Próximos pasos
Una nueva hoja de ruta: el V Plan de Gobierno Abierto de España (2025–2029)
El V Plan de Gobierno Abierto de España, vigente hasta 2029, marca el inicio de una nueva etapa en la consolidación de una administración más abierta, transparente, participativa e íntegra. Se trata de un plan ambicioso, con 10 compromisos y más de 200 iniciativas, impulsado desde un enfoque plenamente colaborativo.
Este esfuerzo coincide con el liderazgo internacional de España en la materia, al haber sido elegida para copresidir el Comité Directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) durante el periodo 2023–2025, y como anfitriona de la IX Cumbre Global de OGP, celebrada en Vitoria-Gasteiz en octubre de 2025.
La elaboración del V Plan ha sido fruto de un extenso proceso de cocreación que ha incluido:
- Una fase de escucha activa, para identificar los principales desafíos y prioridades.
- Una consulta pública ciudadana, que recogió más de 400 propuestas procedentes de toda España.
- Talleres deliberativos con participación paritaria de administraciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, para priorizar y definir los compromisos finales.
- Y una revisión por parte del Foro de Gobierno Abierto y la Comisión Sectorial de Gobierno Abierto.
El resultado es un plan plural, con iniciativas innovadoras que abordan temas clave como la transparencia algorítmica, el fortalecimiento del espacio cívico, la participación digital o los derechos en entornos digitales.
Datos abiertos en el V Plan: un eje estratégico transversal
Los datos abiertos y la reutilización de la información pública tienen un papel destacado dentro del V Plan. En concreto, el Compromiso 2.5 del eje de Transparencia y acceso a la información se centra específicamente en este ámbito.
Este compromiso nacional incluye acciones para:
- Reforzar la apertura de datos en formatos reutilizables y con calidad técnica.
- Desarrollar ecosistemas de datos que generen valor social y económico.
- Apoyar a administraciones autonómicas y locales en la publicación homogénea de conjuntos de datos.
- Impulsar la interoperabilidad mediante estándares como DCAT-AP-ES.
- Promover el uso del dato público en sectores clave como salud, fiscalidad, contratación o investigación.
Además, otros compromisos del Plan hacen referencia a los datos abiertos de forma transversal, como el Compromiso 6 sobre gobernanza digital, el Compromiso 7 sobre apertura fiscal, o el Compromiso 8 sobre la lucha contra la desinformación.
Andalucía en el V Plan: impulso al dato abierto y la reutilización
La Junta de Andalucía ha tenido un papel activo en la elaboración del V Plan de Gobierno Abierto, participando en las distintas fases del proceso y proponiendo iniciativas propias que refuerzan su compromiso con los datos abiertos como motor de innovación y transparencia.
En este marco, se han incorporado cuatro iniciativas andaluzas directamente vinculadas al ámbito de los datos abiertos:
- Apertura de datos y fomento de la reutilización en la Administración Andaluza (F240)
- Plazo: 2025–2028
- Se impulsará la elaboración y ejecución de planes específicos de apertura de datos en cada Consejería. Esta iniciativa busca mejorar la calidad, frecuencia y utilidad de los datos públicos, promover su reutilización y establecer un canal activo de escucha con la comunidad reutilizadora. Se contemplan también actividades de formación y difusión de casos de uso.
- @rchivA – Archivo electrónico único como fuente de datos abiertos (F232)
- Plazo: 2025–2026
- Se potenciará la interoperabilidad del sistema de archivo electrónico de la Junta (@rchivA) con plataformas de datos abiertos y con la Carpeta Ciudadana. Esto permitirá que determinados documentos públicos puedan transformarse en datos reutilizables, mejorando el acceso ciudadano a la información archivada.
- Mejorar la información y acceso del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía (F242)
- Plazo: 2025–2026
- Se desarrollarán mejoras en la herramienta Visor del Presupuesto, incluyendo comparativas históricas, datos interactivos y descarga en formatos abiertos. Además, se dará visibilidad a la ejecución de fondos europeos y se fomentará el control ciudadano del gasto.
- Observatorio de datos de las universidades públicas andaluzas (F347)
- Plazo: 2025–2026
- Se pondrá en marcha un sistema común para recoger y abrir datos sobre rendimiento académico, financiación, investigación y empleabilidad en las universidades públicas andaluzas. Este observatorio facilitará una toma de decisiones basada en datos y permitirá comparaciones objetivas entre instituciones.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de Andalucía con una gestión pública más abierta y basada en evidencia, y consolidan el papel del dato como activo público de alto valor.
Puedes consultar el detalle completo del plan en el Portal de Transparencia del Gobierno de España.
IV Plan de Gobierno Abierto (2020-2024): un referente ya consolidado
En el marco del IV Plan de Gobierno Abierto (2020–2024), la Junta de Andalucía participó con una iniciativa centrada en la reutilización de la información del sector público. Esta iniciativa incluyó:
- La elaboración y publicación del Plan de apertura de datos de la Junta de Andalucía.
- La aplicación de tecnologías Big Data a los conjuntos de datos publicados en el portal.
- Un plan de formación y capacitación en Gobierno Abierto para el personal de la administración.
Durante este periodo, también se reforzó el portal de datos abiertos y se potenció su interoperabilidad con otras plataformas nacionales y europeas. El compromiso de la Junta con la reutilización de la información pública quedó reflejado en sus acciones continuas para facilitar el acceso, la comprensión y el uso de los datos públicos por parte de ciudadanía, empresas y comunidad investigadora.
En los siguientes enlaces puedes consultar las iniciativas y actividades de Andalucía que se corresponden con: