Ver y ser vistos
‘Ver y ser vistos’ es un programa de creación de nuevos públicos, centrado en la vivencia del arte como un concepto independiente del resultado. El objetivo de este programa es acercar el arte contemporáneo a todos los públicos e incorporar el consumo cultural como una necesidad y un hábito en sus vidas.
De esta manera, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales desarrollará una serie de actividades educativas diseñadas para atender las necesidades específicas de diversos segmentos de la población.
Líneas de actuación
El programa está subdivido en varios ciclos, según rangos de edad, segmentos específicos y necesidades:
- Sedes (semillero): Dedicado a niños y niñas desde seis meses a 12 años.
- Constelación 13/17: Enfocado a adolescentes.
- Bisagra: Dirigido al segmento de población de entre 20 y 60 años, con la intención de recuperarlos como público.
- White age: Para público de la tercera edad.
- Even: Atención a público con diferentes tipos de discapacidad, para conectar con el mundo a través del arte.
Programación de actividades
Las actividades educativas del programa ‘Ver y ser vistos’ se desarrollará entre noviembre de 2024 y junio de 2025 en pueblos y ciudades de las ocho provincias andaluzas.
Esta programación se pone en marcha con un ciclo de cuatro encuentros en diferentes provincias, cuya primera cita tendrá lugar el 26 de noviembre a las 19:00 h en el Museo de Málaga, con el artista y escritor Juan Bonilla como maestro de ceremonias, y la charla ‘Lo que es bonito no puede ser bello, ¿qué es arte?’.
Ese mismo día arrancan los primeros talleres, en este caso con el segmento ‘Constelación 13/17, con la visita de adolescentes malagueños al Museo de Málaga, donde desarrollarán collages visuales y sonoros de la mano de Calde Ramírez en la propuesta ‘Abitar el herror’.
A partir de este primer encuentro, se pondrán en marcha de forma simultánea en diferentes puntos de todas las provincias de Andalucía los diferentes programas, cerrando acuerdos con instituciones locales y provinciales, para acercar la creación y sus beneficios a toda la sociedad andaluza.
Para más información: institutoartesplasticasyvisuales.aaiicc@juntadeandalucia.es