¿Qué es el programa?
El Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes está constituido por dos formaciones musicales, la Orquesta Joven de Andalucía (OJA) y el Joven Coro de Andalucía (JCA). La edad de los integrantes del Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes va desde los 14 hasta los 24 años para la plantilla de la Orquesta (en el caso de las especialidades de trombón bajo, tuba y contrabajo la edad límite sube a los 26 años), y de los 16 a los 31 años para los componentes del Coro.
La participación en el Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes, ya sea a través de la Orquesta Joven de Andalucía o del Joven Coro de Andalucía, es el camino de mayor prestigio académico al que tiene acceso el alumnado de los conservatorios y escuelas de música andaluces para acercarse por primera vez de un modo casi profesional al mundo de la música sinfónica o coral, con todas las garantías de calidad y excelencia musical.
El Programa persigue un doble objetivo: complementar la formación orquestal y vocal de los jóvenes valores musicales andaluces como miembros de un conjunto sinfónico, de una agrupación coral o como solistas en distintos géneros y repertorios; y acortar la distancia existente entre el fin de la etapa formativa de los músicos y su posterior incorporación a la vida profesional activa, ofreciendo una gran oportunidad a éstos como plataforma de salida laboral, por la gran diferenciación que supone para ellos el haber participado en un proyecto educativo de gran excelencia académica y musical.
Todos estos jóvenes intérpretes que conforman la Orquesta Joven de Andalucía y el Joven Coro de Andalucía proceden o residen en municipios que abarcan todo el territorio andaluz y han sido seleccionados mediante un proceso de audiciones que se desarrollan bianualmente para la orquesta. Los componentes de los tribunales de estas audiciones son músicos y músicas de reconocido prestigio, así como directores de orquesta y coro. El acceso a las audiciones se realiza a través de la publicación de una convocatoria pública en la web del Programa que, a partir de unas bases específicas, determina las especialidades instrumentales o corales que se ofertan, los requisitos que han de cumplir los aspirantes y las fechas, lugar, desarrollo y procedimiento de las pruebas.
Desde su creación en 1994, gran parte del alumnado de la Orquesta Joven de Andalucía, y posteriormente del Joven Coro de Andalucía ha logrado cumplir sus objetivos profesionales y musicales, desarrollando sus carreras de músicos y músicas profesionales por todo el mundo, bien como solistas, bien formando parte de orquestas o coros, agrupaciones de cámara, bandas sinfónicos o municipales y otros muy diversos tipos de agrupaciones musicales o vocales, tanto andaluzas, como nacionales y extranjeras, o se han dedicado a la docencia musical. En torno a un millar de músicos y músicas, en distintas generaciones, han pasado por el Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes . En 2024 se celebró el 30º aniversario de este proyecto, desarrollado desde la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, en el que se prepara a nuestros jóvenes músicos y músicas para dar el salto profesional al mundo de la música sinfónica, de cámara y coral.