Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 123 de 24/06/2010

3. Otras disposiciones

Cámara de Cuentas de Andalucía

Resolución de 6 de mayo de 2010, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General, Contratación Administrativa y Fondos de Compensación Interterritorial, correspondiente al ejercicio 2008.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.

En virtud de las facultades que me vienen atribuidas por el artículo 21 de la Ley 1/1988, de 17 de marzo, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, y del acuerdo adoptado por el Pleno de esta Institución, en la sesión celebrada el 17 de febrero de 2010,

resuelvo

De conformidad con el art. 12 de la citada Ley 1/1988, ordenar la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General, Contratación Administrativa y Fondos de Compensación Interterritorial, correspondiente al ejercicio 2008.

Sevilla, 6 de mayo de 2010.- El Consejero Mayor, Rafael Navas Vázquez.

CUENTA GENERAL, CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Y FONDOS DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL 2008

El Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía, en su sesión celebrada el día 17 de febrero de 2010, con la asistencia de todos sus miembros, ha acordado aprobar por unanimidad el Informe de fiscalización de la Cuenta General, Contratación Administrativa y Fondos de Compensación Interterritorial, correspondiente al ejercicio 2008.

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

II. OBJETIVOS

II.1. CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL

II.2. CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

II.3. FONDOS DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL

III. ALCANCE

IV. LIMITACIONES

IV.1. CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL

IV.2. ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y AGENCIAS ADMINISTRATIVAS

IV.3. ENTIDADES EMPRESARIALES PÚBLICAS

IV.4. FUNDACIONES

V. DECLARACIÓN DEFINITIVA SOBRE LA CUENTA GENERAL

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

VI.1. CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL

VI.1.1. Presupuesto de ingresos y gastos

VI.1.2. Gastos de Personal

VI.1.3. Modificaciones presupuestarias

VI.1.4. Resultado

VI.1.5. Contabilidad extrapresupuestaria

VI.1.6. Deuda pública

VI.2. ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y AGENCIAS ADMINISTRATIVAS

VI.3. ENTIDADES EMPRESARIALES PÚBLICAS

VI.4. FUNDACIONES

VI.5. CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

VI.6. FONDOS DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL

VII. RESULTADO DEL EJERCICIO, CUENTAS ANUALES Y CUENTA DEL INMOVILIZADO

VII.1. AJUSTES

VII.2. ESTADO DEL RESULTADO PRESUPUESTARIO

VII.2.1. Estado del resultado presupuestario de la Junta de Andalucía

VII.2.2. Estado del resultado presupuestario consolidado

VII.2.3. Gastos con financiación afectada

VII.3. ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA

VII.3.1. Estado del remanente de tesorería de la Junta de Andalucía

VII.3.2. Estado del remanente de tesorería consolidado

VII.4. ESTADO DE LA TESORERÍA

VII.5. VARIACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS DE LA HACIENDA PÚBLICA DERIVADA DE LAS OPERACIONES CORRIENTES Y DE CAPITAL

VII.6. CUENTAS ANUALES

VII.6.1. Balance

VII.6.2. Cuenta del resultado económico-patrimonial

VII.6.3. Memoria

VII.6.4. Cuadro de financiación

VII.7. CUENTA DE INMOVILIZADO

VIII. MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

VIII.1. ANÁLISIS GLOBAL DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

VIII.2. ANÁLISIS DE LAS MODIFICACIONES POR TIPO

VIII.2.1. Ampliaciones de crédito

VIII.2.2. Incorporaciones de remanentes de crédito

VIII.2.3. Generaciones de crédito aprobadas por el Consejo de Gobierno

VIII.2.4. Generaciones de crédito aprobadas por el titular de la Consejería de Economía y Hacienda

VIII.2.5. Transferencias de crédito

IX. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

IX.1. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO CORRIENTE

IX.2. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO CORRIENTE POR SECCIONES

