Abierta la convocatoria del IX Concurso de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León
El certamen premia ideas, recursos educativos y desarrollos que reutilizan datos abiertos públicos en beneficio de la sociedad

La Junta de Castilla y León ha lanzado la convocatoria de la IX edición del Concurso de Datos Abiertos, una iniciativa consolidada que promueve el uso de la información pública disponible en su portal. El certamen tiene como objetivo fomentar la reutilización de datos abiertos como herramienta de innovación, participación y mejora de los servicios a la ciudadanía.
El concurso está abierto a la participación de cualquier persona física, jurídica o grupo de personas, tanto del ámbito profesional como educativo. Se pueden presentar ideas, recursos o soluciones basadas en los conjuntos de datos disponibles en el portal, siempre que estén relacionados con la comunidad autónoma de Castilla y León.
Las personas interesadas en participar pueden presentar sus propuestas hasta el 22 de septiembre de 2025.
Categorías del concurso
La convocatoria de 2025 se estructura en cinco categorías, pensadas para recoger diferentes tipos de propuestas y niveles de desarrollo:
- Ideas: proyectos que propongan la creación de estudios, servicios, sitios web o aplicaciones móviles utilizando conjuntos de datos del portal.
- Productos y servicios: desarrollos ya accesibles al público a través de una URL, como sitios web, aplicaciones o servicios digitales, que incorporen datos del portal.
- Recurso didáctico: materiales educativos originales, elaborados a partir de conjuntos de datos abiertos y publicados con licencias Creative Commons, destinados a apoyar el aprendizaje en el aula.
- Periodismo de datos: piezas periodísticas —en formato escrito o audiovisual— ya publicadas o actualizadas de forma sustancial, que reutilicen información del portal como base para su análisis o narrativa.
- Estudiantes de enseñanzas no universitarias: reconocimiento especial a trabajos realizados por alumnado de niveles educativos previos a la universidad, en cualquiera de las categorías anteriores.
Premios y criterios de evaluación
La edición de este año cuenta con una dotación total de 12.000 euros en premios, distribuidos entre las diferentes categorías del certamen:
- Categoría ‘Ideas’
- Primer premio: 1.500 €
- Segundo premio: 500 €
- Categoría ‘Productos y servicios’
- Primer premio: 2.500 €
- Segundo premio: 1.500 €
- Tercer premio: 500 €
- Categoría ‘Recurso didáctico’
- Primer premio: 1.500 €
- Categoría ‘Periodismo de datos’
- Primer premio: 1.500 €
- Segundo premio: 1.000 €
- Premio estudiantes de enseñanzas no universitarias
- Premio único: 1.500 €
Los proyectos serán evaluados en función de su calidad técnica, utilidad social, originalidad y nivel de aprovechamiento de los datos abiertos disponibles en el portal. Se valorará también la claridad en la presentación, la viabilidad de las propuestas y su potencial de impacto.
Las bases completas, el formulario de inscripción y materiales de apoyo están disponibles en la Sede Electrónica de Castilla y León.
Proyectos premiados en la edición anterior
En 2024, se presentaron 35 candidaturas. Los trabajos ganadores destacaron por su creatividad, utilidad y calidad técnica en el uso de datos abiertos:
- Categoría ‘Ideas’
- Guardianes Verdes de Castilla y León, de Sergio José Ruiz Sainz (Primer premio)
- ParkNature: sistema inteligente de gestión de aparcamientos en espacios naturales, de Víctor Manuel Gutiérrez Martín (Segundo premio)
- Categoría ‘Productos y servicios’
- AquaCyL, de Pablo Varela Vázquez (Primer premio)
- ConquistaCyL, de Markel Juaristi Mendarozketa y Maite del Corte Sanz (Segundo premio)
- Todo el deporte de Castilla y León, de Laura Folgado Galache (Tercer premio)
- Categoría ‘Recurso didáctico’
- StartUp CyL: creación de empresas a través de la Inteligencia Artificial y Datos Abiertos, de José María Pérez Ramos (Primer premio)
- Categoría ‘Periodismo de datos’
- Codorniz, perdiz y paloma torcaz son las especies más cazadas en Burgos, de Sara Sendino Cantera (Primer premio)
- Premio estudiantes de enseñanzas no universitarias
Más información