Próximo seminario web: ¿Cómo prepararse para la aplicación de la Ley de Inteligencia Artificial de la UE?

El seminario analizará las implicaciones legales, técnicas y estratégicas del uso de datos abiertos en sistemas de inteligencia artificial regulados por el nuevo marco europeo

Andalucía, 16/07/2025
""

Con la entrada en vigor de Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (conocido como EU AI Act en inglés) en agosto de 2024, Europa ha dado un paso decisivo para convertirse en un referente global en el desarrollo responsable de tecnologías basadas en IA. Sin embargo, será a partir de agosto de 2025 cuando entren en vigor las principales obligaciones legales del reglamento, que convierte a este año en un periodo clave para preparar su correcta implementación.

banner promocional del webinar ‘Próximos pasos hacia el cumplimiento: prepararse para la Ley de Inteligencia Artificial de la UE’

En este contexto, la academia de data.europa organiza el próximo viernes 18 de julio el seminario web ‘Próximos pasos hacia el cumplimiento: prepararse para la Ley de Inteligencia Artificial de la UE’, una sesión formativa clave para comprender cómo afecta esta nueva regulación a quienes desarrollan, adquieren o utilizan sistemas de inteligencia artificial en Europa, especialmente en aquellos casos en los que estos sistemas se alimentan de datos abiertos y públicos.

Un marco legal pionero en el mundo

El Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea es el primer marco legal integral del mundo que regula el uso de la inteligencia artificial. Basado en un enfoque de gestión del riesgo, clasifica los sistemas de IA en diferentes categorías (riesgo inaceptable, alto, limitado y mínimo) y asigna responsabilidades específicas a desarrolladores, proveedores y usuarios según su nivel de riesgo.

El objetivo es garantizar que los sistemas de IA en Europa sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con los derechos fundamentales. Entre sus aspectos más destacados se encuentran la prohibición de ciertos usos de IA considerados inaceptables, como la vigilancia masiva o la manipulación subliminal, y la imposición de exigencias técnicas y organizativas estrictas para los sistemas de alto riesgo, como los utilizados en sanidad, educación, empleo o administración pública.

El reglamento se complementa con otros instrumentos clave de la Estrategia Europea de Datos, como el Reglamento de Gobernanza de Datos y el de Datos, que buscan fortalecer el mercado único digital y fomentar el intercambio seguro y ético de datos entre sectores.

El papel de los datos abiertos

Uno de los aspectos que tratará el seminario web es la interrelación entre IA y datos abiertos. Gran parte de los sistemas actuales de IA, especialmente los modelos fundacionales y de lenguaje, se entrenan con datos disponibles públicamente, incluidos los publicados por administraciones públicas.

Esto plantea retos tanto legales como técnicos: ¿qué datos pueden usarse?, ¿qué condiciones deben cumplir?, ¿cómo afecta esto a las políticas de apertura y reutilización? Comprender cómo se alinean las estrategias de datos abiertos con la nueva regulación de IA será clave para avanzar hacia un ecosistema digital europeo más coherente, ético e innovador.

Detalles del evento

  • Fecha: viernes, 18 de julio de 2025
  • Horario: 10:00 - 11:00
  • Idioma: inglés
  • Modalidad: online y gratuito
  • Registro: formulario de inscripción

Una vez registrada, la persona usuaria recibirá un correo con el enlace de acceso al seminario y la opción de incorporarlo a su calendario. El seminario será grabado y estará disponible para su posterior consulta.

Parte de un curso más amplio

banner Data Europa Academy

Este evento forma parte del curso formativo ‘Comprender la gobernanza de los datos con datos abiertos’, un itinerario diseñado para proporcionar una visión estratégica y práctica sobre la gobernanza de datos en el contexto europeo.

El curso aborda temas como:

  • Principios fundamentales de la gobernanza de datos abiertos.
  • Políticas europeas sobre calidad, interoperabilidad y acceso a datos.
  • Responsabilidades legales y técnicas para administraciones públicas y reutilizadores.
  • Cómo aplicar buenas prácticas para maximizar el valor público de los datos.

Este enfoque es especialmente relevante en un momento en el que los marcos regulatorios de IA y datos abiertos están cada vez más conectados, y donde se espera que las organizaciones públicas y privadas se alineen con normativas como la Ley de IA de la UE sin perder de vista los principios de apertura, reutilización y transparencia.

Más información