IX.3. OBLIGACIONES PENDIENTES DE PAGO

IX.4. LIQUIDACIÓN DE RESIDUOS DE EJERCICIOS ANTERIORES

IX.5. ANUALIDADES FUTURAS

IX.6. LIBRAMIENTOS PENDIENTES DE JUSTIFICAR

IX.7. ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

IX.8. MEMORIA DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PROGRAMADOS

IX.9. GASTOS DE PERSONAL

IX.9.1. Análisis presupuestario

IX.9.2. Personal

X. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS

X.1. LIQUIDACIÓN DE DERECHOS

X.2. RECAUDACIÓN NETA

X.3. DERECHOS PENDIENTES DE COBRO DE EJERCICIO CORRIENTE

X.4. DERECHOS PENDIENTES DE COBRO DE EJERCICIOS CERRADOS

X.4.1. Provisión para insolvencias

XI. TESORERÍA

XI.1. PROGRAMA REGULAR DE SUBASTAS DE EXCEDENTES DE LIQUIDEZ

XI.2. RETRIBUCIÓN DE LAS CUENTAS

XI.3. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INTERESES

XI.4. CONCILIACIONES BANCARIAS

XI.5. EVOLUCIÓN DE LA TESORERÍA EN EL EJERCICIO 2009

XII. CUENTA DE OPERACIONES EXTRAPRESUPUESTARIAS

XII.1. SALDOS AL CIERRE DEL EJERCICIO

XII.2. CUESTIONES RELEVANTES

XII.2.1. Operaciones pendientes de aplicación

XII.2.2. Pólizas de crédito

XII.2.3. Operación de saneamiento del SAS

XII.2.4. Anticipo al municipio de Marbella

XII.3. ACTAS DE ARQUEO

XIII. CUENTA DE LA DEUDA PÚBLICA Y EL ENDEUDAMIENTO

XIII.1. DEUDA AL CIERRE DEL EJERCICIO

XIII.2. OPERACIONES A LARGO PLAZO

XIII.2.1. Autorización presupuestaria y operaciones formalizadas

XIII.2.2. Deuda amortizable: bonos y obligaciones

XIII.2.3. Créditos y préstamos Banco Europeo de Inversiones (BEI)

XIII.2.4. Operaciones en divisas

XIII.2.5. Pagarés

XIII.2.6. Tipo medio de la deuda

XIII.2.7. Vida media de la deuda

XIII.2.8. Calificación de la deuda emitida por las Comunidades Autónomas

XIII.3. OPERACIONES A CORTO PLAZO

XIII.3.1. Autorización presupuestaria y operaciones formalizadas

XIII.3.2. Movimientos

XIII.4. OTRAS OPERACIONES AUTORIZADAS

XIII.4.1. Endeudamiento de las entidades empresariales públicas

XIII.4.2. Operaciones de permutas financieras, opciones, contratos de futuro y cobertura de tipos de cambio o de interés

XIII.5. PROGRAMA ANUAL DE ENDEUDAMIENTO

XIII.5.1. Administración General y Organismos Autónomos de la Junta de Andalucía

XIII.5.2. Universidades andaluzas

XIII.5.3. Resto de entes incluidos en el sector «Administración Pública» según SEC95

XIII.6. SOSTENIBILIDAD Y CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

XIII.7. CUENTA FINANCIERA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

XIII.8. EVOLUCIÓN DE LA DEUDA A LARGO PLAZO SEGÚN MONEDA, TIPO Y MODALIDAD

XIII.9. DEUDA/PRODUCTO INTERIOR BRUTO

XIII.10. DEUDA Y TESORERÍA

XIV. AVALES

XIV.1. AVALES OTORGADOS

XIV.1.1. Cumplimiento de los límites presupuestarios

XIV.1.2. Comisiones devengadas

XIV.2. SEGUIMIENTO DE LOS AVALES OTORGADOS EN EJERCICIOS ANTERIORES

XIV.2.1. Isnasa

XIV.2.2. Minas de Río Tinto, S.A.L.

