Propuestas formativas y eventos de datos abiertos – mayo 2025
Eventos en mayo que abordarán estrategias y tecnologías para un ecosistema de datos abiertos inclusivo, con especial atención a los sistemas judiciales y a las ciudades 'inteligentes'

Una conferencia de modalidad híbrida (presencia y online) y dos seminarios web destacan en la programación de mayo de eventos relacionados con los datos abiertos. La búsqueda de un ecosistema de datos abiertos inclusivo, circular e impulsado por el usuario; cómo la IA y los datos abiertos están transformando los sistemas judiciales; o las estrategias de ética de datos en la implementación de tecnologías de ciudades 'inteligentes', son los temas que se abordarán en estas sesiones.
Conferencia 'ODECO Final Conference'
- Organiza: ODECO
- Fecha: 14 al 16 de mayo de 2025
- Idioma: inglés
- Modalidad híbrida: presencial Atenas (Grecia) y online gratuito en las sesiones de los días 15 y 16.
- Registro previo
ODECO (Open Data for the Circular Economy) es un proyecto de investigación e innovación que tiene como objetivo construir un ecosistema de datos abiertos que fomente la economía circular en Europa. Y concretamente la Conferencia Final de ODECO es una iniciativa de la Red de Formación Innovadora Marie Skłodowska-Curie (ITN, por sus siglas en inglés: Innovative Training Networks) de la Unión Europea que financia la formación doctoral y posdoctoral de investigadores a través de consorcios internacionales, intersectoriales e interdisciplinares.
En la temática que se va a abordar, destaca:
- Publicación de resultados de investigación en la creación de un ecosistema de datos abiertos inclusivo, circular e impulsado por el usuario.
- Se tratarán conceptos como los elementos de un ecosistema de datos abiertos, su regulación o las tecnologías emergentes en datos abiertos.
Seminario web 'Datos abiertos judiciales, IA y transparencia en la era digital'
- Organiza: data.europa academy
- Fecha: 22 de mayo de 2025, en horario de 13:00–14:00.
- Idioma: inglés
- Modalidad: online gratuito
- Registro previo
Un grupo de ponentes expertos del Consejo de Europa y la Universidad de Oslo debatirán cómo las tecnologías digitales, como la Inteligencia Artificial (IA) y los datos abiertos, están transformando los sistemas judiciales. Abordarán también cómo estas innovaciones mejoran la transparencia, la accesibilidad y la gestión del conocimiento jurídico. En este webinar se destacará el papel de los datos judiciales abiertos en el fomento de un sistema jurídico más justo, el impacto de la IA en la toma de decisiones judiciales y la importancia de respetar los estándares de derechos humanos.
Entre los temas destacados:
- Aplicación de los datos abiertos y la IA en los sistemas judiciales.
- Innovaciones que mejoran la transparencia, la accesibilidad y la gestión del conocimiento jurídico.
- IA en la toma de decisiones judiciales
Seminario web 'Ética de datos y tecnologías de ciudades inteligentes'
- Organiza: Open Data Institute (ODI)
- Fecha: 16 de mayo de 2025, en horario de 10:00–11:00.
- Idioma: inglés
- Modalidad: online gratuito
- Registro previo
En este webinar se hablará de las estrategias de ética de datos para implementar tecnologías de ciudades 'inteligentes'. La experta en ética de datos y candidata a doctorado en la Facultad de Información de la Universidad de Michigan, Angela Schöpke-Gonzalez, analizará cómo una ciudad estadounidense implementó un sistema de parquímetros 'inteligentes' a través de una asociación público-privada, los beneficios y riesgos de la implementación para los residentes de la ciudad, los pasos que pueden tomar tanto los gobiernos locales como las empresas de tecnología privadas para minimizar los riesgos y los obstáculos para lograr la ética de los datos en la implementación de tecnología de ciudades 'inteligentes'.
Destacar:
- Estrategias de ética de datos para la implementación de tecnologías de ciudades 'inteligentes'.
- Este webinar forma parte de la serie de seminarios 'Profesional de Ética de Datos'.