La Rara presenta la obra ‘Órgia’ que trata la salud mental con perspectiva de género en el Teatro Alhambra

Espectáculo ‘Órgia’, de la compañía La Rara
El Teatro Alhambra, espacio gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, presenta los días 4 y 5 de abril a las 21:00 horas el espectáculo ‘Órgia’, de la compañía La Rara. Premio Lorca al mejor Espectáculo Revelación 2024, la obra aborda la salud mental a partir de una perspectiva de género con actúan Nerea Cordero, Eloisa Cantón, Eva Gallego, Julia Moyano y Rocío Hoces en escena.
La Rara trae a escena en esta ocasión un trabajo de mujeres para hablar de las historias de vidas secuestradas y maltrechas de aquellas que ya no lo pueden contar a través de relatos íntimos de quienes lo vivieron y quieren contarlo en una especia de verbena de voces de mujeres ávidas de ser cuerpo, uno solo, y hacerlo saltar.
Las cinco protagonistas, todas de clase media y con más de los 40 años, se asoman en este trabajo a la historia reciente de la salud mental tras analizar los horrores que las precedieron en los llamados “manicomios”. Conocedoras de sus privilegios, saben que “los cincuenta y siete días en estado de alarma, la confusión por haber llegado tarde a casi todo y la ansiedad que conlleva la autoexplotación permanente mientras sonríen, meten barriga y piden perdón, las están enfermando” narran desde la compañía formada por Julia Moyano y Rocío Hoces.
En un relato compuesto de pequeñas historias contadas en primera persona por varias trabajadoras del centro de salud mental, ‘Órgia’ muestra cómo las mujeres, sometidas a la autoridad masculina del padre o del marido, siempre se llevaron la peor parte. Mujeres diagnosticadas con problemas mentales que en realidad eran comportamientos incómodos para sus familias o para la sociedad, apoyados por la Ley de vagos y maleantes de la época.
Así, la obra habla sin tapujos, aunque de forma amable, del poder y la tiranía que ejercían las autoridades, de las diferencias entre las pobres y las más pudientes y de la cantidad de pastillas que les daban, sin entrar en los crueles tratamientos que, según se ha sabido luego, se les administraba.
Las entradas están a la venta en la web y en el teléfono 662 862 145 o una hora antes del espectáculo en la taquilla. Se pueden adquirir en anticipada a un precio de 18 euros y a partir del viernes 4, pasará a costar 20.
Compartir en