El ‘Compromiso de Sevilla’ sitúa a los datos en el centro de la financiación para el desarrollo

La iniciativa impulsa un uso más eficiente y seguro de los datos en el desarrollo de inteligencia artificial.

Andalucía, 08/07/2025
Cartle anunciador de la conferencia con los datos sobreimpresionados sobre una fotografía de la Plaza de España de Sevilla

La Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), celebrada el 30 de junio en Sevilla, ha marcado un hito al situar los datos y las estadísticas como activos estratégicos para el desarrollo sostenible. En un contexto de creciente tensión geopolítica y restricciones presupuestarias, el documento final, el denominado ‘Compromiso de Sevilla’, propone una hoja de ruta global en la que invertir en sistemas de datos se convierte en una prioridad clave para movilizar recursos financieros y mejorar la toma de decisiones públicas.

¿Qué es el ‘Compromiso de Sevilla’?

El ‘Compromiso de Sevilla’ es la declaración política acordada por gobiernos, organismos internacionales y otros actores clave del desarrollo durante la FfD4. Establece las prioridades para la próxima década en áreas como la reforma de la arquitectura financiera global, la sostenibilidad de la deuda, la movilización de recursos nacionales o la innovación tecnológica. Como novedad destacada, reconoce que los datos y las estadísticas de calidad son fundamentales para aumentar la recaudación fiscal, atraer inversión privada, mejorar la cooperación internacional y anticipar riesgos financieros.

Tal como se recoge expresamente en el documento, “los datos y estadísticas desagregadas y de alta calidad permiten decisiones políticas basadas en evidencias y mejoran la rendición de cuentas y la transparencia, fomentando la confianza pública y la cooperación internacional” (párrafo 23 del ‘Compromiso de Sevilla’).

Una plataforma internacional con sello andaluz

La ciudad de Sevilla fue escenario de un acuerdo sin precedentes, en el que participaron jefes de Estado, organismos internacionales, entidades financieras, sociedad civil y redes de datos. Como parte de este impulso, se lanzó la iniciativa ‘FfD4 y el futuro de los datos: fortalecimiento  de los sistemas para una financiación sostenible’, enmarcada en la recién creada ‘Plataforma de Acción de Sevilla’ (SPA por sus siglas en inglés), con el objetivo de consolidar la inversión eficiente en sistemas estadísticos nacionales.

Una alianza global con objetivos concretos

Liderada por Colombia, Noruega y el Reino Unido, y con el respaldo de países como Irlanda, Canadá, Nigeria o Suiza y de organizaciones como UNDP, UNICEF u Open Data Watch, la iniciativa plantea tres pilares de actuación:

  1. Financiación eficiente de los datos: armonizar fondos, reducir duplicidades y orientar el apoyo internacional hacia prioridades nacionales.
  2. Preparar los sistemas de datos para el futuro: invertir en tecnologías emergentes, en competencias digitales locales y en infraestructuras interoperables adaptadas a la inteligencia artificial.
  3. Liderazgo político y coordinación intersectorial: implicar a ministerios de finanzas, planificación y estadística en una gobernanza conjunta de los sistemas de datos.

Una oportunidad para Andalucía y España

Con la celebración de FfD4 en Sevilla, Andalucía se posiciona como epicentro del debate internacional sobre la financiación del desarrollo y los datos abiertos. Este tipo de foros suponen una oportunidad para que las administraciones públicas regionales refuercen su compromiso con la planificación basada en datos y participen en redes internacionales de cooperación estadística.

El ‘Compromiso de Sevilla’ marca un punto de inflexión al asumir que los sistemas de datos no son solo instrumentos técnicos, sino componentes esenciales de la arquitectura del desarrollo global.

Más información