XIV.3. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL INTERNO SOBRE LOS AVALES OTORGADOS POR LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE ANDALUCÍA (IDEA)

XV. SEGUIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES APROBADAS POR EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

XV.1. CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL

XV.2. ENTIDADES EMPRESARIALES PÚBLICAS

XV.3. FUNDACIONES

XV.4. FONDOS DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL

XVI. SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES GENERALES DEL INFORME ANTERIOR

XVI.1. CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL

XVI.2. CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

XVI.3. ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y AGENCIAS ADMINISTRATIVAS

XVI.4. ENTIDADES EMPRESARIALES PÚBLICAS

XVI.5. FONDOS DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL

XVII. ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y AGENCIAS ADMINISTRATIVAS

XVII.1. INTRODUCCIÓN

XVII.2. CONSIDERACIONES RELATIVAS A VARIOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS

XVII.2.1. Remanente de tesorería

XVII.2.2. Inventario y amortización

XVII.2.3. Inmovilizado inmaterial

XVII.2.4. Tesorería

XVII.2.5. Modificaciones de crédito

XVII.2.6. Libramientos pendientes de justificar

XVII.2.7. Contabilidad extrapresupuestaria

XVII.2.8. Estado de situación de compromisos de gastos adquiridos con cargo a Presupuestos futuros

XVII.2.9. Derechos de dudoso cobro

XVII.3. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (SAS)

XVII.4. SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO (SAE)

XVII.5. AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA (AAA)

XVII.6. INSTITUTO ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA, PESQUERA, ALIMENTARIA Y DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA (IFAPA)

XVII.7. INSTITUTO ANDALUZ DE LA JUVENTUD (IAJ)

XVII.8. INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER (IAM)

XVII.9. INSTITUTO ANDALUZ DE REFORMA AGRARIA (IARA)

XVII.10. PATRONATO PARA LA ALHAMBRA Y EL GENERALIFE (PAG)

XVII.11. INSTITUTO ANDALUZ DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (IAAP)

XVII.12. INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (IEA)

XVII.13. INSTITUTO ANDALUZ DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (IAPRL)

XVII.14. CENTRO ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEO (CAAC)

XVII.15. AGENCIA DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA DE ANDALUCÍA (ADCA)

XVII.16. AGENCIA ANDALUZA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA (AGAE)

XVIII. ENTIDADES EMPRESARIALES PÚBLICAS

XVIII.1. ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

XVIII.2. ANÁLISIS PRESUPUESTARIO

XVIII.2.1. Contenido del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía

XVIII.2.2. Grado de cumplimiento del Presupuesto de la Comunidad Autónoma

XVIII.3. REVISIÓN FORMAL DE LA CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CON RELACIÓN A LAS ENTIDADES EMPRESARIALES

XVIII.3.1. Contenido

XVIII.3.2. Relación entre el Presupuesto y la Cuenta General de la Comunidad Autónoma

XVIII.4. ANÁLISIS DE LAS CUENTAS ANUALES

XVIII.4.1. Régimen de financiación de la actividad de las entidades empresariales con cargo al Presupuesto de la CAA

XVIII.4.2. Estados financieros

XVIII.4.3. Resultados y subvenciones de explotación

XVIII.4.4. Inmovilizado

XVIII.4.5. Patrimonio contable

XVIII.4.6. Créditos participativos

XVIII.4.7. Ampliaciones de capital

XVIII.4.8. Subvenciones, donaciones, legados y otros ajustes en patrimonio neto

XVIII.4.9. Provisiones

XVIII.4.10. Deudas con entidades de crédito

XVIII.4.11. Riesgo por avales prestados

XVIII.5. ASPECTOS DE LA GESTIÓN

XVIII.5.1. Plantilla media

XVIII.6. AUDITORÍAS DE ENTIDADES EMPRESARIALES PÚBLICAS

XIX. FUNDACIONES

XIX.1. INTRODUCCIÓN

XIX.2. FUNDACIONES DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

XIX.2.1. Entidades participadas a través de las fundaciones

XIX.3. ANÁLISIS PRESUPUESTARIO

XIX.3.1. Contenido del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía

XIX.3.2. Fondos percibidos con cargo al Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía

