
Para participar en el Concurso-Oposición, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Ser español/a, o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, de conformidad con lo previsto por la Ley 17/1993 de 23 de diciembre y el Real Decreto 800/1995 de 19 de mayo.
b) Tener cumplidos dieciocho años de edad.
c) Estar en posesión del título exigido, o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que finalice el plazo de presentación de instancias, en cada caso. El titulo exigido es el de Formación Profesional de 2.º grado, especialidad Administración de Sistemas Informáticos.
d) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las funciones propias del trabajo a realizar.
e) No haber sido separado o suspendido mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas por Sentencia Judicial firme.
f) No estar incurso en causa de incompatibilidad específica previstas en la Ley 53/1984 de 26 de diciembre, de Incompatibilidades y normas concordantes.
C. Instancias y admisión.
Las instancias para tomar parte en las pruebas se dirigirán al Presidente del Patronato del Centro Asociado a la UNED en Baza, C/ Avda. José de Mora s/n; 18800 Baza (Granada) y deberán contener la declaración de que el interesado reúne todas y cada uno de las condiciones exigidas. Deberán ir acompañadas de la siguiente documentación:
- Fotocopia del DNI.
- Fotocopia del título exigido.
- Fotocopia de los documentos que se aporten para acreditar los méritos alegados.
El plazo de presentación de instancias será de veinte dias naturales, a contar desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. Su presentación podrá hacerse en el Registro General del Centro Asociado a la UNED en Baza o, de las formas establecidas en el art. 38 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, reguladora del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
D. Relación de aspirantes admitidos y excluidos.
Expirado el plazo de presentación de instancias, se dictará resolución por la Presidencia del Patronato, en el plazo máximo de un mes, que se hará pública mediante edicto en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios del Centro Asociado a la UNED en Baza, declarando aprobados la lista provisional de admitidos y excluidos, con indicación de las causas y el plazo de subsanación de defectos, que será de diez dias, según lo previsto en el artículo 71 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Trascurrido el plazo de reclamaciones, en caso de haberlas, serán aceptadas o rechazadas en la resolución de la Presidencia por la que aprueba la lista definitiva y la designación nominativa del Tribunal, a lo que se le dará publicidad mediante inserción de Edicto en el tablón de anuncios del Centro Asociado a la UNED en Baza previa referencia extractada en el BOP. En igual medio se publicará el lugar y fecha de realización de la fase de Concurso.
E. Tribunal de valoración.
El Tribunal calificador de la convocatoria estará constituido por las siguientes personas:
Presidente: El Presidente del Patronato de la UNED en Baza o persona en quien delegue.
Vocales:
- Un representante y suplente del Excmo. Ayuntamiento de Baza.
- El Director del Centro Asociado de la UNED en Baza.
- Por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, don Antonio Bernardo Espinosa Ramírez y suplente designado por la Delegación Provincial.
- Un representante y suplente del personal del Centro nombrado por el Presidente del Patronato.
- Don Samuel Francisco Romero García, Profesor Tutor de Informática del Centro Asociado de la UNED en Baza y Profesor Ayudante de la Escuela Politécnica Superior de Linares.
Secretario: Actuará como tal la Secretaria del Centro, que actuará con voz pero sin voto.
La composición de los Tribunales será predominantemente técnica y los Vocales deberán poseer titulación o especialización iguales o superiores a las exigidas para el acceso a las plazas convocadas.
El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia, al menos de la mitad más uno de sus componentes. Las decisiones se adoptarán por mayoría de los votos presentes, resolviendo, en caso de empate, el voto del que actúe como presidente.
Los Tribunales de selección podrán incorporar a sus trabajos a cuantos asesores especialistas consideren oportunos con voz y sin voto; dichos asesores se limitarán al ejercicio de sus especialidades técnicas.
Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir, cuando concurran en ellos algunas de las circunstancias previstas en el artículo 28 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre. Asimismo los aspirantes podrán recusar en cualquier momento, a los miembros de los Tribunales, cuando concurran causas legales.
Los Tribunales quedan autorizados para resolver las dudas que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para la tramitación y buen orden de las convocatorias.
F. Procedimiento selectivo.
La selección se efectuará por el procedimiento de Concurso-Oposición Libre.
