Patricia González aborda en Jaén la relación de la sexualidad y el poder en Roma

La escritora Patricia González
El Centro Andaluz de las Letras (CAL), gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, llevará a cabo el jueves 15 de febrero un encuentro protagonizado por la escritora Patricia González a propósito del rompedor ensayo ‘Cunnus. Sexo y poder en Roma’, publicado por Desperta Ferro. La doctora en Historia conversará sobre las distintas sexualidades que existieron en Roma y recorrerá diversos aspectos con el afán de empujar a reflexionar sobre el por qué de la carga social que siempre acompaña a la sexualidad. El acto contará con la participación de la profesora de Latín de la Universidad de Jaén, Natalia Soria, y tendrá lugar en la Biblioteca Pública Provincial de Jaén a las 19 horas.
Si con ‘Soror. Mujeres en Roma’ hizo ver el mundo clásico a través de los ojos de esa mitad de la población tan a menudo ocultada, en su última obra ‘Cunnus. Sexo y poder en Roma’ recorre la sexualidad desde diferentes ángulos como pornografía, juguetes sexuales, matrimonio o violencia sexual. Patricia González acerca al lector a la vida cotidiana de la Roma antigua con un ensayo polémico y cargado de placeres culpables. Más allá de la anécdota y del morbo, penetra en los aspectos más íntimos de la patriarcal sociedad latina desde la época republicana hasta el auge del cristianismo.
La autora desarrolla una investigación que va más allá de una historia clásica, que se interna en la historia social y de género para aportar nuevas perspectivas en un tema con tantas repercusiones en el pasado y el presente como es el de la sexualidad y la corporalidad. González apunta: “Los tópicos nos hablan de emperadores viciosos, emperatrices prostitutas, banquetes orgiásticos o que idealizan a las castas vestales o la imagen de Lucrecia. Es necesario alejarse de esos puntos. Este libro nos acerca a un aspecto de la sociedad romana cargado de usos políticos y sensacionalismo, para entender mejor las normas y deseos en Roma, la ternura y la violencia, la castidad y la lujuria”. Y concluye: “Sin embargo, también nos ayuda a desmontar la naturalidad atribuida por nuestra propia sociedad a ciertas normas sociales y a comprender mejor cómo se organizan nuestros propios deseos”.
No escapa a su estudio cómo se utilizaban los escándalos sexuales y arroja una luz diferente sobre los relatos senatoriales acerca de personajes como Mesalina o Nerón, pero también sobre cómo hemos concebido a Julio César y cómo esto contrasta con la sexualidad cotidiana que percibimos en poemas y grafitos.
Patricia González es doctora en Historia, máster en Historia y Ciencias de la Antigüedad y en Estudios de Género. Realizó su tesis sobre el control de la natalidad y del cuerpo femenino en Roma, estudio que fue posteriormente publicado bajo el título 'El vientre controlado. Anticoncepción y aborto en la sociedad romana'. Especialista en Género, ha sido la asesora histórica de la serie 'El corazón del Imperio' (Global Set/ Movistar), precisamente sobre las mujeres en Roma. También es traductora del libro Pioneras, 1850-1960, de Marina Amaral.
La profesora Natalia Soria conversará con ella el 15 de febrero en la Biblioteca Pública Provincial de Jaén a las 19 horas. Toda la información sobre la programación del Centro Andaluz de las Letras está disponible en la web www.centroandaluzdelasletras.es. Sus actividades están abiertas a todos los públicos, son gratuitas y de acceso libre hasta completar aforo.
Compartir en