El Centro Andaluz de las Letras retoma su actividad con grandes autores en enero y febrero

El músico Antonio Arias
El director del Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, Justo Navarro ha presentado la programación de invierno para los meses de enero y febrero en la que destacan varias interesantes actividades de poesía, historia y ficción y música en un intento de llegar al máximo número de público. Las sesiones se celebrarán el 23 y 30 de enero y el 13 de febrero a las 19:30 en la Sala Val del Omar de las bibliotecas Pública Provincial y de Andalucía.
Justo Navarro ha destacado en su intervención: “Invitamos a la lectura a públicos cada vez más amplios e informados, y trabajamos para hacer del Centro, en las ocho provincias andaluzas, no solo un lugar de encuentro para el diálogo y el debate, sino también un centro generador de ideas. También continuamos favoreciendo la relación permanente de las letras andaluzas con las literaturas hispánicas e internacionales”.
En cuanto a la programación ha explicado que el martes 23 tendrá lugar la primera actividad, en este caso centrada en la poesía, con la lectura de Carmelo Sánchez Muros de su última obra ‘Legado de Buda’ publicada por Márgenes editores. Durante el acto, el autor y Sergio Mayo mantendrán una conversación que estará moderada por el poeta y editor José Miguel Gómez Acosta.
Una nueva sesión de ‘Conversaciones en el Centro’, el día 30, con los escritores Ignacio Martínez de Pisón y Álvaro Salvador que, bajo el título ‘Entre la Historia y la ficción’, hablarán sobre la España de los años 40, con motivo de la publicación del libro ‘Castillos de Fuego’ publicada por Seix Barral.
El escritor aragonés Martínez de Pisón es autor de más de quince libros, entre los que destacan: 'El día de mañana' (2011; Premio de la Crítica, Premio Ciutat de Barcelona, Premio de las Letras Aragonesas, Premio Hislibris) o 'La buena reputación' (2014; Premio Nacional de Narrativa, Premio Cálamo al Libro del Año). Por su parte, Álvaro Salvador, poeta y ensayista español, nacido en Granada en 1950, es catedrático emérito de Literatura Hispanoamericana y Española.
El Centro Andaluz de las Letras ha organizado para el mes de febrero, concretamente el 13, dentro del ciclo ‘Conversaciones en el Centro’. un encuentro entre el escritor José Luis Ortiz Nuevo y el músico Antonio Arias sobre Enrique Morente, con motivo de la publicación de ‘Libro de Morente 1. El impulso del riesgo. 1969-1976’, del propio Ortiz Nuevo (editorial Athenaica). Éste fundó y dirigió durante varios años la Bienal de Flamenco de Sevilla. Desde 1975, con 'Pepe el de la Matrona' y 'Pericón de Cádiz', sus primeros libros, hasta el día de hoy, ha publicado casi una veintena de títulos. Ha escrito en periódicos y revistas, impartido seminarios y conferencias…
Antonio Arias es músico, cantante y autor de canciones. Formó parte de la banda granadina llamada 091 y más tarde de Lagartija Nick. En el año 2009 comenzó su labor en solitario.
Por otro lado, Justo Navarro ha comentado que también se retoma el programa ‘Literatura y Cine’ en las provincias de Córdoba, Granada y Almería, en colaboración con la Filmoteca de Andalucía. Las dos primeras películas se basarán en obras de autores internacionales de referencia como Jo Nesbø y Pierre Lemaitre. Posteriormente, alguna película del cine negro americano también basado en alguna buena obra literaria, y por último, un par de sesiones dedicadas al cine negro español, tanto clásico como contemporáneo.
Toda la información sobre la programación del Centro Andaluz de las Letras está disponible en la página web www.juntadeandalucia.es/cultura/caletras/. Sus actividades están abiertas a todos los públicos, son gratuitas y de acceso libre hasta completar aforo.
Compartir en