El día, hora y lugar del primer ejercicio de la fase de Concurso se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia. El día, hora y lugar de los restantes ejercicios se publicarán en el tablón de anuncios del Centro Asociado a la UNED en Baza.
Los aspirantes serán convocados para cada ejercicio en llamamiento único, perdiendo todos sus derechos aquel aspirante que no se presente el día y hora señalado previamente.
En cualquier momento el Tribunal, podrá requerir a los opositores para que acrediten su personalidad.
El orden de actuación de los aspirantes, se iniciará de conformidad con lo establecido en la Resolución de la Secretaría General para la Administración Pública de 25 de enero de 2006 (BOE número 33, de 8 de febrero) por la letra "U", que se aplicará a la primera letra del primer apellido, según la lista de admitidos ordenada alfabéticamente.
La selección constará de dos fases: Concurso y oposición.
a) Fase de concurso:
En esta fase se valorarán los méritos académicos y experiencia profesional.
1. Méritos académicos:
- Por estar en posesión de la licenciatura en Ingeniería Informática: 1 punto.
- Por estar en posesión de la diplomatura en Ingeniería Informática: 0,5 puntos.
2. Méritos profesionales (contrato laboral o relación funcionarial de igual categoría a la ofertada):
- Por cada mes de servicio en un Centro Asociado a la UNED, 0,2 puntos, hasta un máximo de 1 punto.
- Por cada mes de servicio en una Administración Pública, 0,1 puntos, hasta un máximo de 1 punto.
3. Otros méritos:
- Por cada beca de formación de Instituciones Oficiales análoga al puesto ofertado (excluidas las prácticas obligatorias recogidas en el Plan de Estudios), 0,1 punto, hasta un máximo de 1 punto.
b) Fase de oposición:
Primer ejercicio. Consistirá en desarrollar por escrito, durante un período máximo de dos horas, dos temas (uno de cada Anexo) del temario que se adjunta a las Bases.
Los temas será extraídos al azar, siendo leídos por los aspirantes en sesión pública. Concluida la lectura del ejercicio, el Tribunal podrá dialogar sobre materias objeto del mismo y pedirle cualquier otra explicación complementaria. El diálogo podrá tener una duración máxima de 15 minutos.
El ejercicio será calificado de 0 a 10 puntos siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos.
De las puntuaciones que otorguen los miembros del Tribunal calificador se eliminarán aquellas puntuaciones que difieran entre sí de 3 o más puntos, de tal manera que la nota será la media de las restantes puntuaciones concedidas por el resto del Tribunal.
Segundo ejercicio. Consistirá en resolver un supuesto elegido al azar momentos antes de iniciarse el ejercicio, de los propuestos por el Tribunal, relacionado con los temas del Anexo que se adjunta a las presentes Bases, con una duración máxima de 1 hora.
El ejercicio será leído por los aspirantes, en sesión pública. Concluida la lectura del ejercicio, el Tribunal podrá dialogar con el aspirante sobre las materias objeto del mismo y pedirle cualquier otra explicación complementaria. El diálogo podrá tener una duración máxima de 15 minutos.
Se calificará hasta un máximo de 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para superar el ejercicio.
De las puntuaciones que otorguen los miembros del Tribunal calificador se eliminarán aquellas puntuaciones que difieran entre sí de 3 o más puntos, de tal manera que la nota será la media de las restantes puntuaciones concedidas por el resto del Tribunal.
G. Propuesta de contratación.
El Tribunal ordenará la relación de aspirantes, según la puntuación obtenida, de mayor a menor, y efectuará la propuesta de contratación en favor del que haya obtenido la mayor puntuación.
El contrato se formalizará por la Presidencia del Patronato dentro del plazo de treinta días posteriores a la presentación de los documentos acreditativos por el aspirante.
H. Presentación de documentos.
El aspirante propuesto por el Tribunal, deberá presentar dentro del plazo de veinte días naturales a partir de la publicación de la propuesta del Tribunal en el tablón de anuncios del Centro, la documentación acreditativa de los requisitos exigidos en estas bases, así como la declaración jurada de no hallarse en ninguno de los supuestos de incompatibilidades previstos en la legislación vigente.
