La Consejería de Cultura abre la convocatoria para la presentación de espectáculos de cara al curso escolar 2025-26 del Programa Abecedaria

El plazo para presentar proyectos de compañías y formaciones profesionales de artes escénicas y música finaliza el 10 de marzo
Andalucía, 21/02/2025

La Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, abre la convocatoria (BOJA número 36, del 21 de febrero de 2025) para la presentación de ofertas de espectáculos de teatro, danza, música, circo y flamenco destinados a público infantil y juvenil que integrarán el Programa Abecedaria en el curso escolar 2025-26 para los municipios andaluces adheridos. El plazo para la presentación finalizará el próximo 10 de marzo, 10 días hábiles tras la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Esta convocatoria está dirigida a compañías y formaciones profesionales, de carácter privado, constituidas en alguna de las figuras empresariales previstas por la ley, quedando expresamente excluidas las asociaciones u otras entidades sin ánimo de lucro. Además, deberán tener el domicilio social o establecimiento permanente en España. No se podrán presentar a esta convocatoria espectáculos considerados talleres, pero sí se abre la posibilidad de que las compañías ofrezcan, junto con sus propuestas escénicas, un taller paralelo así como actividades de mediación, que suponen un aumento en la calidad del programa. Con todo, el proyecto contribuye al desarrollo del tejido empresarial andaluz de las artes escénicas y la música así como al acercamiento de los niños y jóvenes a las artes escénicas.

El adelanto en la publicación de esta convocatoria, y el hecho de realizarse de forma independiente a las de la Red Andaluza de Teatros Públicos permite programar el curso escolar siguiente, y atender así a las demandas del profesorado. El poder difundir toda la programación desde principio de curso facilita la planificación de las actividades extraescolares y complementarias de los centros educativos. De esta manera, este calendario posibilita una optimización de los recursos que favorece el seguimiento de las actividades, así como el apoyo a compañías y municipios.

En cuanto a los requisitos que deben cumplir los espectáculos hay que señalar que se podrán presentar proyectos de producción de espectáculos estrenados antes del 15 de abril de 2025, y no podrán presentarse a la actual convocatoria los espectáculos considerados ‘talleres’. Cada compañía o formación podrá presentar un máximo de tres espectáculos.

La solicitud deberá cumplimentarse conforme al modelo que figura en la web del programa www.redandaluzadeteatrospublicos.es La solicitud generada (Anexo I), firmada por el representante legal de la compañía o formación y dirigida a la persona titular de la Dirección de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, se presentará preferentemente a través del servicio “Presentación Electrónica General” de la Junta de Andalucía, disponible en la pestaña Servicios y Trámites en el siguiente enlace: https://ws050.juntadeandalucia.es/vea/faces/vi/procedimientoDetalle.xhtml

Podrá también presentarse por cualquiera de las vías establecidas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en cuyo caso, se deberá enviar comprobante de dicho envío al correo electrónico informacion.redandaluzadeteatros.aaiicc@juntadeandalucia.es dentro del plazo establecido para la presentación de solicitudes.

Cada espectáculo deberá tener su propia solicitud, y en el caso de que cuente con diferentes formatos deberá presentarse una por cada uno de ellos. En este supuesto podrá existir diferencia de caché dependiendo del número de componentes, en cuyo caso se especificará en el título. El formulario de solicitud deberá estar acompañado por un dossier del espectáculo, y otro con las necesidades técnicas que detalle infraestructura, material de iluminación y sonido, así como del personal que garantice el buen desarrollo de la producción. Asimismo, se adjuntará un enlace a video completo del espectáculo al que se hace referencia en el formulario de solicitud y enlace a un vídeo promocional de un mínimo de 10 segundos, y en caso de la presentación de un taller asociado se deberá acompañar de un dossier en el que figure la justificación del mismo y su desarrollo.

La selección de los espectáculos que formarán parte del catálogo de Abecedaria se llevará a cabo por una comisión de expertos presidida por el Director de la Unidad de Música y Artes Escénicas o persona en quien delegue, e integrada por tres técnicos especialistas en educación designados por la Consejería de Educación y Deporte, y tres técnicos especialistas en artes escénicas designados por la gerencia de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

La relación de espectáculos publicados en el catálogo de Abecedaria tendrán vigencia durante el curso escolar 2025-2026. Podrán formar parte propuestas de entidades no andaluzas, pero no podrán ser más del 25%. El número máximo de espectáculos en la selección final por cada compañía o formación musical será de uno.

El calendario de las funciones escolares se efectuará atendiendo a criterios de programación de todas las disciplinas artísticas y para dar servicio a todos los ciclos educativos, además de la adecuación del espectáculo según características técnicas del mismo y del espacio escénico que corresponda, y en total coordinación con los técnicos de cada municipio para conseguir llegar a la mayor cantidad de población escolar del mismo.

 

Información de autoría

Compartir en

Índice