Nueva guía FEMP - Conjuntos de datos abiertos para entidades locales

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a través de RED (Red Española de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana), ha elaborado la guía 'Datos Abiertos-80 Conjuntos de Datos', una publicación que incluye los conjuntos "básicos" que cada entidad local debe tener actualizados y estructurados para la mejora diaria de la toma de decisiones, hacer más transparente su gestión y aportar valor social y económico al conjunto de la sociedad.

Andalucía, 21/03/2025
Guía 'Datos Abiertos. 80 Conjuntos de Datos'

Como se recoge en el preámbulo de la guía "en plena efervescencia por la Inteligencia Artificial, no nos hemos parado un momento en pensar, cómo nos puede ayudar esta tecnología que promete cambiar nuestra forma de trabajar o cómo puede generar conocimiento. Pues bien, la respuesta está en los datos. Los datos abiertos que publican las administraciones públicas permiten hacer más transparente su gestión y, además, aportar valor social y económico al conjunto de la ciudadanía". 

Esta es la cuarta publicación del Grupo de Datos Abiertos de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana desde el año 2017, duplicando respecto a la última realizada el número de conjuntos de datos recogidos, que han pasado de 40 a 80. Todos los documentos publicados en este periodo tienen como objetivo fundamental acercar a las administraciones públicas y al conjunto de la sociedad, qué son los datos abiertos, qué conjuntos de datos deberían ser publicados o cómo apoyarse en sus visualizaciones para comprenderlos mejor.

 

Durante la presentación de la guía, que se produjo el pasado día 10 de marzo, el director general de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP, Francisco Díaz Latorre, manifestó que "los datos abiertos son más que una herramienta tecnológica, son el pilar fundamental de la democracia, un instrumento que permite a los ciudadanos conocer, comprender y participar en la gestión de los asuntos públicos". Y aseguró que los gobiernos locales están "abriendo las puertas a la transparencia, la rendición de cuentas, la innovación y la colaboración", por lo que la publicación se convierte en "una herramienta útil para las entidades locales, con independencia de su tamaño o recursos".

La guía recoge el listado de los 80 conjuntos de datos a publicar, una descripción breve del contenido de cada uno de ellos, la frecuencia de actualización, el formato recomendado para su publicación, y se añade la clasificación de los conjuntos de alto valor (HVD) en los casos que corresponde.

La FEMP, de este modo, impulsa la transparencia en el ámbito de la administración local con la publicación de esta nueva edición que incluye conjuntos de datos clasificados por áreas como gestión municipal, medio ambiente, servicios públicos, urbanismo o movilidad, ofreciendo a los ayuntamientos una herramienta práctica para avanzar en sus políticas de datos abiertos.

Más información