XIX.4. REVISIÓN FORMAL DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA CUENTA GENERAL RELATIVA A LAS FUNDACIONES

XIX.5. ANÁLISIS DE LAS CUENTAS ANUALES

XIX.5.1. Estados financieros agregados

XIX.5.2. Transferencias corrientes

XIX.5.3. Resultados y subvenciones de explotación

XIX.5.4. Inmovilizado

XIX.5.5. Subvenciones, donaciones, legados y otros ajustes en patrimonio neto

XIX.5.6. Endeudamiento financiero

XIX.5.7. Plantillas medias

XIX.6. AUDITORÍAS DE LAS FUNDACIONES

XX. LA CONTRATACIÓN FORMALIZADA POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA, SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ADMINISTRATIVAS, ENTIDADES EMPRESARIALES Y FUNDACIONES

XX.1. EL REGISTRO DE CONTRATOS

XX.1.1. Actuaciones realizadas por la Dirección General de Patrimonio

XX.2. CONTRATOS TRAMITADOS POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y AGENCIAS ADMINISTRATIVAS

XX.3. LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA FORMALIZADA POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS. CONTRATOS QUE SUPERAN LA CUANTÍA ESTABLECIDA PARA LOS CONTRATOS MENORES

XX.3.1. Procedimientos y formas de adjudicación de los contratos administrativos

XX.3.2. Tipología de los contratos formalizados en el ejercicio

XX.4. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MENORES

XX.5. EVOLUCIÓN INTERANUAL DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

XX.6. LA CONTRATACIÓN DE LAS ENTIDADES EMPRESARIALES Y DE LAS FUNDACIONES DE PARTICIPACIÓN MAYORITARIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

XX.7. RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN ESPECÍFICA DE LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

XX.7.1. Introducción

XX.7.2. Consideraciones generales aplicables a los contratos fiscalizados

XX.7.3. Contratos adjudicados por concurso

XX.7.4. Contratos adjudicados por subasta

XX.7.5. Contratos adjudicados por procedimiento negociado

XX.8. EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS DE OBRA

XX.9. RELACIÓN DE LOS CONTRATOS FISCALIZADOS

XXI. FONDOS DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL

XXI.1. ANÁLISIS DE LA DOTACIÓN INICIAL DE LOS FONDOS DE COMPENSACIÓN

XXI.2. REPROGRAMACIONES DE PROYECTOS

XXI.3. FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

XXI.4. RECAUDACIÓN DE DERECHOS Y CONTABILIZACIÓN DE LOS INGRESOS

XXI.5. LIBRAMIENTOS PENDIENTES DE JUSTIFICAR

XXII. ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO XXII.7.1 GLOSARIO DE DEFINICIONES CONTABLES

XXIII. ALEGACIONES

ABREVIATURAS Y SIGLAS

A Fase contable de gestión: Autorización de Gastos

AAA Agencia Andaluza del Agua

AACC Agencia Andaluza de la Ciencia y el Conocimiento

AACID Agencia Andaluz de Cooperación Internacional para el Desarrollo

AAEE Agencia Andaluza de Evaluación de la Educación

AD Fase contable de gestión: Autorización y Disposición de Gastos

ADCA Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía

ADOP Fase cont. de gestión: Autorización, Disposición, Reconocimiento de la Obligación y Propuesta de Pago

AGAE Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria

AIE Agrupación de Interés Económico

AMA Agencia de Medio Ambiente

ATA Agencia Tributaria de Andalucía

BEI Banco Europeo de Inversiones

BCL Banco de Crédito Local

BOE Boletín Oficial del Estado

BOICAC Boletín Oficial del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas

BOJA Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

C Consejería

CAA Comunidad Autónoma de Andalucía

CAAC Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

CAG Cuenta de Administración General

CB Comunidad de Bienes

CCA Cámara de Cuentas de Andalucía

CC.AA. Comunidades Autónomas

CC.LL. Corporaciones Locales

CD Crédito Definitivo

CDEA Comercializadora de Productos Andaluces, S.A.

CE Constitución Española

CETECOM Centro de Tecnología de las Comunicaciones, S.A.

CMIM Centro Municipal de Información de la Mujer

CPFF Consejo de Política Fiscal y Financiera

CTMS Centro de Transportes de Mercancías de Sevilla, S.A.