Si la persona propuesta no acredita los requisitos de capacidad en el plazo establecido en la base siguiente, o una vez nombrado, renunciase a la plaza o, se extinguiera o suspendiera la relación laboral por cualquier otra causa, será contratado el aspirante siguiente con mayor puntuación obtenida y así sucesivamente, hasta que quede cubierta dicha plaza, sin perjuicio de que el Centro decida optar por otro sistema de los previstos legalmente.
I. Modalidad de contrato.
El contrato a formalizar con la persona propuesta por el Tribunal, será un contrato laboral indefinido, en su categoría a tiempo parcial de 20 horas semanales, en horario de mañana y tarde.
J. Norma final.
En lo no previsto en estas Bases, se estará a lo dispuesto en la Legislación aplicable prevista en la Base primera. Contra las presentes Bases, podrá interponerse, en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente, al de su publicación en el BOP, recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia.
ANEXO I
TEMAS GENERALES
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Principios Generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
Tema 2. Régimen Local español. Principios constitucionales y regulación jurídica.
Tema 3. La Ley Orgánica de Universidades. Especial referencia al Titulo X. Personal de Administración y Servicios.
Tema 4. La Universidad Nacional de Educación a Distancia. Los Estatutos de la Universidad. Especial referencia al Personal de Administración y Servicios.
Tema 5. Los Centros Asociados de la UNED, Régimen jurídico y competencias. El Centro Asociado de la UNED en Baza.
ANEXO II
TEMAS ESPECIFICOS
Tema 1. Informática Básica. Conceptos de sistemas informáticos, equipo informático y ordenador. Dispositivos que componen un sistema informático. Conceptos de instrucción, programa y sistemas operativos.
Tema 2. Arquitectura de computadoras. CPU, memoria, periféricos. Secuencia de ejecución de un programa. Buses de direcciones, de datos y de control. Modos de direccionamiento. Arquitectura de un microprocesador. Unidad de proceso, acumuladores y registros. Unidad de control. Interrupciones. Controlador DMA.
Tema 3. Los microprocesadores de las familias Intel y AMD. Las placas base. Características de los microprocesadores. Memorias. Características de las memorias. Tiempo de acceso. Memorias ROM y RAM. Tipos de memoria. Módulos (SIMM, DIMM y RIMM, etc.). Organización de memorias en PC. Memoria caché. La BIOS. Configuración de la BIOS. Proceso de arranque. Chipset. Funciones y tipos.
Tema 4. Puertos de entrada y salida. Transmisión serie (UART, RS-232, USB, FireWire...). El puerto paralelo. Buses de expansión (PCI, AGP, PCMCIA...). Dispositivos de almacenamiento magnético. Dispositivos de almacenamiento óptico (CR-ROM, WORM, CD-R, CD-RW, DVD...). Dispositivos de entrada: teclados, señalizadores, escáneres, cámaras digitales, otros. Dispositivos de salida: Monitores TRC y pantallas LCD (aspectos que determinan la calidad de la imagen) , controladores de video, impresoras. Tecnologías emergentes. Dispositivos para copias de seguridad. Conceptos. Estrategias. Tecnologías. Procedimientos de salvaguarda y recuperación. Dispositivos de almacenamiento magnético, controladores de disco, formateo, particiones. Conceptos básicos. Funcionamiento. Características físicas. La interfaz (IDE, SCSI...). Organización lógica. Tecnología SCSI.
Tema 5. Sistemas Operativos. Concepto de proceso. Estados y transiciones. Prioridades. Sincronización. Gestión de memoria: Memoria virtual, swapping, paginación y segmentación. Planificación y gestión de procesos. Gestión de periféricos. Gestión de archivos. La seguridad en los sistemas operativos.
Tema 6. UNIX. Historia y características. Sistema de archivos. Los dispositivos. Comandos básicos de gestión de archivos. Protección de archivos. Gestión de procesos: Foreground y background. Comandos básicos de gestión de procesos. Comandos de planificación de procesos. Gestión de usuarios. Puesta en marcha y parada. Gestión de impresoras.
Tema 7. UNIX. Tubería y filtros. Variables de entorno. Redireccionamientos. El editor "vi". Comandos básicos de los entornos UNIX. Programación de procedimientos con intérpretes de comandos.
