

Los vídeos que se listan a continuación muestran el trabajo y esfuerzo de personas emprendedoras del ámbito rural que se han beneficiado de la metodología LEADER. Su actividad o producto cumple con uno o varios de los criterios de Buenas Prácticas establecidos por las Autoridades de Gestión.
Proyecto Quesería El Buitrón (Zalamea la Real, Huelva) [Video Youtube]
La quesería artensanal gestionada por dos emprendedoras de la comarca de la Cuenca Minera aprovecha la leche de su cabaña ganadera. La ayuda se ha destinado principalmente a la compra de maquinaria específica.
La Cooperativa ha podido ampliar sus servicios gracias a la adquisición de maquinaria que permite la obtención de láminas de cera. Esta empresa ofrece un producto de máxima calidad garantizando su trazabilidad.
Proyecto: Museo de la Cal (Morón de la Frontera, Sevilla) [Video Youtube]
El proyecto ha supuesto la rehabilitación de unos antiguos hornos de cal que se han transformado en museo. Además de exponer, el museo ofrece cursos de formación vinculados a la fabricación y uso de la cal, tales como el encalado y el enfoscado.
Proyecto Centro Hípico "La Dehesilla" (Bollullos de la Mitación, Sevilla) [Video Youtube]
La escuela de equitación acondicionó diferentes espacios, tales como los boxes, los lavaderos, un granero, una pista y una nave para el entrenamiento.
Proyecto: Embalaje MARKA´s (Benaocaz, Cádiz) [Video Youtube]
La empresa se dedica a la elaboración de estuches de alta calidad. Ha invertido la ayuda en la compra de maquinaria de última generación. Gracias a este nuevo equipo puede ofrecer a sus clientes una importante mejora en la calidad del producto optimizando la fabricación y la rapidez en el servicio.
El Observatorio ha sido remodelado y adecuado con el fin de contar con unas instalaciones que alberguen un centro científico, educativo y expositivo dedicado a las aves migratorias. Este proyecto pone en valor la importancia del patrimonio natural, al mismo tiempo que contribuye a mejorar la sensibilización de la población local sobre sus recursos ambientales.
Proyecto: Club de lectura "La Granjuela" (La Granjuela, Córdoba) [Video Youtube]
El proyecto ha propiciado que mujeres de la comarca se introdujeran en el hábito de la lectura y de la escritura, incluso mujeres que nunca antes habían leído. Las ayudas recibidas facilitaron la compra de libros, la contratación de personal técnico que ejerciera como monitor de los talleres y de materiales necesarios para los encuentros. En el club de lectoras han participado más de 130 mujeres.
Proyecto: Patatas San Nicasio (Priego de Córdoba, Córdoba) [Video Youtube]
La empresa, dedicada a la producción de patatas fritas de alta calidad, utilizó las ayudas para la remodelación y mejora de una parte de sus instalaciones, además, adquirió maquinaria para optimiza el proceso productivo. Patatas fritas San Nicasio es una apuesta por una producción diferenciada, que posiciona en mercados internacionales no sólo al producto sino también a la comarca, al utilizar recursos locales como el aceite de oliva.
El cortijo invirtió las ayudas en la adecuación de sus instalaciones para convertirlo en un espacio de formación para personas con discapacidad intelectual. Actualmente cuentan con una huerta ecológica, una área de transformación de productos, cocina y zonas comunes.
Proyecto: Central Minihidráulica 'Salto del Diablillo' (Olivares, Granada) [Video Youtube]
Gracias a las ayudas la Central Hidroeléctrica 'Salto del Diablillo' ha podido llevar acabo una rehabilitación integral de sus antiguas instalaciones, recuperando así tanto los canales como la cámara de carga y adquiriendo nueva maquinaria y equipo que permite generar electricidad para su zona.
Proyecto: Habland (Huéscar, Granada) [Video Youtube]
Con las ayudas recibidas la empresa Habland pudo ampliar sus objetivos y actualmente ofrece servicio de telefonía fija y de internet a toda la comarca del Altiplano de Granada.
El aula de respiro familiar atiende a enfermos de Alzheimer y a sus cuidadores. Ha invertido las ayudas en adecuar un local cedido por el Ayuntamiento de Cazorla que ahora resulta más práctico y cómodo para los usuarios.
Proyecto: Chivo de Canillas (Canillas de Aceituno, Málaga) [Video Youtube]
La empresa, dedicada a la preparación de chivo listo para el consumo como producto gourmet, adquirió con las ayudas un horno de leña necesario para la cocción y maquinaria especializada en envasado al vacío, lo que le permite mejorar la calidad del producto y optimizar su mantenimiento y transporte. El chivo que comercializan es autóctono de la zona y de producción ecológica.
Proyecto: Plan Equilibra (Cerralba, Málaga) [Video Youtube]
El diseño y puesta en marcha del III Plan Equilibra tiene como objetivo contribuir y trabajar por la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el Valle del Guadalhorce. Para ello se trabaja con las asociaciones de mujeres y las entidades locales de la comarca. Las ayudas han tenido un fin social, formación, dinamización y apoyo empresarial.
Proyecto: Áridos Mojácar (Vera, Almería) [Video Youtube]
Áridos Mojácar es una planta de reciclaje de residuos de la construcción (escombros) que da a los mismos una segunda vida en construcción de carreteras, caminos rurales o enterramiento de tuberías, contribuyendo de manera directa a la mejora del medioambiente y a la lucha contra el cambio climático. Las ayudas se han destinado a la compra de maquinaria e instalaciones.
Proyecto: Óptica Plaza (Tabernas, Almería) [Video Youtube]
Con la apertura de esta óptica en el municipio almeriense de Tabernas, se cubre un servicio básico del que carecía el municipio, evitando así que sus habitantes tengan que trasladarse a otra localidad para una actividad tan común como graduarse la vista o comprarse unas gafas. Gracias a las ayudas, la empresa gestionada por una joven emprendedora oriunda de ese municipio, ha podido adquirir el equipo necesario para poder ofrecer este servicio a los vecinos de la zona.