Exhibición
Red de Teatros Públicos de Andalucía
La Red Andaluza de Teatros Públicos es un programa realizado gracias a la colaboración entre la Junta de Andalucía y aquellos municipios andaluces que anualmente se adhieren al mismo. Está presente en las ocho provincias andaluzas y tiene como objetivo fundamental llevar espectáculos de teatro, circo, música y danza a los espacios escénicos de los municipios, facilitando el acceso de la población a las artes escénicas y contribuyendo al desarrollo del tejido empresarial andaluz del mencionado sector cultural.
Abecedaria
Abecedaria es un programa de formación de espectadores que forma parte de la Red Andaluza de Teatros Públicos, una iniciativa de la Consejería de Cultura y Deporte. Se dirige a los centros educativos andaluces, en estrecha colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y los Ayuntamientos de los municipios participantes. Es un servicio singular e interdisciplinar con el que la Junta de Andalucía pretende abanderar y lograr el acceso de la población infantil y juvenil a las artes escénicas y musicales.
Festival de Cádiz
El Festival de Cádiz, anteriormente denominado Festival de Música Española de Cádiz, nace con el propósito de reivindicar la enorme importancia que en el terreno de la creación musical han ejercido y siguen ejerciendo los creadores e intérpretes andaluces y españoles. No es casualidad que desde la primera edición del Festival se eligiera para su celebración la segunda quincena de noviembre, con el día 23 como eje cronológico, fecha del nacimiento en la ciudad de Cádiz de Manuel de Falla, el más universal de los compositores españoles.
La recuperación del patrimonio musical español y andaluz tiene una importancia básica para el Festival, de la misma manera que mira hacia el futuro de nuestra composición musical con el estreno de una importante cantidad de obras escritas por autores actuales y de espectáculos de reciente creación y producidos en nuestro entorno.
Página web del Festival de Cádiz
Ciclo de Jazz en noviembre en el Teatro Central
El Ciclo de Jazz que la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales organiza cada temporada en el Teatro Central de Sevilla está considerado por todas las personas aficionadas al género como uno de los momentos clave de la temporada de jazz en Andalucía. Y esta fidelidad se ve recompensada cada año con un cartel exquisito y equilibrado, que además es siempre receptivo a propuestas permeables a otros géneros musicales, como el flamenco.
Concebido como uno de los platos fuertes de la apertura de temporada en el Teatro Central, este Ciclo tiene como objetivo contextualizar la actividad del jazz andaluz y español en el entorno del jazz internacional, facilitando además la producción de nuevos proyectos musicales andaluces de carácter innovador y experimental en las instalaciones del teatro. Además, desde hace algunas ediciones, el Ciclo se cierra con la celebración del Drumfest, la más importante exhibición de bateristas del Sur de Europa.
Programación de la edición 2024
Acústicos del Rey Chico / Directos del Estadio
Dentro del proyecto formativo en sonido e iluminación para el espectáculo en vivo, impartido en las sedes de Rey Chico (Granada) y El Estadio (Sevilla), tiene una especial relevancia la formación práctica. Para ello, en ambas sedes se seleccionan grupos de música de diferentes disciplinas (rock, electrónica, flamenco, clásica, etc) a los que el alumnado, dirigido por sus tutores y tutoras, dan soporte técnico en todas las fases de un directo: diseño, montaje, concierto con público y desmontaje.
Acústicos del Rey Chico
Desde hace más de quince años y con el objetivo que impregna la filosofía del Centro de Formación Escénica de Andalucía de formar a través de la práctica y la ejecución del oficio, se programa durante el mes de abril un ciclo de conciertos en directo donde el alumnado de sonido y de iluminación lleva a cabo la práctica de sonorización, grabación y edición y retransmisión en directo además de diseñar un espacio lumínico en función del estilo de la banda. Las bandas seleccionadas abarcan distintas corrientes musicales para que estas prácticas puedan moverse en diferentes propuestas técnicas.
Programación de la edición 2025
Directos del Estadio
Cada año, nueve formaciones musicales son seleccionadas para llevar a cabo prácticas de sonorización, grabación de directos, edición y montaje, así como las prácticas de iluminación para el desarrollo del diseño de luces, montaje y programación, en el marco del Curso de iluminación y sonido para el espectáculo en vivo. Configuran una de las propuestas esenciales en la formación práctica de los técnicos que el Centro de Formación Escénica de Andalucía ofrece en su sede de Sevilla, El Estadio.
Programación de la edición 2025
Happening
Happening es un encuentro entre el público y la creación andaluza que se realiza en los espacios que albergan los programas del Instituto Andaluz de Artes Escénicas y Música dirigidos a artistas y creadores. Por estos espacios pasan a lo largo del año tanto los artistas de nuestro programa de residencias como otros a los que cedemos el espacio. También se desarrollan laboratorios de investigación, talleres o clases magistrales y llevamos a cabo nuestro programa formativo multidisciplinar. Tanto El Estadio como Rey Chico son hervideros de creación y con el Happening abrimos las puertas para que el público conozca lo que hacemos.
Conciertos Orquesta Joven de Andalucía y Joven Coro de Andalucía
En ocasiones, la Orquesta Joven de Andalucía y el Joven Coro de Andalucía realizan programas conjuntos sinfónico-corales que enriquecen la formación y la experiencia para el alumnado de ambos programas.
Conciertos 2025
Concierto de la OJA en el Teatro de Villamarta | 20 de abril de 2025, Jerez de la Frontera (Cádiz)
Concierto de la OJA en el Teatro Maestranza | 21 de abril de 2025, Sevilla
Conciertos 2024
Polifonías de ida y vuelta del Siglo de Oro | 30 de diciembre de 2024, Catedral de Sevilla
Muestras públicas de las Residencias artísticas
Todos los y las artistas que pasan por el programa de Residencias artísticas realizan al final de su estancia una muestra pública en la que confrontan el trabajo realizado con el público. Se establece así un diálogo muy cercano entre el creador y el espectador, en el que éste entra en contacto con los materiales artísticos desde un punto de vista diferente al habitual en un espacio puramente exhibitivo.
Edición 2024
"Apuntes Directos", encuentro site-specific en Santa Lucía | 22 de noviembre de 2024, Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía
Muestra de la obra en proceso 'Gozo Jondo' del artista Isabel do Diego | 30 de noviembre de 2024, Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, C3A