INVEST analiza las sinergias entre la Estrategia Europea de Datos y el Reglamento de Inteligencia Artificial

El estudio identifica conexiones estratégicas entre ambas políticas para avanzar hacia una interoperabilidad más coherente en el uso de datos y algoritmos en Europa

Andalucía, 08/08/2025
INVEST: Interoperability Vision in Europe

La Comisión Europea, en el marco del programa Interoperable Europe, impulsa el proyecto INVEST: Interoperability Vision for Europe Strategy and Timeplan (Visión de la interoperabilidad para la estrategia y la hoja de ruta de Europa, en español), una iniciativa colaborativa que busca definir una visión compartida sobre el futuro de la interoperabilidad digital en Europa. El proyecto reúne a representantes de los Estados miembros, instituciones europeas, sector público y comunidad investigadora.

INVEST no tiene carácter normativo, sino que actúa como marco estratégico para identificar prioridades comunes y alinear políticas digitales clave. Su objetivo es facilitar la implementación coherente de normativas como el Reglamento sobre la Europa Interoperable, el Reglamento de Datos, la Estrategia Europea de Datos o el Reglamento de Inteligencia Artificial, reforzando los principios de transparencia, calidad del dato y confianza en los servicios digitales públicos.

Un análisis sobre la relación entre datos e inteligencia artificial

Como parte de los trabajos desarrollados en el marco de INVEST, se ha publicado recientemente un análisis centrado en la interacción entre la Estrategia Europea de Datos y el Reglamento de Inteligencia Artificial. Ambos marcos tienen objetivos complementarios: mientras que la Estrategia promueve el acceso, disponibilidad y reutilización segura de los datos, el Reglamento de Inteligencia Artificial establece requisitos para un desarrollo y uso responsable de los sistemas de inteligencia artificial en la Unión Europea.

El estudio examina cómo estas dos políticas pueden reforzarse mutuamente, y qué implicaciones tiene su coordinación para la interoperabilidad digital en el ámbito público.

Tres tipos de sinergias entre políticas digitales

El análisis identifica tres sinergias clave que permiten avanzar hacia un ecosistema digital más coherente:

  • Sinergias semánticas: se centran en el uso de modelos de datos, ontologías y vocabularios compartidos que permiten una interpretación coherente de la información entre sectores, mejorando la calidad de los datos que utilizan los sistemas de IA.
  • Sinergias técnicas: se basan en el papel de los espacios europeos de datos como infraestructuras seguras e interoperables que facilitan el acceso a datos fiables para el entrenamiento y validación de sistemas de IA, respetando las normas de privacidad y auditabilidad.
  • Sinergias organizativas: hacen referencia a la coordinación entre administraciones públicas, consorcios sectoriales, organismos reguladores y otros actores implicados, para garantizar una gobernanza alineada en el uso de datos y algoritmos.

Hacia una agenda común de interoperabilidad en Europa

El análisis de sinergias entre la Estrategia Europea de Datos y el Reglamento de Inteligencia Artificial se enmarca en un proceso más amplio de alineación estratégica que se está desarrollando a escala europea. Este trabajo técnico alimentará los contenidos de la futura Agenda de Europa Interoperable, un instrumento previsto en el Reglamento sobre la Europa Interoperable que servirá para definir prioridades compartidas, coordinar recursos y orientar las decisiones en materia de interoperabilidad digital en el sector público.

La Agenda, que será actualizada de forma periódica por el Consejo Europeo de Interoperabilidad, recogerá líneas de actuación concretas para avanzar hacia servicios públicos digitales más conectados, reutilizables y centrados en los derechos de la ciudadanía. En este contexto, las contribuciones del proyecto INVEST (incluido este análisis sobre datos e inteligencia artificial) proporcionan una base sólida para guiar la planificación futura en esta materia.

Más información

  1. Proyecto INVEST
  2. Artículo: “Explorando la interacción entre la Estrategia Europea de Datos y el Reglamento de IA: bases para una inteligencia artificial fiable e innovadora en Europa.”