Marco Da Costa y Patricia González encabezan la programación de invierno del Centro Andaluz de las Letras

Los autores Marco da Costa y Patricia González
El Centro Andaluz de las Letras (CAL), gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha previsto para Jaén una programación que pone el acento en la historia del nazismo en España y en la sexualidad femenina. El escritor Marco da Costa desvela en ‘La España nazi’ la desconocida historia del respaldo al nazismo de los sectores intelectuales, políticos y periodísticos en los años 30 y 40. Patricia González Gutiérrez, doctora en Historia, conversará sobre las distintas sexualidades que existieron en Roma a partir de su último libro ‘Cunnus. Sexo y poder en Roma’. El director del Centro Andaluz de las Letras, Justo Navarro, ha dado los detalles en una rueda de prensa en la sede malagueña.
A nivel andaluz se cuenta una treintena de encuentros con autores de diversos géneros, además de la continuidad de la Red Andaluza de Clubes de Lectura para todas las edades y del programa expositivo sobre el patrimonio intelectual y literario con exposiciones itinerantes en Almería, Jaén y Sevilla. Se retoma también el programa ‘Literatura y Cine’ en las provincias de Almería, Córdoba y Granada, en colaboración con la Filmoteca de Andalucía.
Marco da Costa es doctor en Filología española y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Barcelona. Este autor, que cuenta con cuatro títulos más y numerosos artículos relacionados con el cine y la literatura propagandística, ha publicado recientemente ‘La España nazi. Crónica de una colaboración ideológica e intelectual, 1931- 1945’, un apasionante recorrido por la historia de la España entre la República española y el final de la II Guerra Mundial. Esta cita con la historia tendrá lugar el 22 de febrero.
Patricia González Gutiérrez pondrá sobre la mesa un tema tabú como la sexualidad femenina abordándola desde las creencias y los prejuicios heredados de la época romana. González Gutiérrez es doctora en Historia, máster en Historia y Ciencias de la Antigüedad y en Estudios de Género. Si con ‘Soror. Mujeres en Roma’ hizo ver el mundo clásico a través de los ojos de esa mitad de la población tan a menudo ocultada, en su última obra recorre la sexualidad desde diferentes ángulos como pornografía, juguetes sexuales, matrimonio, violencia sexual, etc. La profesora de Latín de la Universidad de Jaén, Natalia Soria, conversará con ella el 15 de febrero. Ambos encuentros se desarrollarán en la Biblioteca Pública Provincial de Jaén a las 19 horas.
La exposición ‘Oculta a todo ojo profano. Cecilia Böhl, Fernán Caballero’ recalará en el Centro de la Mujer de Martos entre el 23 de febrero y el 15 de abril. La muestra itinerante anima al público a esclarecer quién se ocultaba tras el seudónimo de Fernán Caballero, a conocer los orígenes de Cecilia Böhl Larrea y las novedades del mundo que conoció, los adelantos técnicos de su tiempo, que afectaron tanto a las comunicaciones como a la circulación de las noticias y al mundo editorial. Esta actividad pretende transmitir al público andaluz la importancia que supone la protección y conservación del patrimonio intelectual andaluz.
Toda la información sobre la programación del Centro Andaluz de las Letras está disponible en la página web www.juntadeandalucia.es/cultura/caletras/. Sus actividades están abiertas a todos los públicos, son gratuitas y de acceso libre hasta completar aforo.
Compartir en