

El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a impulsar un Pacto Andaluz por el Agua con el máximo consenso de las fuerzas políticas con representación en la Cámara andaluza, los agentes económicos y sociales, las organizaciones ecologistas, las plataformas ciudadanas en defensa de la gestión pública del agua y el conjunto de la sociedad andaluza. Estas son sus distintas fases:
En esta primera fase, el gobierno y los grupos políticos con representación parlamentaria consensuaron la metodología, identificaron los agentes y definieron los 10 “Ejes principales del Pacto”.
Metodología y ejes principales
El Pleno del Parlamento de Andalucía, en el transcurso de la sesión celebrada los días 2 y 3 de mayo de 2019, aprobó la Proposición No de Ley en Pleno relativa a Pacto Andaluz por el Agua (N.º Expte. 11-19 PNLP- 000032). En cumplimiento de dicha Proposición No de Ley, el Consejo de Gobierno procede a impulsar, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible un Pacto Andaluz por el Agua, siendo el presente documento el resultado de la primera fase de los trabajos, llevados a cabo por todos los grupos parlamentarios y que contiene la metodología a seguir y la selección de los 10 ejes principales del PACTO.
Se han presentado casi 800 propuestas de más de 40 agentes diferentes.
Documento de presentación de la Fase II Descargar PDF (0,01MB)
Propuestas de la Fase II Descargar PDF (1,16MB)
FASE III - Participación pública
Agentes sociales, órganos colegiados de participación, expertos y sociedad en general.
Jornada 9/7/2020
La Jornada fue retransmitida on line, con una presentación incial del Director General de Planificación y Recursos Hídricos en la que se contó con la participación de ASA, AREDA, AEOPAS, FERAGUA, CREA, COPREHU y FACUA. A la finalización hubo un turno de preguntas de los vocales de los agentes sociales. Descargar PDF (0,01MB)
Jornada 16/7/2020
Fue retransmitida on line, con una presentación incial del Director General de Planificación y Recursos Hídricos en la que se contó con la participación de ASAJA, CESUR, COAG, UPA, CCOO, ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, SEO BIRD LIFE, FNCA y SAVIA. A la finalización hubo un turno de preguntas de los vocales de los agentes sociales. Descargar PDF (0,01MB)
Jornada 23/7/2020
Retransmitida on line, con una presentación incial del Director General de Planificación y Recursos Hídricos en la que se contó con la participación de UGR, UCO, UJA, UAL, CENTA, COL AMB, COL, ICCP, COL IIND y COL IMINAS. A la finalización hubo un turno de preguntas de los vocales de los agentes sociales. Descargar PDF (0,01MB)
Jornada 9/9/2020
Jornada en la que el Director General de Planificación y Recursos Hídricos presentó las propuestas de síntesis a más de 120 participantes on line.
Listado de propuestas de agentes y de síntesis y justificación de las propuestas de síntesis
Propuestas de los Agentes y propuestas de Síntesis Descargar PDF (1,01MB)
Justificación de las propuestas de síntesis Descargar PDF (0,01MB)
Resultados de la Fase III
(Documento ratificado por los órganos colegiados de participación a través de los Comités de Gestión de Huelva, Guadalete, Barbate, Campo de Gibraltar, Málaga, Granada y Almería). Descargar PDF (0,01MB)
En esta fase, la Secretaría General del Agua trabaja en la declinación del contenido del PAA en compromisos de actuación concretos y en la definición de un sistema de indicadores que permita su seguimiento. El planteamiento de estos trabajos fue presentado en la jornada celebrada el 19 de enero de 2023.
Sesión informativa 19/02/2023