La NASA impulsa la innovación con datos abiertos en el Space Apps Challenge 2025
El hackathon internacional reunirá a miles de personas en todo el mundo para desarrollar proyectos basados en datos espaciales abiertos

Los datos abiertos vuelven a ser protagonistas en uno de los mayores eventos de innovación global. La NASA celebra los próximos 4 y 5 de octubre una nueva edición del Space Apps Challenge, un hackathon que cada año convoca a más de 90.000 participantes de todo el mundo para crear soluciones innovadoras a partir de los datos espaciales abiertos de la agencia estadounidense.
El certamen, de dos días de duración y gratuito, invita a estudiantes, desarrolladores, científicos, diseñadores y cualquier persona interesada en explorar cómo los datos de la NASA pueden transformar la vida en la Tierra y más allá. A través de equipos multidisciplinares, los participantes se enfrentan a retos vinculados con las misiones e investigaciones más relevantes de la agencia, con el objetivo de aprender, experimentar y generar proyectos de impacto real.
Hackathon global con sede en España
El Space Apps Challenge se celebrará en formato híbrido, con eventos presenciales y virtuales en distintas ciudades del mundo. En España habrá actividad en Barcelona, Madrid, Murcia, Málaga, Pamplona, San Vicente del Raspeig (Alicante), Sevilla, Valencia y Zaragoza. Todas las sedes darán inicio el viernes 3 de octubre a las 17:30, con una sesión de bienvenida en la que se explicarán los detalles de la competición, se conformarán los equipos y se presentarán las temáticas de los retos.
La participación es flexible: puedes inscribirte de manera individual y la organización te ayudará a integrarte en un grupo, o bien registrar directamente a tu propio equipo de hasta seis personas. Si no tienes un evento cerca, también existe la opción de unirte al encuentro online global.
Premios para las mejores ideas
La NASA otorga cada año diez galardones globales que reconocen proyectos en categorías tan diversas como mejor uso de la ciencia, mejor uso de los datos, impacto galáctico, mejor narrativa o impacto local. Estos reconocimientos subrayan la relevancia del uso innovador de los datos abiertos y su potencial para impulsar proyectos con impacto social, económico y medioambiental.
Un ejemplo es el caso del equipo español AsturExplorer, que en 2024 obtuvo el premio global al mejor concepto de misión con Landsat Connect, una aplicación web para seguir la trayectoria de los satélites Landsat y acceder a datos de reflectancia superficial.
Inscripción y fechas importantes
La inscripción al Space Apps Challenge 2025 ya está abierta y permanecerá activa hasta el inicio del hackathon, el 4 de octubre. Desde el 21 de agosto están disponibles los resúmenes de los retos, lo que permite a los equipos empezar a organizar sus propuestas.
Próximas fechas a tener en cuenta:
- 16 de septiembre: publicación de los ‘challenge statements’, la versión completa y oficial de los retos.
- 23 de septiembre: apertura de la plataforma ‘Space Apps Connect’ para interactuar con la comunidad global.
- 3 de octubre: lanzamiento de los ‘Global Offers’, un conjunto de recursos adicionales que la NASA y sus socios ponen a disposición de los participantes justo antes del hackathon, así como las guías finales de entrega y evaluación.
- 4 y 5 de octubre: celebración del hackathon en todo el mundo.
- 5 de noviembre: anuncio de los nominados globales.
- 26 de noviembre: anuncio de finalistas y menciones honoríficas.
- 18 de diciembre: proclamación de los ganadores globales.
Datos abiertos como motor de innovación
El Space Apps Challenge pone en valor la estrategia de la NASA de liberar de forma abierta los datos de sus misiones espaciales, facilitando su reutilización para fines científicos, educativos y sociales. Desde imágenes satelitales hasta observaciones climáticas, los conjuntos de datos permiten a los equipos participantes explorar aplicaciones que van desde la gestión de emergencias hasta la agricultura de precisión o la educación STEM.
Más allá del fin de semana del hackathon, la iniciativa refuerza la creación de una comunidad global en la que científicos, tecnólogos, creativos y entusiastas del espacio comparten conocimientos y experiencias. El lema de esta edición, 'Learn, Launch, Lead', resume bien esa ambición: aprender nuevas competencias STEM, lanzar ideas innovadoras a partir de los datos abiertos de la NASA y liderar la construcción de soluciones con impacto positivo en nuestras comunidades.