El Ballet Flamenco de Andalucía arranca esta semana una gira nacional por grandes festivales
El Ballet Flamenco de Andalucía arranca este mes de julio una gira nacional que le llevará por distintas ciudades y festivales españoles. ‘Origen. La semilla de los tiempos’ y ‘Tierra Bendita’ son las dos producciones que, bajo la dirección de Patricia Guerrero, la formación, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, presentará en sus compromisos veraniegos que comenzaban este fin de semana en el festival de flamenco de Aubagne (Francia) y que culminarán en agosto en el Festival de Cante de Las Minas.
Así, el público cordobés podrá disfrutar el martes 8 de julio en el Gran Teatro de ‘Origen. La semilla de los tiempos’. La propuesta, una coproducción de la compañía con la formación de música antigua la Accademia del Piacere, el Teatro de la Maestranza y el Festival de Música y Danza de Granada, recala en la capital cordobesa dentro del Festival de la Guitarra, colaborador de la propuesta junto con el Festival Castell de Peralada. El certamen catalán será la siguiente cita en la que se podrá ver este espectáculo, el 10 de julio; para terminar su presentación en el Festival de Almagro el día 18.
‘Origen. La semilla de los tiempos’ se estrenaba en el Teatro de la Maestranza en mayo, y se ha presentado además en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Se trata de la tercera producción del Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Patricia Guerrero, que en esta ocasión evoca el mestizaje cultural explorando un pasado y un presente comunes a través de la música y la danza. Con la dirección musical de Fahmi Alqhai, y la dramaturgia de Juan Dolores Caballero, que comparte dirección escénica con Guerrero, la compañía explora las raíces musicales del Siglo de Oro y su huella en el flamenco actual.
Como señaló la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, “este espectáculo nace con vocación de traspasar no solo las fronteras artísticas, sino también las geográficas”, siguiendo así el camino recorrido por los otros dos montajes. No en vano, ‘Tierra bendita’, el segundo de los montajes que protagonizará la gira de la compañía andaluza en julio, se estrenaba el pasado mes de enero en el Festival Santiago a Mil de Chile y ha pasado por los festivales flamencos de Alburquerque (Estados Unidos) y Aubagne (Francia). El próximo fin de semana se podrá ver en Almería, concretamente el 12 de julio en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, dentro del 58º Festival de Flamenco y Danza de Almería. La Bienal de Málaga tomará el testigo de esta suite flamenca, con una función prevista el 20 de julio en el Auditorio de Mijas, para continuar su andadura en el Festival Castillo de Niebla de esta localidad onubense, el día 26 de julio. La gira de verano terminará en otro de los templos del arte jondo, la Catedral del Cante, en el Festival Internacional de Cante de Las Minas de la Unión, el 5 de agosto.
Por su parte, 'Tierra Bendita' recorre los cantes y bailes más representativos del flamenco, repleta de tradición y modernidad, de lo antiguo y lo nuevo, de la estética del XVIII y del siglo XXI, desde el modo frigio al mixolidio, de quejíos ancestrales y otros que los evocan en la actualidad. Se trata de una producción creada originalmente para el Ballet Flamenco de Andalucía y que transita por los rincones más pintorescos y particulares de esta comunidad autónoma.
Tercera propuesta bajo la dirección de Patricia Guerrero
El Ballet Flamenco de Andalucía es el máximo representante institucional del arte jondo y ejerce de embajador de este arte desde su creación en 1994, hace ahora treinta años. Durante este tiempo, se ha convertido en el mejor medio para abrir nuevos mercados para el flamenco y ha actuado en escenarios de todo el mundo. Cuenta en su repertorio con 42 obras, con las que ha cosechado importantes logros como compañía artística, además de grandes éxitos de público y crítica, que han sido reconocidos en su historia con premios y galardones, entre ellos, el Premio Nacional de Coreografía y varios Premios Max y Giraldillos de la Bienal de Flamenco de Sevilla.
La compañía se ha erigido a lo largo de sus treinta años de historia, cumplidos en 2024, como cuna de algunos de los grandes nombres del flamenco contemporáneo. Bajo la influencia de las diferentes grandes figuras que han ido asumiendo su dirección artística, este proyecto, piedra fundamental de la estrategia cultural pública de la Junta de Andalucía, ha ido enriqueciéndose y adquiriendo madurez y excelencia. En este tiempo, suman más de 1.670 actuaciones en los cinco continentes, con espectáculos disfrutados por más de 1.500.000 espectadores.
Compartir en