Workshop iLAB Cultura. Propiedad Intelectual y gestión de derechos en proyectos culturales

workshop ilabcultura

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales organiza, en el marco del Proyecto Magallanes_ICC, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, el “Workshop iLAB Cultura. Propiedad Intelectual y gestión de los derechos en proyectos culturales” los próximos 6, 7, 8 y 9 de marzo en formato online.

Este taller está dirigido a los profesionales y personas emprendedoras que participan en el laboratorio tecnológico cultural iLAB Cultura, y tendrá como principal objetivo la sensibilización sobre la protección de nuestros derechos como autor de los proyectos que se están desarrollando en el laboratorio.

La propiedad intelectual, como activo intangible, es un elemento clave para la economía creativa. Conocer los derechos que tienes como autor, y saber gestionarlos para proteger tu obra artística, es fundamental en el proceso de creación y necesario para obtener beneficios económicos.

Para ello contaremos con Macarena Gutiérrez, abogada especializada en Derecho Digital y Propiedad Intelectual e Industrial, que nos hablará en la primera jornada sobre la propiedad intelectual en la industria cultural y creativa, los tipos de derechos, la diferencia con la propiedad industrial… y en una segunda jornada, más práctica, sobre las estrategias para administrar la propiedad intelectual de nuestra obra, con ejemplos prácticos de proyectos tecnológicos de videojuegos, artes escénicas, patrimonio y artes visuales.

 

Programa

Lunes 6 de marzo

9:00- 14:00 Cuales son nuestros derechos como autor y cómo gestionarlos

a. El Estatuto del artista. Novedades legislativas sobre los derechos de propiedad intelectual en el entorno digital.

b. Derechos de PI y su aplicación en el entrono digital.

c. Sujetos implicados en la propiedad intelectual.

d. Duración de los derechos de explotación. Dominio público.

e. Protección de la obra. Registros.

f. Nuevos límites a los derechos de PI incluyendo la “minería de textos y datos; utilización de obras y otras prestaciones en actividades pedagógicas digitales y transfronterizas o la conservación del patrimonio cultural. El límite del pastiche, aplicado a entornos online y offline. Originalidad, copia, plagio, apropiacionismo.

g. El papel de las Entidades de Gestión.

h. Propiedad industrial. Marcas y patentes en la práctica y la gestión de las mismas.

i. El papel de las Oficinas de registros y los buscadores de marcas.

 

Martes 7 de marzo

9:00- 12:30 Gestión de derechos en las Artes Escénicas y la Música

a. Análisis de los activos intangibles de PI en las artes escénicas, con especial atención a los entornos digitales.

b. Retos para la protección adecuada de los activos de propiedad intelectual en el entorno digital.

c. Protección alternativa al derecho de autor, otras formas de registrar las obras. Licencias libres. Copyleft. Creative Commons.

d. Particularidades en la gestión de derechos de las artes escénicas. La existencia de pluralidad de autores y la presencia de los autores conexos. Tipos de obras escénicas y su relación con el derecho de autor. Transmisión de obras escénicas y conciertos a través de streaming.

e. Análisis de modelos de contratos de cesión de derechos de PI en el área de Artes Escénicas y música, con especial atención a entornos digitales.

16:00- 19:30 La Propiedad Intelectual y el acceso al Patrimonio

a. Análisis de los activos intangibles de PI en el patrimonio, con especial atención a los entornos digitales.

b. Retos para la protección adecuada de los activos de propiedad intelectual en el entorno digital.

c. Protección alternativa al derecho de autor, otras formas de registrar las obras. Licencias libres. Copyleft. Creative Commons.

d. Particularidades en la gestión de derechos del patrimonio. Límites de la propiedad intelectual para favorecer el acceso a la cultura. El dominio público intelectual. Los deberes de los propietarios de bienes muebles e inmuebles del patrimonio cultural.

e. Análisis de modelos de contratos de cesión de derechos de PI en el área del patrimonio, con especial atención a entornos digitales.

 

Miércoles 8 de marzo

10:00- 13:30 Cómo proteger nuestros derechos en los nuevos lenguajes artísticos de las Artes Visuales.

a. Análisis de los activos intangibles de PI en las artes visuales, con especial atención a los entornos digitales.

b. Retos para la protección adecuada de los activos de propiedad intelectual en el entorno digital.

c. Protección alternativa al derecho de autor, otras formas de registrar las obras. Licencias libres. Copyleft. Creative Commons.

d. Particularidades en la gestión de derechos de las artes visuales. Nuevos lenguajes artísticos, creaciones trasversales, la desaparición de fronteras territoriales, creativas y productivas, así como la aparición de archivos digitales como los NFT. Las artes escénicas, las artes aplicadas o el arte conceptual, objeto de los derechos de autor, la participación de varios autores y su evolución.

e. Análisis de modelos de contratos de cesión de derechos de PI en el área de las artes visuales, con especial atención a entornos digitales.

 

Jueves 9 de marzo

10:00- 13:30 La gestión de derechos en un obra colectiva: Videojuegos y Contenido Interactivo.

a. Análisis de los activos intangibles de PI en el videojuego y contenido interactivo.

b. Retos para la protección adecuada de los activos de propiedad intelectual en el entorno digital.

c. Protección alternativa al derecho de autor, otras formas de registrar las obras. Licencias libres. Copyleft. Creative Commons.

d. Particularidades en la gestión de derechos de videojuegos y contenido interactivo. Derechos de autor, la participación de varios autores y su evolución.

e. Análisis de modelos de contratos de cesión de derechos de PI en los videojuegos y contenido interactivo en entornos digitales.