Kit Espacios de Datos: España publica en el BOE las bases para impulsar la compartición estructurada de información
El nuevo programa subvencionará la integración efectiva de entidades públicas y privadas en ecosistemas sectoriales de datos.

El pasado 16 de julio de 2025, el Boletín Oficial del Estado publicó las bases reguladoras del programa Kit Espacios de Datos (BOE-A-2025-14782), una iniciativa destinada a apoyar a entidades públicas y privadas interesadas en integrarse en espacios de datos sectoriales que cumplan ciertos requisitos técnicos, jurídicos y organizativos.
Este nuevo programa, gestionado por Red.es, tiene como objetivo subvencionar los costes asociados a la incorporación efectiva de entidades a espacios de datos considerados elegibles. Aunque las bases ya han sido publicadas, la convocatoria de ayudas no se abrirá hasta el cuarto trimestre de 2025, momento en el que se habilitará el formulario para presentar solicitudes.
¿Qué son los espacios de datos y qué entidades pueden beneficiarse?
Los espacios de datos son entornos digitales seguros donde distintas organizaciones, públicas o privadas, comparten información bajo reglas comunes de gobernanza, con garantías de privacidad y bajo arquitecturas técnicas interoperables. Su finalidad es activar el valor del dato compartido para la creación de productos, servicios e infraestructuras digitales en sectores clave como la salud, la movilidad o la agroalimentación.
Podrán acogerse al programa:
- Entidades privadas con actividad económica
- Entidades públicas con actividad económica
- Administraciones públicas
Estas ayudas se podrán solicitar en dos modalidades: participación efectiva (como miembros de un espacio) o incorporación como proveedor de datos o servicios.
Requisitos para los espacios de datos elegibles
Un espacio de datos será considerado elegible para el programa si cumple un conjunto de condiciones técnicas, organizativas y legales. Estas garantías buscan asegurar que las ayudas se destinen a entornos operativos, interoperables y seguros, alineados con las estrategias europeas y nacionales en materia de economía del dato. Entre los principales requisitos destacan:
- Operatividad previa: el espacio de datos debe estar ya en funcionamiento en el momento de la solicitud de la ayuda, con al menos una entidad incorporada de forma efectiva
- Modelo de gobernanza definido: que cuente con una estructura organizativa y unas reglas de participación claras. Debe establecer responsabilidades, mecanismos de control, procedimientos de resolución de conflictos y criterios de admisión o exclusión de participantes
- Interoperabilidad técnica: se exige que el espacio esté construido sobre arquitecturas abiertas, con mecanismos de trazabilidad, control de acceso, autenticación y autorización, además de garantizar el uso de estándares interoperables. También debe facilitar el acceso remoto a los recursos digitales disponibles, como datasets o servicios de valor añadido
- Gestión responsable del dato: debe respetar plenamente el marco normativo vigente, en especial el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), el Reglamento de Gobernanza de Datos y la futura Estrategia Europea de Datos. Asimismo, deberá establecer políticas claras sobre la calidad de los datos, trazabilidad y uso ético de los mismos
- Sostenibilidad y utilidad pública: se valorará que el espacio de datos esté alineado con objetivos de interés general, como la mejora de servicios públicos, el impulso a la innovación o la generación de conocimiento compartido. Además, debe demostrar su viabilidad técnica y financiera a medio plazo
- Participación en iniciativas nacionales o europeas: se considerará especialmente relevante si el espacio de datos forma parte de proyectos financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, por programas europeos como Europa Digital, o por alguna iniciativa estratégica nacional en materia de economía del dato o IA
Próximos pasos: preparación y oportunidad
Con la publicación oficial de las bases reguladoras en el BOE, las entidades interesadas, tanto públicas como privadas, ya pueden comenzar a prepararse para la convocatoria prevista para octubre de 2025.
A través del portal oficial del programa, las organizaciones pueden:
- Revisar los criterios de elegibilidad y los modelos de participación en espacios de datos (como participantes o proveedores)
- Identificar espacios de datos existentes y establecer contacto con ellos
- Reunir la documentación técnica necesaria para demostrar la incorporación efectiva a un espacio de datos
- Solicitar información anticipada mediante un formulario, donde pueden dejar sus datos para recibir actualizaciones sobre la apertura de la convocatoria y los requisitos exactos. Este formulario permite registrar nombre, empresa, contacto y un mensaje personalizado
El proceso de solicitud se realizará en régimen de concurrencia no competitiva, lo que implica que las ayudas se asignarán por orden de llegada hasta agotar el presupuesto disponible. Por eso, anticipar la preparación documental y técnica es clave para maximizar las opciones de éxito en la solicitud.