La muestra seleccionada en el programa Iniciarte del artista Andrés Aparicio llega al Museo de Jaén

Este proyecto del onubense cuenta con la colaboración de la pinacoteca en la que permanecerá hasta el 6 de abril
Andalucía, 06/02/2025

Acto de presentación del proyecto del artista Andrés Aparicio ‘Sombras de bestias y coches’

La Consejería de Cultura y Deporte lleva al Museo de Jaén ‘Sombras de bestias y coches’, el proyecto del artista Andrés Aparicio seleccionado por el programa Iniciarte en la pasada convocatoria. El programa, gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales a través del Instituto Andaluz de Artes Plásticas y Visuales, apoya desde 2006 la creación contemporánea en artes visuales de creadores menores de 35 años.

Hoy se ha presentado a los medios de comunicación esta nueva propuesta que se podrá visitar en el Museo de Jaén hasta el 6 de abril en un acto en el que han participado el director del Museo de Jaén, Carlos Javier Fernández Rodríguez, el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, la directora del Instituto Andaluz de Artes Plásticas y Visuales, Lorena Codes, y el artista Andrés Aparicio, que ha explicado durante el recorrido su propuesta. Ésta se podrá visitar de martes a sábado de 09:00 horas a 21:00 horas y los domingos y festivos de 09:00 a 15:00 horas.

Sobre el programa, la directora del Instituto Andaluz de las Artes Plásticas y Visuales, Lorena Codes, ha destacado que "la actual convocatoria brinda una excelente representación del talento de los artistas andaluces que, no sólo están a la vanguardia técnica y estética, sino que trabajan en direcciones desde universos y estilos propios". Añadió que el programa 'Iniciarte' “se reforzará en próximas convocatorias desde los ámbitos de la formación, la investigación y la difusión”.

Sombras de bestias y coches’ bebe del Walter Benjamin más personal y constituye un proyecto pictórico que oscila entre lo particular y lo universal, esto es, desde el hallazgo más cotidiano a la reflexión política. Su principal preocupación es no perder el tren de la actualización ante los rápidos cambios que se producen alrededor. En este sentido, Codes ha señalado que "la potencia narrativa que muestran las piezas de Andrés Aparicio, que invitan a la reflexión sobre qué tipo de espacios de convivencia estamos construyendo y, por tanto, en qué sociedad queremos convertirnos".

Una pintada de prohibido aparcar, el logo de una hidroeléctrica o un grafiti funcionarán como instantáneas de una sociedad cambiante, estresada, siempre-en-fuga y tejerán la narración de un “espacio urbano simulado” mediante fragmentos y estampas de cualquier ciudad, teniendo especial relevancia el concepto de objeto encontrado, explica Andrés Aparicio.

Con todo esto, el artista pretende construir una ficción a la vez que una representación del espacio público mediante piezas de distintas dimensiones, que darán pie a una red de relaciones, una cartografía abierta, un Atlas Mnemosyne, haciendo analogía con la obra del conocido Aby Warburg. El proyecto cuenta con la colaboración del Museo de Jaén, y con un catálogo con textos de Francesco Giaveri.

En cuanto a su autor, Andrés Aparicio (Villarrasa, Huelva, 1989), hay que señalar que es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y que su último curso lo hizo en la academia di Belle Arti de Palermo gracias a una beca Erasmus. Además, ha ampliado su formación en cursos y becas como la Fundación Antonio Gala (2020-21), Figuración y realismo impartido por Andrés García Ibáñez y por Antonio López.

Entre sus exposiciones individuales figuran ‘Cinco minutos y vuelvo’ (Bate, Madrid 2023), ‘Schietta e Maritata’ (Parentesi e Tonde, Palermo 2022) y ‘Prohibido fijar carteles’ (Birimbao, Sevilla 2022). Y cuenta con premios como ‘UNIA’ (2022), ‘Crea Sevilla’ (2020), ‘Certamen de pintura contemporánea ciudad de Utrera’ (2019), ‘Certamen de pintura de Gibraleón’ (2019), entre otros.

Información de autoría

Compartir en