

El proyecto ZeroW pretende transformar el sistema alimentario actual hacia un nuevo modelo donde la pérdida y el desperdicio de alimentos (PDA) se reduzca a la mitad en el año 2030 y sea prácticamente inexistente en 2050. Asimismo, el proyecto tendrá un impacto significativo en nueve cadenas alimentarias, que servirán de escenarios demostrativos reales a través de la implementación de nuevas soluciones innovadoras (Living Labs; entornos de experimentación y co-creación) que abordarán, desde un enfoque sistémico y de forma eficaz, el problema multidimensional de la PDA, en sintonía con lo establecido en la Estrategia Europea From Farm to Fork (F2F).
El proyecto tiene una duración de 4 años (2022-2025) y se compone de un consorcio internacional integrado por 46 socios de 17 países, de los cuales 10 son españoles (3 de ellos andaluces). ZeroW ha sido financiado bajo la convocatoria Green Deal del Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea con un importe de 11.999.733,50 euros.
El proyecto ZeroW se centra en los siguientes objetivos generales:
Con todo ello Andalucía, a través del proyecto ZeroW, establece una clara estrategia de impacto en la pérdida y desperdicio de alimentos a partir de los resultados de las actuaciones demostrativas Living Lab, que serán correspondientemente escaladas para cumplir los objetivos de la Estrategia Europea F2F para el 2030 y supondrán una vía de transición justa hacia un desperdicio alimentario casi nulo en 2050.
Asistentes al Kick-off meeting del proyecto ZeroW.