El Centro Andaluz de la Fotografía proyecta esta semana 'Tres anuncios en las afueras' y 'Lost and found'

La primera forma parte de las actividades de la exposición ‘Espacio Disponible’ y la segunda homenajea al fotógrafo sudafricano Ernest Cole
Andalucía, 16/05/2025

Fotograma de la película 'Tres anuncios en las afueras'

El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), entidad dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, ha programado las proyecciones de 'Tres anuncios en las afueras' y 'Lost and found' para la semana próxima en Almería. La primera película gira en torno a la muestra ‘Espacio Disponible’ de Eduardo Nave, y la segunda rinde homenaje a la figura del fotógrafo sudafricano Ernest Cole, el primero en exponer al mundo los horrores del Apartheid.

Concretamente, el lunes, 19 de mayo, a las 19:00 horas la Biblioteca Francisco Villaespesa acogerá la proyección de la película 'Tres anuncios en las afueras' de Martin McDonagh (Reino Unido, 2017. VOSE. 112 min.). Esta cinta de cine dramático, misterio y comedia negra, cuenta la historia de Mildred Hayes, una madre que alquila tres vallas de anuncios para llamar la atención sobre el crimen sin resolver del que su hija fue víctima. Se estrenó el 4 de septiembre dentro del programa del Festival Internacional de Cine de Venecia, y en los Premios Globo de Oro de 2017, fue reconocida como mejor película dramática, mejor actriz - Drama (McDormand), mejor actor de reparto (Rockwell) y mejor guion. Se trata de una actividad relacionada con la exposición 'Espacio disponible. Una poética de la desaparición', que retrata las ruinas publicitarias de la era analógica y la obsolescencia del anuncio tradicional y estático, y se realiza en colaboración con la Filmoteca de Andalucía.

Además, el martes, 20 de mayo, la sala AFAL del CAF se podrá ver la película 'Lost and found', de Raoul Peck (Francia, 2024. VOSE. 105 min.), también a las 19:00 horas. Este largometraje documental, dirigido por Raoul Peck, explora la vida y obra del fotógrafo sudafricano Ernest Cole (1940 – 1990), el primero en exponer al mundo los horrores del Apartheid. Peck relata sus andanzas, su agitación como artista y su dolor en el exilio entre Nueva York y Europa.

Ernest Cole fue capaz de transmitir el alma de las personas, la denuncia de la violencia e injusticias durante el apartheid. En definitiva, un artista que fue exiliado con tan solo 27 años después de publicar ‘House of Bondage’ en 1967, obra en al que retrataba la realidad del país sudafricano. La cinta muestra esta historia además del descubrimiento en 2017 de 60.000 negativos de la obra del fotógrafo. El largometraje ha sido galardonado como mejor documental en el Festival de Cannes 2024 y nominado a Mejor documental en la 50ª edición de los Premios César 2025 y en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, entre otros.

 

Información de autoría

Compartir en