

Las comunidades Autónomas tienen transferidas las competencias de control de la producción ecológica.
En Andalucía, la Autoridad competente en materia de control de la producción ecológica es la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria (DGIICA en adelante), quién podrá delegar tareas de control específicas en uno o más organismos de control en Andalucía.
Las condiciones que debe cumplir el organismo de control para que se le puedan delegar determinadas tareas de control oficial de producción ecológica, se encuentran establecidas en el artículo 40, apartados 1 del Reglamento (UE) 2018/848, en el capítulo III del Título II del Reglamento (UE) 2017/625 y en las obligaciones previstas en la Ley 2/2011 de la Calidad Agroalimentaria y Pesquera de Andalucía.
La delegación de tareas de control oficial se encuentra establecida en el Decreto 163/2021, de 11 de mayo, por el que se regulan los organismos de evaluación de la conformidad de productos agroalimentarios y pesqueros que operan en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Mediante la Orden de 12 de abril de 2022 se desarrolla el mencionado Decreto 163/2021, y mediante la Orden de 8 de junio de 2021, se aprueba y da publicidad a los formularios de solicitud, declaración responsable y comunicación previstos en el mencionado Decreto 163/2021.