ODI publica la segunda versión de su evaluación de la madurez en datos abiertos
La herramienta permite a las organizaciones determinar qué nivel de madurez poseen y establecer los objetivos adecuados, los recursos disponibles y los beneficios previstos

Open Data Institute (ODI) ha publicado la nueva versión de su ‘Open Data Maturity Model’ (Modelo de madurez de datos abiertos), una herramienta pensada para que las organizaciones puedan evaluar el nivel de madurez que poseen en cuanto a transparencia, establecer objetivos a medio y largo plazo, analizar los recursos disponibles y fijar beneficios.
La nueva actualización, que vio la luz el pasado 12 de marzo, está financiada por el Departamento de Ciencias, Innovación y Tecnología de Reino Unido, parte de la necesidad de que las entidades, fundamentalmente públicas, pero, por vez primera, también privadas, puedan evaluar la eficacia con la que publican y consumen datos abiertos. El modelo proporciona un marco integral para evaluar las prácticas de datos abiertos y, sobre todo, destacar las áreas de mejora.
El modelo se basa en cinco temas, cada uno representa un área amplia de actividad: procesos de publicación de datos, alfabetización y habilidades de datos, atención y compromiso del cliente, inversión y desempeño financiero y supervisión estratégica. Las actualizaciones del modelo original, que se publicó en septiembre de 2015, se han centrado en mantener las mejores prácticas globales de datos abiertos. Además, se han incluido reflexiones relevantes sobre alfabetización, ética y gestión responsable de los datos.
Herramienta digital
El uso del nuevo modelo, que requiere estar en posesión de una cuenta en ODI, ofrece:
- Evaluaciones integrales de madurez.
- Seguimiento del proceso.
- Resúmenes generados por IA basados en respuestas a preguntas.
- Exportación de datos y documentación.
La nueva versión se basa en cinco temas, cada uno de los mismos representa un área amplia de actividad y se clasifica, a su vez, según cinco niveles de madurez (inicial, repetible, definido, gestionado y optimizado). Los temas disponibles son:
- Procesos de publicación de datos.
- Competencias y alfabetización en datos.
- Atención al cliente y compromiso.
- Inversión y rendimiento financiero.
- Supervivencia estratégica.
Evaluación de madurez
ODI permite realizar una evaluación de cada organización basada en sus tres modelos de madurez, para diagnosticar la eficacia con la que se gestiona y utiliza los datos. Una vez realizada la evaluación, se recibe un informe detallado con información práctica adaptada a las necesidades específicas de cada entidad.
- Modelo de madurez de datos abiertos, de la que se ha publicado la nueva versión: Evalúa la eficacia con la que la organización publica y consume datos abiertos. El modelo se estructura en torno a cinco temas y cinco niveles de progreso, ofreciendo un marco integral para evaluar sus prácticas de datos abiertos e identificar áreas clave de mejora.
- Modelo de madurez de prácticas de datos: Ofrece un marco integral diseñado para establecer y demostrar la fiabilidad de las prácticas de datos de una organización, ya sea al crear, usar o compartir datos. Esta herramienta también facilita el diálogo entre los equipos técnicos y el liderazgo estratégico, garantizando que todas las prácticas de datos estén alineadas con los objetivos y estándares éticos de la organización.
- Modelo de madurez en ética de datos: Herramienta pensada para quienes recopilan, utilizan y comparten datos. Ayuda a evaluar y comparar el grado de integración de la cultura y las prácticas de ética de datos en su organización.
El uso de estas herramientas requieren primero la creación de una cuenta ODI. Una vez finalizado el registro, se puede iniciar sesión y comenzar la evaluación. Las cuentas gratuitas tienen limitadas a uno el número de evaluaciones.