La exposición ‘Brujas’, de la fotógrafa Judith Prat llega al Centro Andaluz de la Fotografía

La fotógrafa Judith Prat
El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, acoge la exposición ‘Brujas’ de la fotógrafa, Judith Prat. Compuesta por 67 imágenes que ofrecen un diálogo visual entre aquellas mujeres condenadas a la hoguera entre los siglos XV y XVIII y las que actualmente habitan los Pirineos. La muestra se podrá visitar desde el viernes 9 de febrero, a las 20:00 horas, hasta el 30 de marzo. A la presentación han asistido el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Vélez, el director del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía, Juan María Rodríguez y la artista, Judith Prat.
La fotógrafa, premiada por su trayectoria y cuyo trabajo ha sido reconocido en numerosos festivales y concursos nacionales e internacionales, ha puesto de manifiesto su alegría por la llegada de ‘Brujas’ al CAF tras haber pasado por distintos puntos de la geografía española, como Madrid o Zaragoza, entre otros. Además, el responsable del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía ha señalado que “la fotografía es una herramienta formidable para reconstruir relatos del pasado -de los que apenas quedaron testimonios visuales- con estrategias de la ficción documental”. Y añade que ‘Brujas’, basándose en investigaciones antropológicas veraces y con imágenes tomadas en los mismos paisajes del Pirineo donde ocurrieron terribles episodios de la persecución a las mujeres, sumerge al espectador en la pesadilla de aquella caza de brujas extrapolando su actualidad metafóricamente, pues toda fotografía opera siempre en el presente.
Judith Prat despliega una mirada personal que se acerca a la historia y al territorio provocando un encuentro entre el pasado y el presente. A través de sus imágenes establece un diálogo visual entre aquellas mujeres condenadas a la horca o a la hoguera y las que en la actualidad habitan los Pirineos. La artista se pregunta quiénes serían las brujas ahora. “Serán agricultoras, artesanas, escritoras, investigadoras, médicas o herreras, las que toman el protagonismo de esta exposición para recuperar la memoria de aquellas y defendernos como sociedad de nuevas formas de misoginia y violencia que siguen apareciendo”.
Este exposición sigue el hilo de la historia y construye un mapa visual evocador de los hechos y los lugares claves de la caza de brujas en los Pirineos, identificando símbolos, tradiciones y estigmas con el objetivo de destruir viejos estereotipos y dignificar la memoria de ellas. La autora utiliza la luz, elemento clave de la fotografía, para desmontar el relato que ha contribuido a desacreditar a estas mujeres. Pero sus imágenes no eluden lo inhóspito y navegan por el pensamiento mágico de una época y una población que debía relacionarse con una naturaleza salvaje que no siempre comprendía.
Además, el Centro Andaluz de la Fotografía presenta el primer visionado de porfolios de 2024 con Judith Prat. Los proyectos seleccionados serán visionados durante la mañana del día 10 de febrero en una sesión presencial entre las 10:00 y las 13:00 horas. Esta iniciativa, con carácter gratuito, arrancó en octubre 2023 y cuenta con la participación de editores gráficos muy solventes de manera que el artista tenga la oportunidad de enfrentarse a otra mirada diferente que le orientará sobre aspectos de su proyecto fotográfico. Está dirigida a profesionales de la fotografía en general, de autor, documental, fotoperiodismo, entre otros, y aficionados de cierta trayectoria.
La autora participará además este fin de semana en otras dos actividades programadas por el CAF. Por una parte, introducirá la proyección de su documental ‘Decían que era bruja’, que se proyectará el sábado, 10 de febrero, en la sala AFAL del Centro Andaluz de la Fotografía. La película es su primer proyecto audiovisual y, en poco más de 20 minutos, y profundiza, con testimonios de mujeres contemporáneas, sobre la realidad del feminicidio ocurrido en la zona en los siglos XV y XVIII a la par que comparten sus propios miedos, algunos nuevos y otros arraigados en la historia. La entrada es libre hasta completar aforo, y se establecerá un coloquio con la fotógrafa al término de la proyección.
Por otra parte, el domingo se ha programado una visita guiada por la exposición el domingo, a las 11:00 horas. El público asistente, que podrá asistir mediante solicitud de invitación por correo electrónico o media hora antes del comienzo de la visita, conocerá de primera mano el trasfondo de ‘Brujas’.
MÁS INFORMACIÓN:
>> Página web del Centro Andaluz de la Fotografía
Compartir en