

El proyecto ROBIN tiene por objetivo capacitar a las regiones europeas para que adapten sus modelos y estructuras para acelerar la consecución de sus objetivos de bioeconomía circular, al tiempo que promuevan la innovación social, teniendo en cuenta los diferentes contextos territoriales.
Para ello, se utilizará una metodología estructurada donde se establecerá y demostrará el potencial de los modelos y estructuras innovadoras de gobernanza de la bioeconomía circular en cinco regiones europeas. De esta forma, ROBIN les proporcionará todo el apoyo necesario para la creación de redes y el aprendizaje mutuo, así como el desarrollo de una caja de herramientas digital práctica para impulsar el funcionamiento de modelos de gobernanza de bioeconomía circular exitosos.
El proyecto ROBIN ha sido aprobado por la Comisión Europea en el marco del Programa Horizonte Europa bajo la convocatoria HORIZON-CL6-2021-GOVERNANCE-01 (Innovative governance, environmental observations and digital solutions in support of the Green Deal), con un importe de 2.499.951 €.
El proyecto tiene una duración de 3 años (septiembre de 2022-agosto de 2025) y se compone de un consorcio de 13 socios, representando a 5 regiones europeas. Entre los socios de la región de Andalucía se encuentran: la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (CAGPDS) a través de la SG de Agricultura, Ganadería y Alimentación y del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, y la Fundación Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA).
El proyecto se centra en los siguientes objetivos específicos:
De esta forma, a través del proyecto ROBIN, Andalucía contribuirá a mejorar su modelo de gobernanza regional de bioeconomía circular, mediante la actualización de su Estrategia Andaluza de Bioeconomía Circular. Al mismo tiempo, se facilitará la compresión y beneficios de la bioeconomía circular entre las partes interesadas clave de la cuádruple hélice, mediante la puesta en marcha y constitución de Clúster Andaluz de Bioeconomía Circular, que se impulsará a partir de la MARC andaluza.