Un centenar de bailarines profesionales acuden a la audición convocada por el Ballet Flamenco de Andalucía

Un momento de las audiciones en la sede del Ballet Flamenco de Andalucía @Maria Marí-Pérez
La sede del Ballet Flamenco de Andalucía (BFA), dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha reunido desde ayer a cerca de un centenar de bailarines profesionales que han participado en el las audiciones para formar parte de la compañía pública. Los aspirantes seleccionados, 9 en total, pasarán a integrar el cuerpo de baile que protagonizará ‘Tierra Bendita’, una suite flamenca, creación original de Patricia Guerrero para el Ballet Flamenco de Andalucía, y que transita por los rincones más pintorescos y particulares de Andalucía.
Éstas han sido unas de las audiciones que han tenido recibido un mayor número de solicitudes. Así lo reconocía su directora, Patricia Guerrero, que busca entre los y las bailarines participantes a “nuevos talentos jóvenes con hambre de danza y de flamenco”. La directora del BFA reconoce que “hay una juventud con mucho talento y muy preparada, y hemos podido disfrutar de ellos en estas dos jornadas de audiciones. Los seleccionados, que serán nueve bailarines en total, van a estar trabajando conmigo los próximos tres años por lo que buscamos que sean profesionales muy completos, con mucha calidad pero con un poso maduro en su baile, para que podamos trabajar a diario y afrontar cualquier proyecto dancístico dentro del Ballet”, aunque, recordaba, que su proyecto “contempla un Ballet Flamenco de Andalucía muy flamenco pero muy actual”.
A la convocatoria publicada en BOJA el 26 de diciembre de 2023 han concurrido 192 bailarines profesionales que, tras la primera fase de selección, se han quedado en 92, 71 mujeres y 24 hombres. Las pruebas de selección de esta segunda fase comenzaron ayer, jornada en la que los aspirantes tuvieron que realizar una clase de ballet, otra de técnica de zapato y un montaje de flamenco. En la fase final, que se ha celebrado hoy, han participado 37 profesionales, 24 mujeres y 13 hombres, que se seleccionaron en la jornada de ayer y han tenido que atender dos pruebas eliminatorias: un montaje coreográfico y una improvisación a propuesta del tribunal, compuesto por el director del Ballet Nacional de España, Rubén Olmo; los coreógrafos Ana Morales y Alfonso Losa, y el director del Instituto Andaluz del Flamenco, Cristóbal Ortega, además de una representante del departamento de recursos humanos de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el maestro repetidor del BFA, Eduardo Leal, ambos sin voto.
Mañana será el turno de las audiciones para cubrir las vacantes de toque, percusión y cante. En total, se han presentado 26 cantaores, 38 guitarristas y 16 percusionistas para cubrir las plazas vacantes de dos cantaores, dos guitarristas y un percusionista. El tribunal en esta ocasión estará compuesto por el guitarrista Dani de Morón, el percusionista Agustín Diassera y, por parte del Instituto Andaluz del Flamenco, Segundo Falcón.
Las listas definitivas de los artistas seleccionados se conocerán la próxima semana y se harán públicas en el portal de transparencia de la Junta de Andalucía. Una vez conformado el elenco, comenzarán a trabajar en el desarrollo y creación de ‘Tierra Bendita’, el espectáculo creado por la coreógrafa granadina Patricia Guerrero que dirigirá el BFA los próximos tres años. La obra es un recorrido por los cantes y bailes más representativos del flamenco, repleta de tradición y modernidad. Transita de lo antiguo a lo nuevo, de la estética del XVIII a la estética del siglo XXI, de quejíos ancestrales a otros que los evocan en la actualidad. Un trabajo minucioso lleno de matices, que cambia estructuras pero respeta la forma, sin el yugo a ninguna de las disciplinas expuestas y trabajando de tal manera que todas y cada una de las partes se pueden sostener por sí mismas.
Compartir en