CENTIA Centro de Turismo Interior de Andalucía, S.A.

CENTRA Fundación Centro de Estudios Andaluces

CETURSA Cetursa Sierra Nevada, S.A.

CI Crédito Inicial

Consultoría y AT Consultoría y Asistencia Técnica

COPT Consejería de Obras Públicas y Transportes

CSR Canal Sur Radio, S.A.

CSTV Canal Sur Televisión, S.A.

CTMS Centro de Transportes y Mercancías de Sevilla, S.A.

D Fase contable de gestión: Compromiso o Disposición de Gastos

DAP Empresa Pública para el Desarrollo Agrario y Pesquero de Andalucía, S.A.

DD.PP. Delegaciones Provinciales

DGP Dirección General de Presupuestos

DGT y DP Dirección General de Tesorería y Deuda Pública

DGTIT Dirección General de Tributos e Inspección Tributaria

EASP Escuela Andaluza de Salud Pública, S.A.

EEPP Entidades Empresariales Públicas

EGMASA Empresa de Gestión Medioambiental, S.A.

EPES Empresa Pública de Emergencias Sanitarias

EPGPC Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales

EPPA Empresa Pública de Puertos de Andalucía

EPSA Empresa Pública del Suelo de Andalucía

EPSBG Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir

FADAIS Fundación Andaluza para la Atención a las Drogodependencias e Incorporación Social

FAGA Fondo Andaluz Garantía Agraria

FAFFE Fundación Andaluza de Fondo de Formación y Empleo

FAISEM Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental

FASS Fundación Andaluza de Servicios Sociales

FASUR Fabricados para la Automoción del Sur, S.A.

FCI Fondo de Compensación Interterritorial

FEADER Fondo Europeo de Ayuda al Desarrollo Rural

FEDER Fondo Europeo de Desarrollo Regional

FEOGA Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola

FFPP Fundaciones Públicas

FIBES Institución Feria de Muestras Iberoamericana de Sevilla

FICOR Fomento Iniciativas Cordobesas, S.A.

FOMESA Fomento Empresarial, S.A., sin Actividad

FORTA Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicas

FS1 Fondo de Suficiencia

FSE Fondo Social Europeo

GCE Grupo de Competencias Educativas

GSA Grupo de Competencias Sanitarias

GSS Grupo de Competencias en Servicios Sociales

GIASA Gestión de Infraestructuras de Andalucía S.A.

HAMSA Hijos de Andrés Molina, S.A., en liquidación

HCS Empresa Pública Hospital de la Costa del Sol

HITEMASA Hilados y Tejidos Malagueños, S.A.

I1 Fase contable de gestión: Créditos extraordinarios y Suplemento de Créditos

I2 Fase contable de gestión: Ampliaciones de Créditos

I3 Fase contable de gestión: Incorporaciones de Remanentes

I4 Fase cont. de gestión: Gen. de Créditos de competencia del titular de la Cons. de Economía y Hacienda

I5 Fase contable de gestión: Generaciones de Créditos de competencia del Consejo de Gobierno

IAAP Instituto Andaluz de Administración Pública

IAEA Instituto Andaluz de Enseñanzas Artísticas Superiores

IAJ Instituto Andaluz de la Juventud

IAM Instituto Andaluz de la Mujer

IAPH Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico

IAPRL Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

IARA Instituto Andaluz de Reforma Agraria

IAVANTE Fundación Andaluza para el Avance Tecnológico y Entrenamiento Profesional

IC Instrucción Conjunta

ICAC Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas

IDEA Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (antes IFA)

IEA Instituto de Estadística de Andalucía

IFA Instituto de Fomento de Andalucía

IFAPA Instituto And. de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica

IFOP Instituto Financiero de Orientación de la Pesca

IGAE Intervención General de la Administración del Estado

IGJA Intervención General de la Junta de Andalucía

IJB Impuesto sobre el Juego del Bingo

INAFIN Instituto Andaluz de Finanzas

INTASA Infraestructuras Turísticas de Andalucía, S.A.

INTURJOVEN Empresa Andaluza de Instalaciones y Turismo Juvenil, S.A.