Tema 8. MS-Dos. Fundamentos. Instalación. Configuración del sistema: comandos config.sys y autoexec.bat. Administración de la memoria, procesador, dispositivos, archivos. Reglas convencionales de identificación de archivos.
Tema 9. Windows. Historia y características. Arquitectura de Windows. Gestión de disco: Los sistemas de archivos FAT, HPFS y NTFS. Herramientas de administración en Windows. Dominios de Windows y relaciones de confianza. Configuración de cuentas de usuario. Los grupos.
Tema 10. Windows. Protección de recursos. Servicios. Configuración de servicios de impresión. Impresoras en red. El proceso de arranque. Auditoria de recursos y sucesos. Monitorización de procesos. Copias de seguridad. Los servicios de red: DHCP, DNS y WINS. El registro de Windows.
Tema 11. Gestión remota de ordenadores PC-compatibles.
Tema 12. Conceptos de programación estructurada. Tipos y estructuras de datos. Tipos de instrucciones y estructuras de control. Estructuras estáticas de datos. Estructuras dinámicas de datos. Punteros y gestión dinámica de la memoria. Funciones. Estructuras de datos compuestas. Estructuras externas de datos. Ficheros.
Tema 13. Lenguajes. Lenguajes de alto nivel y de bajo nivel. Intérpretes y compiladores. Los procesos de compilación y enlazado ("linkado"). El lenguaje C y sus librerías "standard": Stdio, strings, math...Programas de aplicación. Procesadores de texto. Hojas de cálculo. Gestores de bases de datos. Ficheros y bases de datos. Tipos de ficheros. Concepto y tipos de bases de datos.
Tema 14. Lenguajes para programación de web: SGML, HTML, XML y sus derivaciones. Características y funcionalidades. Programación para web: HTML4, CGI y applets. Formatos gráficos habituales.
Tema 15. Virus informáticos. Tipos de virus. Modos de propagación. Virus de macros. Antivirus. Tipos. Características. Reglas de protección. Herramientas de recuperación de la información. Protección de la BIOS. Seguridad. Tipos de problemas (amenazas, intrusos, pérdida accidental de datos). Aspectos básicos de criptografía. Nociones de autenticación y certificación: protocolos SSL y SET. RSA: Clave pública y clave privada. Ataques internos.
Tema 16. Sistemas de comunicación. Conceptos generales. Transmisión de datos: Codificación, modulación, multiplexación, detección y corrección de errores. Medios de transmisión (sistemas de cableado, fibra óptica, sistemas inalámbricos), módems y tecnologías xDSL.
Tema 17. Arquitectura de comunicaciones. Modelo de referencia OSI. Redes de Area Local, topología y componentes físicos. Conjunto de estándares IEEE 802. Redes de Area Extensa, técnicas de conmutación, redes públicas (telefonía básica, RDSI, GSM, GPRS, UMTS...). Tecnologías de banda ancha y tecnologías emergentes. Interconexión de redes (repetidor, conmutador, router, gateway, proxys, cortafuegos...), redes virtuales y tunelización de protocolos, seguridad, calidad de servicio.
Tema 18. Familia de protocolos TCP/IP. Conceptos básicos. Los protocolos IP/IPv6, TCP, UDP, ICMP, etc. Protocolo ARP. Direccionamiento y enrutamiento IP. BOOTP y DHCP. Multicast. Servicios básicos de comunicaciones: DNS, DHCP, NTP..., conceptos generales y configuración.
Tema 19. Implantación de Redes. Redes de Microsoft, resolución de nombres, servicios de las redes Microsoft, configuración de la red. Redes Macintosh, familia de protocolos Apple, redes localtalk, direccionamiento de la red Appletalk, configuración de la red. Utilidades generales para sistemas con protocolos TCP/IP: Ping, arp, hostname, ipconfig, nbstat, netstat, route, traceroute, finger, ftp y tftp, rexec y rsh, telnet, etc. Administración y gestión de una Red de Area Local.
Tema 20. Servicios básicos de Internet: FTP, Telnet, correo electrónico, servicios de noticias, listas de distribución. Aplicaciones básicas y configuración.
Baza, 30 de marzo de 2006.- El Presidente, Antonio Martínez Martínez.
Descargar PDF