INSALUD Instituto Nacional de Salud

IAPRL Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

IRPF Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

IRR Índice de Renta Relativa

ISFAS Instituto Social de las Fuerzas Armadas

ITAE Ingresos Tributarios del Estado Ajustados Estructuralmente

ITE Impuesto sobre el Tráfico de Empresas

IVA Impuesto sobre el Valor Añadido

JA Junta de Andalucía

LCAP Ley de Contratos de las Administraciones Públicas

LCSP Ley de Contratos del Sector Público

LGHP Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía

LIFISA Linares Fibras Industriales, S.A.

LOFCA Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas

MAC Marco de Apoyo Comunitario

m€ Miles Euros

M€ Millones Euros

MI Mandamiento de Ingresos

MP Millones de pesetas

MUFACE Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado

MUGEJU Mutualidad General Judicial

NF1 Necesidad de Financiación

NIF Número de Identificación Fiscal

NPGC Nuevo Plan General de Contabilidad (R.D. 1514/2007, de 16 de noviembre)

NPGCA Nuevo Plan General de Contabilidad de Andalucía (Resolución de la IGJA 2 de octubre de 2009)

OEMI Mandamiento de Ingresos de Operaciones Extrapresupuestarias

OEMP Mandamiento de Pago de Operaciones Extrapresupuestarias

OO.AA. Organismos Autónomos y Agencias Administrativas

OP Fase contable de gestión: Reconocimiento de la Obligación y Propuesta de Pago

OR Obligaciones Reconocidas

P Fase contable de gestión: Propuesta de Pago

PAG Patronato de la Alhambra y el Generalife

PAIF Programa de Actuación, Inversión y Financiación

PAPSA Productora Andaluza de Programas, S.A., en liquidación

PCAP Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares

PER Plan de Empleo Rural

PGCP Plan General de Contabilidad Pública

PGE Presupuestos Generales del Estado

PIB Producto Interior Bruto

PIE Participación en los Ingresos del Estado

pp Puntos porcentuales

PR Pagos Realizados

PRODER Programa Operativo de Diversificación Económica de Zonas Rurales

PTA Parque Tecnológico de Andalucía, S.A.

RC Fase contable de gestión: Retención de Crédito

RD Real Decreto

RGLCAP Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas

RIJA Reglamento Intervención Junta de Andalucía

ROAC Registro Oficial de Auditores de Cuentas

RTOP Reglamento de Tesorería y Ordenación de Pagos

RTVA Empresa Pública de la Radio y Televisión de Andalucía

SACESA Sociedad Andaluza de Componentes Especiales, S.A.

SADESI Sociedad Andaluza para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, S.A.

SADIEL Sociedad Andaluza para el Desarrollo de la Informática y la Electrónica, S.A.

SAE Servicio Andaluz de Empleo

SAL Sociedad Anónima Laboral

SANDETEL Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, S.A.

SAS Servicio Andaluz de Salud

SAU Sociedad Anónima Unipersonal

SEC Sistema Europeo de Cuenta Económicas Integradas

SODEAN Sociedad para el Desarrollo Energético de Andalucía, S.A.

SOPREA Sociedad para la Promoción y Reconversión Económica de Andalucía, S.A.

SS.CC. Servicios Centrales

SS.PP. Servicios Públicos

SUR Sistema Unificado de Recursos

TALENTIA Sociedad para el Impulso del Talento, S.L.

T+ Fase contable de créditos: Transferencias de Créditos Positivas en su destino

T- Fase contable de créditos: Transferencias de Créditos Negativas en su origen

TGJA Tesorería General de la Junta de Andalucía

TSJA Tribunal Superior de Justicia de Andalucía

TURASA Turismo Andaluz, S.A.

LCAP Ley de Contratos de la Administración Pública

UCUA Consorcio Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas

UNEM Unidades de Empleo de Mujeres

UTE Unión Temporal de Empresas

VEIASA Verificaciones Industriales de Andalucía, S.A.

VIVEM Víveres de Empresa de Mujeres

ZAL Zona de Actividades Logísticas

Descargar PDF